Dos opciones para obtener privacidad y anonimato
Tor Browser en Android: ¿Qué necesitas para navegar con Tor en Android?

Es cada vez más complicado navegar de forma anónima y privada en la Web. Todo el mundo quiere tus datos, conocer tus preferencias, tus patrones de visitas, qué ves y qué escuchas. La primera línea de defensa sigue siendo la red Tor, con todas sus ventajas y limitaciones. Descargar una copia del Tor Browser para Windows se reduce a un par de clics, ¿pero qué sucede con el Tor Browser en Android? Es muy fácil: Puedes obtener el navegador en sí, o extender la conectividad Tor a todo tu dispositivo…
Tor Browser + Android = ¿Viable?
Desde cierto punto de vista, las dudas son razonables: Un dispositivo Android convencional posee elementos asociados a Google, y el ocasional mensaje a la «nave nodriza» es inevitable. Muchas compañías han salido al mercado ofreciendo «smartphones seguros» (el Librem 5 viene a la mente), pero la inversión inicial es muy alta, el debe hacer demasiados compromisos para poder utilizarlos… o ambas cosas a la vez.
Acceder a la red Tor a través de Android surge como una especie de término medio. No es perfecto, pero presenta un panorama mucho más amigable para quienes están cansados del tracking y la voracidad del Big Data, o simplemente buscan un poco de paz mental sabiendo que entorpecen la recolección de datos. La buena noticia es que no necesitas hacer nada extraño: Descargar un par de apps es más que suficiente.
Tor Browser for Android

⏤
⏤
No es conveniente. La seguridad de los nodos no es infalible y la ventana de android siempre es del mismo tamaño. Qué quiero decir con esto? que es imposible cambiar el tamaño de la ventana y, al no poderse hacer eso, quien haya encontrado tu ubicación sabrá que navegas desde el teléfono móvil. Otra cosa es la seguridad. Los niveles o te ponen una ropa interior de acero inoxidable o te dejan desnudo. No hay niveles medios, a menos que metas mano en el about:mozilla y muevas unas fichas. Java? ten siempre desactivado Java. Limita las cookies, no permitas que nadie te detecte y, si es posible, usa TOR en ubicaciones que no sean tu domicilio (en cafés que tengan routers protegidos con WPA2, por ejemplo) y JAMÁS se te ocurra usar la red 4G.
Ah y si vas a descargar información de carácter peligroso, procura no tenerla en el móvil, transferirla a tu equipo y luego comprimirla con encriptación AES-32 y con una contraseña alfanumérica (también con símbolos incluídos) que no tenga nada que ver contigo, con tu entorno ni con tu familia. Uso contraseñas como p3r@m3ntl%44l4k4s4. Una contraseña así no puede ser detectada por ningúna fuerza bruta.
Lo que me parece estaño es porque Tor esta en la tienda de Google sabiendo que Google sanciona las practicas de navegación anónima yo no me confío mucho en Tor por el solo hecho de estar en playstore ya me genera dudas.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.