<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Energía inalámbrica a través de 10 centímetros de hormigón
NeoTeo
Mario

Energía inalámbrica a través de 10 centímetros de hormigón

Energía inalámbrica a través de 10 centímetros de hormigón

Un grupo de investigación dirigido por Takashi Ohira, profesor del Departamento de la Informática, Eléctrica y Electrónica, de la Universidad Tecnológica de Toyohashi, está plenamente dedicado a una investigación con vistas a aplicar las tecnologías inalámbricas de transmisión de energía, sobre la base de acoplamiento del campo eléctrico (o acoplamiento inductivo), para transmitir energía a un vehículo en marcha, mientras está rodando sobre la carretera. El método presentado permite atravesar una capa de hormigón de 10 centímetros de espesor y entregar una energía inicial de 50 a 60Watts (o Vatios) con una eficiencia superior al 90%. Con anuncios de este tipo, las rutas electrificadas de Japón, pronto comenzarían a ser una realidad.

La demostración tuvo lugar en el Parque Tecnológico de la DAP Wireless 2012, una feria comercial sobre tecnologías inalámbricas, que se realizó desde 5 hasta el 6 de Julio, en Yokohama, Japón.  La Universidad Tecnológica de Toyohashi demostró allí su tecnología de transmisión inalámbrica de energía, mediante el acoplamiento de un campo eléctrico a las  llantas de automóviles, a través de una capa del mismo hormigón que se utiliza para las vías públicas en Japón. Respecto a desarrollos anteriores, el grupo logró avances significativos en cuanto al aumento de la energía transmitida (50 a 60Watts) y al agregado “extra”, como material intermedio, entre las placas transmisoras de energía y los neumáticos, de una estructura de hormigón de 10 centímetros de espesor. Otra de las virtudes destacadas del sistema, y que también anunciamos en el sumario, es que la eficiencia de transmisión energética puede superar el 90%.  Sin dudas, este último dato es el más importante a destacar en función de la presencia del hormigón entre los elementos de transmisión y recepción de la energía.

En cuanto a la mejora alcanzada sobre el material empleado (el hormigón), el grupo de investigación expresó que será posible utilizar esta misma tecnología con una capa de 20 centímetros o más de hormigón, que es la medida habitual utilizada en las rutas de largas distancias, aptas para camiones de gran porte. Esta posibilidad se presenta gracias a las propiedades de alta conductividad encontradas en el hormigón. Para llegar a poner esta tecnología en uso práctico, en el mundo real, la energía eléctricatransferida” necesitaría alcanzar un incremento aproximado de 100 veces. Sin embargo, el grupo de investigación expresó que este no es un problema importante a resolver ya que los elementos necesarios para elevar el índice energético son relativamente baratos y el objetivo no se vería como una meta lejana de alcanzar. La idea del equipo es utilizar este tipo de tecnología de transferencia energética para complementar los sistemas eléctricos existentes sobre losvehículos eléctricos. Durante la primera etapa, un aporte “extra” de energía al sistema móvil, que rueda sobre cualquier carretera (ruta, autovía o camino asfaltado), se presenta como muy auspicioso para alimentar sistemas secundarios dentro del coche.

Para el grupo de investigación, haber alcanzado la misma eficiencia que Sony con su TV inalámbrica, a través de 50 centímetros de aire y con el agregado del hormigón, es un mérito que los llena de orgullo y los motiva a continuar desarrollando un sistema que, quizás, en el futuro se convierta en un estándar dentro del mundo del automóvil eléctrico, ya sea como alimentación secundaria o como sistema de recarga de baterías. El camino es muy amplio y extenso aún, sobre todo, en las tecnologías de fabricación de las llantas receptoras y de los emisores optimizados, a lo largo de las carreteras.

Fuente:

Techon

avatar

Puedo ver en las imágenes que utilizan una llanta para recibir la carga positiva y la otra recibe la carga negativa. Esta utilidad la veo poco viable si quisieran implementar el sistema en una vía convensional, ya que el auto tendría que seguir una traza para que las llantas se mantuvieran en la polaridad necesaria, una idea sería que una misma llanta tuviera "secciones" que le permitieran recolectar ambar cargas o que las 4 llantas fueran recolectoras y en la parte derecha del vehiculo pusieran un recolector positivo y otro negativo, y en el otro lado los pusieran de modo contrario, de esta forma solamente recolectarían solo 2 llantas y no sería del todo funcional.
A menos que lo que se pretenda sea crear una especie de "gasolineras" donde parquearan los coches, pero no sería el método más óptimo de transmisión energética que existe, en este caso, me quedo con los cables.
Esperemos como avanzan con el proyecto y qué nuevas soluciones y mejoras ofrecen. Quedo atento a nuevas noticias.

avatar
avatar

campo electrico = electromagnetismo = radioactividad que onda? porque insisten tanto con esto si es nocivo?

