<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Freevolt: Obteniendo energía de señales inalámbricas
NeoTeo
Lisandro Pardo

Freevolt: Obteniendo energía de señales inalámbricas

Freevolt: Obteniendo energía de señales inalámbricas

Estamos envueltos en señales de radio, de eso no hay dudas. No importa si es 3G, WiFi, televisión satelital o una típica estación AM, sólo necesitamos del dispositivo adecuado para acceder a ellas. Ahora, la idea de obtener energía de una señal de radio no es para nada nueva, ya que la hemos visto en aplicaciones como las viejas radios a galena. Sin embargo, la gente de Drayson Technologies quiere expandir esto con su sistema Freevolt, que promete energía sin límites para sensores y otras aplicaciones de ultra-bajo consumo.

Existe un viejo truco que permite obtener energía de una línea telefónica convencional. Los valores no son muy grandes en lo que se refiere a intensidad, pero varios entusiastas se las han arreglado para crear y conectar pequeñas luces LED de emergencia. Por supuesto, una de las ventajas principales que posee una modificación así es que la energía viene por el cable telefónico. Dicho eso, imagina extraer energía de una señal inalámbrica. Hemos visto casos similares con la evaporación del agua, y el WiFi fue utilizado con éxito como medio de transporte, pero un dispositivo con semejante capacidad de recolección podría funcionar de forma indefinida siempre y cuando se vea expuesto a una señal.

Freevolt: Obteniendo energía de señales inalámbricas
Algunas de las posibles aplicaciones para Freevolt

A eso apunta el nuevo dispositivo Freevolt de Drayson Technologies. De acuerdo a sus creadores, Freevolt es la primera solución comercial en brindar a diferentes dispositivos energía proveniente de señales de radio, sin la necesidad de un transmisor especial. Su antena multi-banda recoge energía de cualquier fuente transmitiendo dentro del rango que va desde los 0.5 hasta los 5 GHz. La energía pasa por un rectificador de alta eficiencia, y a su vez es convertida en corriente continua (o directa si así lo prefieren). Un módulo dedicado se encarga de istrar, almacenar y liberar esta electricidad, según las necesidades de cada rio.

¿De cuánta energía estamos hablando? Drayson ha dicho que en un ambiente de oficina, un módulo Freevolt puede producir aproximadamente 100 microvatios, un valor que está muy por debajo del mínimo en smartphones y routers, pero más que suficiente para alimentar a sensores de todo tipo, incluyendo detectores de humo, y la tan esperada Internet de las Cosas. El siguiente paso para Drayson es miniaturizar el diseño y expandir sus aplicaciones, entre las que se destaca la ropa inteligente. Los desarrolladores interesados tendrán a un kit muy pronto.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

avatar

Hace mucho que se está intentando esto, hace algunos años apareció un personaje que decía que podía encender unos led con unas antenas de papel de aluminio, yo le escribí para saber mas pero desapareció. También recuerdo que cuando joven me gustaba jugar con radios con un diodo y una bobina y un condensador variable y escuchaba nítidamente en un audifono las diferentes radios...despues con una papa alimentaba un transistor y podía hacer que un pequeño parlante funcionara con mi radio... Son cosas antiguas, pero lo que me "asusta" hoy en día es cuantas ondas de radio estan alrededor nuestro cada segundo de nuestras vidas... Porque de que hay corriente ahora mismo en todos lados eso es innegable, bueno sería poder aprovecharla... Supongo que se puede con diferentes antenas a diferentes longitudes de onda y un circuito rectificador para cada antena y juntar todo en una salida... creo que este fin de semana voy a "jugar" un poco con eso... Gracias Neoteo

avatar
avatar

Hola viajero, tus experimentos suenan interesantes, creo que deberías de hacer un post y mandarselo a Lisandro Pardo para que te ayude a publicarlo. Saludos a todos, buen día.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.