Código malicioso codificado en ADN es capaz de infectar ordenadores
¿Alguien está pensando en «Deus Ex»...?
Proteger a los s, corporaciones y agencias gubernamentales es una de las prioridades que tiene la seguridad informática como conjunto, pero esa es apenas la punta del iceberg. Existen entornos mucho más críticos que podrían causar un gran daño si son vulnerados, y un grupo de investigadores en la Universidad de Washington lo demostró de una forma muy particular: Codificando malware en una muestra de ADN, el cual puede atacar al secuenciador y tomar control del ordenador en segundo plano.
Nueva tecnología de sincronización labial puede «inventar» vídeos
El Ministerio de la Verdad se está frotando las manos
En esta era de políticos adictos a la post-verdad y la falacia del ad hominem, un nuevo proyecto bajo el ala de la Universidad de Washington creó algoritmos que generan vídeos con una sincronización de labios muy avanzada, a partir de un simple clip de audio. El ojo entrenado detectará errores en el proceso sin dificultades, pero ese no es el punto. Después de todo, lo único que se necesita es una simulación lo suficientemente buena, y repetirla hasta el cansancio…
HyperCam: Cámara económica que captura lo que no podemos ver
La gran mayoría de las cámaras «convencionales», incluyendo aquellas integradas a smartphones y tablets, tienen un punto en común: Sólo procesan la luz visible. Esto demuestra mucha lógica, ya que ese procesamiento es compatible con nuestros ojos… pero hay otro tipo de cámara, con la capacidad de capturar casi todo lo que no podemos ver sin ayuda. El nombre oficial para ese hardware es «cámara hiperespectral», y en general cuesta una fortuna, sin embargo, la HyperCam busca quebrar dicha tendencia.
Crean «marionetas digitales» de personas famosas
En más de una ocasión hemos visto los rostros de actores famosos digitalizados para su participación en un videojuego. Este proceso requiere de tecnologías como la captura de movimiento, lo que equivale a un esfuerzo enorme de todas las partes involucradas. Sin embargo, en la Universidad de Washington han desarrollado un sistema capaz de crear réplicas digitales de un famoso usando como fuente fotografías de paparazzis, y aplicando algoritmos de rastreo facial sobre ellas. El resultado, es excelente.
Utilizan un router WiFi para transmitir electricidad a otros dispositivos
Recargar una batería de forma inalámbrica no es algo precisamente nuevo que digamos. El mercado ofrece varias soluciones, pero los límites de compatibilidad han mantenido la demanda en niveles muy bajos. A esto debemos sumar el hecho de que los dispositivos necesitan estar casi en o, cuando la idea es «transmitir» energía a través de distancias más amplias. Eso es exactamente lo que logró un equipo de la Universidad de Washington, utilizando un router WiFi.
Google convierte imágenes públicas en excelentes «time lapses»
Se supone que la Web está llena de basura, y que la gran mayoría del contenido no tiene ningún valor tangible, pero hay ocasiones en las que solamente se necesita conectar los puntos para obtener algo maravilloso. Eso es lo que han hecho Google y la Universidad de Washington al desarrollar una plataforma capaz de analizar, procesar y coordinar millones de imágenes públicas, con el objetivo de crear fabulosos vídeos «time lapse»