<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> HORNET: Anonimato, seguridad y alta velocidad a escala global
NeoTeo
Lisandro Pardo

HORNET: Anonimato, seguridad y alta velocidad a escala global

HORNET: Anonimato, seguridad y alta velocidad a escala global

La red Tor es la primera opción en la lista de herramientas que toda persona debe tener en cuenta si desea navegar de manera anónima y segura. Claro que, el problema número uno de Tor es la velocidad, y aún con un uso más eficiente, no es necesariamente una de sus prioridades. El proyecto conocido como HORNET busca ofrecer lo mejor de ambos mundos, con nodos anónimos que en teoría podrían mover datos a una velocidad máxima de 93 gigabits por segundo.

Una de las preguntas más recurrentes entre los nuevos s de la red Tor es por qué tiene un rendimiento tan bajo. Las razones principales son dos: Las conexiones en Tor son más largas, lo que ayuda a incrementar el nivel de anonimato, y la calidad de cada relay puede variar mucho. En un mundo ideal, todos los relays de Tor funcionan a su máxima capacidad y nunca sufren problemas técnicos, pero la realidad nos recuerda que cada un voluntario, el cual ofrece sus recursos (léase «ancho de banda») cuando es posible hacerlo. A esto debemos sumar el siempre presente abuso. Existen muchos elementos maliciosos que dependen de la red Tor para propagarse y conectarse a sus servidores de control, sin mencionar a los clásicos DDoS.

HORNET: Anonimato, seguridad y alta velocidad a escala global
Tor es seguro, pero lento. HORNET quiere añadir velocidad a la ecuación.

En más de una ocasión se ha hablado sobre alternativas a Tor, pero un punto a favor de esta red es su relativa facilidad de (en esencia, bajas en bundle y ajustas un poco tu comportamiento de navegación). Cualquier tecnología que trate de «competir» con Tor deberá ofrecer resultados muy superiores, y de acuerdo a la información disponible, HORNET (siglas para High-speed Onion Routing at the Network layer) parece tenerlos. El funcionamiento básico de HORNET es similar a Tor, con varios relays enfocados en cifrar y hacer rebotar las conexiones, añadiendo múltiples capas hasta que nadie tenga la menor idea sobre el origen de los datos. La diferencia en HORNET es que las cargas de cada sesión (parámetros de enrutamiento, llaves de cifrado, etc.) son desplazadas desde los nodos intermedios hacia los nodos en cada extremo de la conexión, liberando así recursos para transmitir datos a mayor velocidad.

El papel oficial de HORNET habla de unos nada despreciables 93 gigabits por segundo en cada nodo, siempre y cuando sean asociados a enlaces de alta velocidad. Pero HORNET aún está muy verde, y necesita ser analizado de punta a punta por otros expertos en cifrado y seguridad antes de que pueda ser considerado como una alternativa viable. Aún si HORNET no está a la altura de las circunstancias en su versión actual, es probable que algo más robusto pueda surgir de sus raíces.

Fuente:

The Daily Dot

Etiquetas

#tor
avatar

A ver si me ayudan a entender. Porque es muy debatible todo esto. Hace un tiempo vi un documental , donde un periodista se hacia pasar por otra persona y todo en el anonimato bajo red Tor, pero tambien utilizaba OS linux para que sea una persona dificil de rastrear por el gobierno. Ok. Ahora algo que no me lo como ni con ensalada de tomate y lechuga, es que esto sea 100% asi, veridico o real. Porque? Y paso a explicar.

El PGP , protocolo de cifrado de emails, en su tiempo de BOOM, era tan bueno ,que el propio gobierno Estado Unidense tuvo que intervenir dado que no puede haber NADA infranqueable para ellos. Como ley, estimo, que hoy en dia eso tambien sigue siguendo viable. Por eso me parece que el tema de anonimato con red tor, etc etc, no sea tan infranqueable por los gobiernos. Y... en tal caso, me parece raro que haya pedofilos, narcos, sicarios, gente morbosa, hackers a sueldo, y varios etc y estos no sean enjuiciados. Hay algo que no cierra aca.

PD: Despues nos enteramos que USA espia a medio mundo.... y por un ex agente de inteligencia.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.