<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> tor - Blog
NeoTeo
23 de jul. de 2021

Cómo entrar a la Deep Web con Tor desde una memoria USB (pendrive)

Es muy fácil: Sólo necesitas un poco de Linux

Existen varios métodos que nos permiten mejorar la privacidad y el anonimato cuando navegamos, pero una de las principales recomendaciones que hacen los s más hardcore es abandonar a Windows y adoptar algún sabor de Linux como alternativa. Esto es especialmente cierto si el objetivo de fondo es ingresar a la Deep Web y explorar su contenido. Si deseas entrar a la Deep Web con Tor, debes reclutar a tres herramientas: La propia red Tor, la distribución Tails, y un pendrive para guardar todo allí.

19 de jul. de 2021

Orfox: Un navegador Tor para Android

Privacidad y anonimato en tu navegación móvil

El Big Data te conoce mejor cada día, los historiales se vuelven un poco «demasiado» precisos, y como hemos visto en el pasado, algunas compañías no tienen problemas en vender o regalar esa información. La primera opción en la lista del privado y anónimo es la red Tor, pero su a través de un dispositivo móvil nunca fue del todo cómodo. El navegador Orfox, derivado del Tor Browser oficial, busca cambiar eso.

2 de feb. de 2021

OnionShare: Transferencia segura de archivos usando Tor

Privacidad y anonimato al compartir datos

La primera vez que hablamos sobre OnionShare fue en julio de 2014. Su desarrollo surgió de la necesidad que tienen muchos periodistas alrededor del mundo de transferir archivos y proteger sus fuentes en simultáneo, pero eso no impide a los s comunes descargar una copia para hacer lo mismo. OnionShare trabaja junto al Tor Browser, y es muy fácil de usar.

28 de ene. de 2021

Tor Browser en Android: ¿Qué necesitas para navegar con Tor en Android?

Dos opciones para obtener privacidad y anonimato

Es cada vez más complicado navegar de forma anónima y privada en la Web. Todo el mundo quiere tus datos, conocer tus preferencias, tus patrones de visitas, qué ves y qué escuchas. La primera línea de defensa sigue siendo la red Tor, con todas sus ventajas y limitaciones. Descargar una copia del Tor Browser para Windows se reduce a un par de clics, ¿pero qué sucede con el Tor Browser en Android? Es muy fácil: Puedes obtener el navegador en sí, o extender la conectividad Tor a todo tu dispositivo…

15 de dic. de 2020

Los mejores buscadores de la Deep Web

Algunas referencias para navegar en el caos

10 de mar. de 2020

Session: El «Tor» de la mensajería instantánea

No requiere teléfono, no expone metadatos, y es open source

A pesar de que Facebook Messenger está asociado a cada cuenta de la red social, todos sabemos que WhatsApp es el mensajero número uno del mercado. Ahora, eso no quiere decir que sea el mejor. Profesionales y entusiastas de la seguridad están muy interesados en él, y han comenzado a aparecer las primeras fisuras. Si en verdad te preocupa mantener la privacidad y el anonimato al enviar mensajes, tal vez quieras estudiar de cerca a Session. En esencia, se trata de un fork de Signal, pero posee algunas modificaciones de alto nivel, comenzando por el hecho de que no necesita teléfono, y funciona con tecnología onion.

24 de feb. de 2020

BlackBelt Privacy: Paquete Tor con transferencia de archivos y VoIP

Cualquiera que desee ingresar a la red Tor y navegar de forma anónima sólo debe descargar el módulo oficial que incluye una versión modificada de Firefox, pero nada impide aplicar el mismo concepto sobre otros programas. BlackBelt Privacy hace un trabajo similar conectando al a la red Tor, generando un perfil seguro para una instalación existente de Firefox, y ofreciendo dos programas: WASTE (chat y transferencias de archivos) y MicroSIP (llamadas VoIP de PC a PC).

18 de nov. de 2019

Mudi: Router 4G portátil con Tor incorporado

Privacidad y seguridad en el camino

Si dependes mucho de redes móviles o de puntos de abiertos, entonces sabes bien que no es mala idea contar con una capa extra de protección. La duda es si esa capa debe aplicarse por dispositivo, o si es preferible adoptar una solución centralizada. Si crees que la segunda opción es más conveniente para ti, entonces tal vez deberías estudiar de cerca a Mudi, un router personal y portátil con capacidad 4G basado en OpenWrt que además incluye soporte Tor directo, y varios modos de uso.

2 de nov. de 2019

Cómo publicar un sitio Web anónimo y no rastreable

Utilizaremos la Red Tor

alojar una página Web de forma anónima en tu ordenador. La Web será un sitio de Onion, lo que significa que solo será visible desde la red Tor.

31 de oct. de 2019

OnionFruit Connect: Conéctate a la red Tor con cualquier navegador

Un túnel cifrado y privado, al alcance de todos

La primera recomendación para conectarse a través de la red Tor es utilizar el Tor Browser, que básicamente reduce el proceso a un par de clics. Sin embargo, hay muchos s allá afuera interesados en Tor que no quieren renunciar a su navegador de cabecera. Para ellos existe OnionFruit Connect, que actúa de modo similar a un proxy general para redirigir todo nuestro tráfico hacia la red Tor. Posee nodos en docenas de países, y su activación es tan sencilla como mover un interruptor.

