AirPower: La nueva base para carga inalámbrica de Apple
Hasta tres dispositivos en simultáneo
Todo el evento que Apple organizó ayer giró alrededor del iPhone X, pero eso no quiere decir haya sido lo único sobre el escenario. Uno de los aspectos más interesantes en el smartphone es su soporte de carga inalámbrica, función que los s han reclamado durante un buen tiempo. Técnicamente, el iPhone X puede ser recargado por cualquier base que siga el estándar Qi, sin embargo, el gigante de Cupertino anunció a AirPower, una tecnología propietaria que llegará al mercado a través de su propia base de carga, compatible con tres dispositivos a la vez.
Sony patentó la transferencia inalámbrica de energía entre dispositivos
De un smartphone a otro, sin enlaces físicos
En las últimas horas hemos recibido varias noticias provenientes de Sony. Una de ellas nos lleva directamente al territorio de las patentes, y aunque siempre es necesario tomar su contenido con pinzas, lo que propone el gigante japonés es muy interesante: Que un smartphone pueda transferir energía a otro de forma inalámbrica, u obtenerla de dispositivos cercanos. Esto podría sacar de un apuro a millones de s que luchan con los límites de sus baterías siempre y cuando llegue al mercado, y no se trate de una solución demasiado «exclusiva» por así decirlo…
El cuarto de aluminio de Disney que recarga tus dispositivos sin cables
¿Adiós a los cargadores?
Lo que conocemos hoy por transferencia inalámbrica de electricidad está muy lejos de lo que imaginó Nikola Tesla, y básicamente colocamos dispositivos compatibles sobre una superficie especial. Varias compañías están convencidas de que hay un amplio margen para optimizar ese método, a un punto tal que la gente de Disney Research convirtió a una habitación completa en un cargador inalámbrico. Su construcción requiere materiales específicos, pero el texto oficial indica una eficiencia de recarga que va del 40 al 95 por ciento.
Freevolt: Obteniendo energía de señales inalámbricas
Estamos envueltos en señales de radio, de eso no hay dudas. No importa si es 3G, WiFi, televisión satelital o una típica estación AM, sólo necesitamos del dispositivo adecuado para acceder a ellas. Ahora, la idea de obtener energía de una señal de radio no es para nada nueva, ya que la hemos visto en aplicaciones como las viejas radios a galena. Sin embargo, la gente de Drayson Technologies quiere expandir esto con su sistema Freevolt, que promete energía sin límites para sensores y otras aplicaciones de ultra-bajo consumo.
Desarrollan el primer motor eléctrico «inalámbrico» integrado en una rueda
Los motores integrados a las ruedas se utilizan con frecuencia en bicicletas y motocicletas eléctricas, sin embargo, son una asignatura pendiente entre los coches eléctricos tradicionales. Hasta ahora, su presencia se ha visto limitada a conceptos y prototipos específicos, pero puede que las cosas cambien gracias a un nuevo desarrollo de la Universidad de Tokio, que transmite la energía de las baterías al motor en forma inalámbrica.
Utilizan un router WiFi para transmitir electricidad a otros dispositivos
Recargar una batería de forma inalámbrica no es algo precisamente nuevo que digamos. El mercado ofrece varias soluciones, pero los límites de compatibilidad han mantenido la demanda en niveles muy bajos. A esto debemos sumar el hecho de que los dispositivos necesitan estar casi en o, cuando la idea es «transmitir» energía a través de distancias más amplias. Eso es exactamente lo que logró un equipo de la Universidad de Washington, utilizando un router WiFi.
Científicos japoneses transmiten energía eléctrica a 55 metros de distancia
Uno de los grandes objetivos que tiene la ciencia es desarrollar un método viable para transmitir energía eléctrica de forma inalámbrica. Resolver con éxito ese problema daría paso a fuentes mucho más avanzadas, como las granjas solares en órbita. Recientemente, un grupo de científicos bajo el ala de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial logró transmitir casi dos kilovatios a través de una distancia de 55 metros, utilizando microondas.
Energía inalámbrica a través de 10 centímetros de hormigón
Un grupo de investigación dirigido por Takashi Ohira, profesor del Departamento de la Informática, Eléctrica y Electrónica, de la Universidad Tecnológica de Toyohashi, está plenamente dedicado a una investigación con vistas a aplicar las tecnologías inalámbricas de transmisión de energía, sobre la base de acoplamiento del campo eléctrico (o acoplamiento inductivo), para transmitir energía a un vehículo en marcha, mientras está rodando sobre la carretera. El método presentado permite atravesar una capa de hormigón de 10 centímetros de espesor y entregar una energía inicial de 50 a 60Watts (o Vatios) con una eficiencia superior al 90%. Con anuncios de este tipo, las rutas electrificadas de Japón, pronto comenzarían a ser una realidad.