<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Utilizan un router WiFi para transmitir electricidad a otros dispositivos
NeoTeo
Lisandro Pardo

Utilizan un router WiFi para transmitir electricidad a otros dispositivos

Utilizan un router WiFi para transmitir electricidad a otros dispositivos

Recargar una batería de forma inalámbrica no es algo precisamente nuevo que digamos. El mercado ofrece varias soluciones, pero los límites de compatibilidad han mantenido la demanda en niveles muy bajos. A esto debemos sumar el hecho de que los dispositivos necesitan estar casi en o, cuando la idea es «transmitir» energía a través de distancias más amplias. Eso es exactamente lo que logró un equipo de la Universidad de Washington, utilizando un router WiFi.

El concepto de transmisión inalámbrica de electricidad nos obliga a sobrevolar el territorio de Nikola Tesla y sus experimentos en la «entrada» del siglo XX, pero nuestro objetivo aquí no es recordar los logros y sueños de aquel fabuloso inventor, sino explorar soluciones modernas para un problema moderno. ¿Qué significa eso? Que la mayoría de la gente odia los cables, y hace todo lo posible para ocultarlos o reducir su dependencia sobre ellos. Esa es una de las claves detrás del éxito que ha tenido el WiFi. Hasta hace pocos años, instalarse frente al ordenador de escritorio para navegar era la regla y no la excepción, pero hoy, un router WiFi cuesta algunos euros nada más. Eso lleva a que muchos s se pregunten: ¿Cómo no hay una especie de WiFi para electricidad? Bueno, los expertos están trabajando en ello, y el último desarrollo nos lleva a las puertas de la Universidad de Washington.

Utilizan un router WiFi para transmitir electricidad a otros dispositivos
La energía no es mucha, pero alcanza para sensores pequeños, y otros rios vinculados a la Internet de las Cosas

Allí, un grupo utilizó a un router WiFi de modo tal que suministró energía a pequeños dispositivos modificados en seis hogares durante un plazo de 24 horas. En términos sencillos, la energía de las ondas de radio emitidas por el router fue convertida a corriente directa con la ayuda de un rectificador, y el voltaje restante se elevó al nivel adecuado con un convertidor DC-DC. Los dispositivos alimentados por el router son cámaras de baja resolución y sensores de temperatura, aunque también recargó algunas baterías. Es necesario destacar que todos los dispositivos presentan un muy bajo consumo de energía, pero la distancia cubierta por la energía del router está entre 3 y 8.5 metros (el número final depende del rio)

Fuente:

NewScientist

avatar

Con el estándar del PoE (Power-over-Ethernet) entre nosotros desde hace tiempo, transmitir electricidad vía WiFi parece el siguiente paso lógico. Ahora falta ver si esto puede ser seguro tanto para el ser humano como para el medio ambiente, aparte de no entorpecer otros formas de comunicación inalámbricas que estén alrededor.

Dejando la seriedad de lado:

a) No faltará quien comente sobre Tesla y teorías conspiratorias. b) La "internet de las cosas" es como dios: nadie la ha visto, nadie sabe qué es y cada quien tiene su propio concepto (excepto los que no lo tienen pero fingen lo contrario).

avatar
avatar

El mayor problema que veo en esto es el enorme desperdicio de energía que supondría tener dispositivos alimentados de este modo. Si la emisión de energía fuese omnidireccional (sería algo así como encender todas las luces de una ciudad, solo para leer un libro), sin duda el desperdicio sería descomunal, pero aún siendo unidireccional, el desperdicio de energía sería enorme y en este caso solo serviría para alimentar un solo aparato o varios colocados en el mismo sitio. La peligrosidad para los humanos, está asegurada, puesto que wifi utiliza microondas, de la misma frecuencia que las de un horno, (aprox. 2540 Mhz) aunque con mucha menos potencia. Si se elevase la potencia de las microondas para poder alimentar eléctricamente cualquier dispositivo sería como vivir en el interior de un horno microondas, lo cual sería cancerígeno y mortal. Ya hace unas décadas se desarrollaron baterías que se recargaban con ondas de radio. Ese sistema de alimentación lo vería más razonable y mucho menos peligroso, aunque seguramente menos potente y del mismo modo con muchísimo desperdicio de energía.

avatar
avatar

La primera ley de la termodinámica no se puede violentar, y 1 watts no va solucionar nada, osea cuantos días necesitarías para cargar tu cell jajaja. El punto esta en hacer los dispositivos mas eficientes, pero esa no es la tendencia por ahora, entre mas potente es un dispositivo mas consume energía.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.