..corrijanmenn si no es asi :P

avatar
avatar

sANTIAGO PEORES SON LOS MOBILES. DEpende del tamaño de la onda.
Ami lo que me molesta es que digan que sony tiene una tv inalanbrica a 50 cm
cuando nicola tesla 1920 encendia bonbillas a 6km de distancia encima lo habra inventado sony no te jode o los otros panolis.

avatar
avatar

ese sistema deveria estar lla instalado y los coches lla debrin ser electricos
es mas la bateria seria de reserva para los sitios sin cobertura
no solo el hormigon es un exelente conductor la tierra tambien lo es
y por lo que comentavais antes la tierra es - en el aire esta el +
la tierra es el mayor condensador que podamos encontrar.
Otra cosa es que no lleven pasito a pasito i aun vallamos por la tecnologia de 1900

avatar
avatar

Yo me pregunto, llevan AÑOS con esta tecnologia, la primera vez que la vi debio ser en 2004 y eran 2 bobinas que transmitian energia de una a otra a 2 metros de distancia (tenia al equipo que lo contruyo en medio para la foto y se encendia) y todavia no han logrado nada significativo, es mas parece que cada vez va a peor.

Tan dificil es, un rayo laser o una onda de radio?, digo yo que lo primero sera el alcance, y luego la eficiencia...

avatar
avatar

Los campos magnéticos como los que se generan en un transformador, son perjudiciales para la salud. Hay numerosos casos en los que se establece una relación directa entre la aparición de enfermedades como la leucemia o el cáncer (por poner los más dañinos) y la convivencia junto a un centro de tranformación. Otra cosa muy distinta es que se haya podido demostrar, puesto que generalmente este tipo de casos son denunciados por particulares y tienen que verselas con empresas todopoderosas y la batalla es dificil. Respecto a los móviles y las antenas repetidoras que son las que realmente pueden causar daño, se ha especulado mucho y no hay nada demostrado, y seguramente no se podrá demostrar nunca puesto que es un sistema muy implantado y forzar una rectificación es muy complicado. Por lo tanto ojo con estos sistemas, una cosa es lo que nos quieran vender empresas como Sony y sus famosos aparatos inalambricos (funcionan mediante inducción y por tanto con campos magneticos) y otra cosa muy distinta es que no sean perjudiciales para la salud.

avatar
avatar

Dejen de una vez al pueblo nipón liberarse del maldito sufrimiento nuclear.

avatar
avatar

Nadie aquí comentó lo realmente significativo de la nota:

Lo importante es la pasión con que algunas personas en el mundo están tratando por todos los medios de resolver el problema de contaminación vehicular usando energía eléctrica y la manera de suministrar esta a un vehículo de la manera menos traumática posible.

Falta por resolver la generación de esa energía de que forma se podría obtener sin usar mecanismos que también contaminen porque no hacemos nada.

Así Nikola Tesla haya sido el del invento o tu misma madre eso no importa.

Se me ocurren varias cosas: es solares en los vehículos, dispositivos que conviertan la energía mecánica producida por el movimiento de las llantas en energía eléctrica, convertir la fricción del vehículo en movimiento en energía eléctrica y todo eso almacenarlo en una batería de muy alto desempeño con materiales con muy baja resistencia para que se logre una mayor autonomía.

avatar
avatar

es agua es muy buen conductor por todo lo que lleva de tratamientos y minerales , etc , se puede conducir la electricidad y tranferir datos por redes o tuberias de agua.

avatar
avatar

Hola gente de NeoTeo, de los autos electricos que exiten, hay los llaman hibridos, Possen 1 bateria de alto voltaje (creo que + de 400 vols) que combina 1 pequeño de motor de combustion, como generador, para recargar, en caso de nesesario o de necesitarse mayor poder de accelerasion.

Al frenar el veiculo, usan lo que se llama frenado dinamico, donde el o los motores electricos pasan a funcionar como generadores y devuelben algo de carga a la bateria.

El los amortiguador, aprovechan sus movimientos para generar energuia.

Algunos incorporan celdas solares.

Y el caso de los autos a Hidrogeno. generalmente incorporan 1 tanque donde lo almacenan ( Como los autos a GNC), el gas hidrogeno, lo obtienen del GAS de red domociliaria, o sea contaminas en el`proceso.

Cierto es que se puede usar separasion por electrolisis del agua (h2o), pero parese ser muy lento el proseso de obtension de Hidrogeno como para usarlo en un veiculo.

Parese se que el auto de los Pica Piedras ( The File Stoes) el la obsion menos contaminantes. ;)

Sepan disculparar Los Orrores de Gramatica =;-p

ATTE: Fernando desde Bs As - Argentina

avatar
avatar

Esto es emocionante, cada vez falta menos para que las carreras al estilo F-ZERO se hagan realidad, al menos en la parte en donde hay partes de la pista con las que al pasar sobre ellas, se carga tu vehiculo. XD

avatar
avatar

Lei en un artículo que el hisrógeno se puede almacena en un tipo de carbón el cual es capaz de almacenar enormes cantidades de este gas El hidrógeno almacenado así no es tan inestable ni peligroso como un tanque a presión, bajo un procedimiento se extrae controladamente el gas y lo pueden usar en una célula de hidrógeno (un generador de corriente electrica). Creo que había un documental de ello
Y en cuanto a como extraerlo aqui mismo en neoteo se hab;o de "La hoja artificial" que con agua y luz solar ya generaba hidrógeno y oxígeno. Aunque lo de la hoja es aun un proyecto (que aseguran a corto plazo) creo que es más eficaz éste metodo que lo de la electricidad inalámbrica

avatar
avatar

Nikola Tesla , ya lo habia logrado hace mas de 50 años

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.