15 de jul. de 2019

Whonix, un sistema operativo que apuesta al anonimato

El anonimato y la privacidad han dejado de existir en la Web. Es cierto que un número IP no es una identificación personal, pero con la enorme cantidad de información que los s comparten minuto a minuto, no se necesita hacer un gran esfuerzo para saber algo sobre alguien. Al mismo tiempo, hay aplicaciones y servicios que no hacen mucho por ofrecer anonimato, a menos que se aplique una solución de fondo. Whonix es un sistema operativo que recurre a la red Tor y a la virtualización para ofrecer un entorno aislado y completamente “anonimizado”, en el que prácticamente no hay aplicación o servicio que pueda evitar ser “torificado”.

10 de dic. de 2017

Tallow: Cómo desviar todo el tráfico de tu ordenador a la Red TOR

Trabajar de forma anónima con tus programas

En este artículo te vamos a enseñar cómo desviar todo el tráfico de tu ordenador a la Red TOR. Para ello utilizaremos un pequeña pero poderosa plataforma llamada Tallow, que desvía el tráfico de programas a la Red sin que los programas lo detecten. De esta forma podrás trabajar en los entornos de forma anónima.

16 de sep. de 2017

Gana un millón de dólares hackeando Tor Browser

Una compañía quiere bugs 0-day, y pagará una fortuna en premios

9 de jun. de 2017

Tor Browser 7.0 suma actualizaciones y soporte multiproceso

La navegación anónima es un trabajo en progreso

Descubre el impactante Tor Browser 7.0: Potenciado por Firefox 52 ESR y soporte multiproceso, ¡tu navegación nunca será igual!

31 de mar. de 2017

Cómo crear un hotspot Tor con Raspberry Pi 3

Hay que ensuciarse las manos, pero funciona

Después de que los políticos estadounidenses decidieran vender la privacidad de sus ciudadanos al mejor postor, hay dos búsquedas específicas que se dispararon en los motores. Una es sobre los VPN, y la otra es Tor. El a la red Tor en un ordenador individual no es complicado, pero si el objetivo es extender su anonimato a todos los dispositivos de una red local, hay que crear un hotspot antes, y para ese rol existe el Raspberry Pi 3.

22 de ago. de 2016

Tor2Web: Explora dominios de la Dark Web sin usar Tor

El objetivo principal de la red Tor es ofrecer anonimato a quienes navegan en la Web. La herramienta principal para lograr esto es el conocido Tor Browser Bundle basado en Firefox, que puede ser descargado sin cargo a través de su página oficial. Sin embargo, dentro de la red Tor existen otros portales y dominios, los cuales ofrecen «toda» clase de servicios e información. El portal Tor2Web funciona como un simple proxy para esos sitios, destinado a todos aquellos que desean… «hojear la Dark Web», por así decirlo.

19 de jul. de 2016

Tails: Un Linux más seguro, y enfocado en la privacidad

Aquellos s que deseen navegar de forma más segura y privada, aún si eso significa perder un poco de rendimiento o comodidad, tienen varias herramientas a su disposición. Una de las más populares, y por qué no mediáticas, es el paquete Tor, que a través de una versión especial de Firefox y varios módulos preconfigurados nos permite «enmascarar» nuestra ubicación real. Sin embargo, también existen soluciones avanzadas que alcanzan a todo el sistema operativo, y uno de los primeros nombres en la lista, es Tails.

31 de oct. de 2015

Tor Messenger: Mensajería instantánea vía Tor

Navegar utilizando a la red Tor es muy sencillo con el software oficial, pero si quieres hacer algo extra además de visitar páginas, lo más probable es que necesites otras herramientas. En el caso de la mensajería instantánea, muchos s se han apoyado en TorChat o Ricochet, y ahora llega el turno de Tor Messenger. Su código está basado en el cliente InstantBird, y soporta los protocolos de varios servicios populares.

24 de jul. de 2015

HORNET: Anonimato, seguridad y alta velocidad a escala global

La red Tor es la primera opción en la lista de herramientas que toda persona debe tener en cuenta si desea navegar de manera anónima y segura. Claro que, el problema número uno de Tor es la velocidad, y aún con un uso más eficiente, no es necesariamente una de sus prioridades. El proyecto conocido como HORNET busca ofrecer lo mejor de ambos mundos, con nodos anónimos que en teoría podrían mover datos a una velocidad máxima de 93 gigabits por segundo.

20 de feb. de 2015

OnionCity: Cómo buscar en la Deep Web

Algo que muchos consideran crítico para la definición de «Deep Web» es la ausencia de índices y motores de búsqueda. Sin embargo, eso no impide que algunos proyectos traten de ofrecer mecanismos específicos con el objetivo de localizar información entre todo ese caos digital. OnionCity se presenta como un portal sencillo, aunque inseguro, de búsqueda y global para los sitios .onion de la red Tor.

10 de ene. de 2015

BOSS Phone: El primer smartphone con Tor integrado

La última vez que vimos algo con “Tor integrado”, resultó ser un fiasco. Si bien nadie niega que Tor es una de las opciones principales a la hora de obtener seguridad y privacidad, tampoco es lógico tratar de añadir sus funciones a cualquier cosa… ¿o sí? El BOSS Phone ha sido presentado como el primer smartphone (¿o deberíamos decir tablet?) certificado con seguridad Tor. ¿Qué significa eso? Pronto lo sabremos, si el crowdfunding ayuda.