Un túnel cifrado y privado, al alcance de todos
OnionFruit Connect: Conéctate a la red Tor con cualquier navegador

La primera recomendación para conectarse a través de la red Tor es utilizar el Tor Browser, que básicamente reduce el proceso a un par de clics. Sin embargo, hay muchos s allá afuera interesados en Tor que no quieren renunciar a su navegador de cabecera. Para ellos existe OnionFruit Connect, que actúa de modo similar a un proxy general para redirigir todo nuestro tráfico hacia la red Tor. Posee nodos en docenas de países, y su activación es tan sencilla como mover un interruptor.
Privacidad. Anonimato. a la Deep Web, hará a tus sesiones un poco más privadas.
La gran mayoría de los s sugieren limitarse al Tor Browser y navegar con él. Bajo condiciones normales, un navegador convencional podría filtrar demasiada información, eso sin considerar el factor telemetría. Sin embargo, está la posibilidad de instalar un recurso que nos permita redirigir todo el tráfico hacia la red Tor, independientemente del navegador. Uno de esos recursos es OnionFruit Connect, muy fácil de instalar y usar.

El único requerimiento técnico mayor de OnionFruit Connect es el .NET Framework en su versión 4.7.2 o 4.8, y sus desarrolladores recomiendan Windows 10, pero hay reportes de buen funcionamiento en versiones previas del sistema operativo. El instalador del último build no supera los 13 megabytes, afortunadamente no trae nada extraño, y su perfil oficial ofrece el código fuente para cualquiera que desee explorar o modificar su contenido.
Una vez instalado, OnionFruit Connect crea un icono en el escritorio y se carga en la bandeja de sistema. Allí, su interfaz nos habilita para seleccionar un nodo en un país específico, pero nada nos impide dejar esta opción en Random. El resto es… mover el interruptor. Apenas aparece la leyenda «Tor Connected», OnionFruit Connect trata de verificar la conexión, aunque puedes hacer esto por tu cuenta solicitando un chequeo de tu número de IP.


Al mismo tiempo, notarás un importante incremento en las solicitudes de Captcha (los nodos Tor suelen ser considerados «sospechosos»). Para finalizar, creo que lo lógico es utilizar un navegador que reduzca su telemetría al mínimo. Ungoogled Chromium podría ser útil aquí.
Sitio oficial y descarga: Haz clic aquí
Aún no hay comentarios…
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.