<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Una fábrica china reemplazó al 90 por ciento de sus empleados con robots
NeoTeo
Lisandro Pardo

Una fábrica china reemplazó al 90 por ciento de sus empleados con robots

Una fábrica china reemplazó al 90 por ciento de sus empleados con robots

Lamentablemente, los políticos de turno insisten en implementar mecanismos como los controles migratorios para «estimular» el desarrollo de empleo local, pero por conveniencia deciden ignorar a ese gigantesco elefante en la sala que es la automatización. Quienes deseen conocer de cerca a lo que nos espera en el futuro sólo deben observar la fábrica de la Changying Precision Technology Company. Esta compañía reemplazó al 90 por ciento de sus empleados con robots, una estrategia que le permitió aumentar su producción en un 250 por ciento, y reducir defectos a un 5 por ciento.

Todas las grandes compañías están pensando de un modo u otro en hacer algo similar. Robótica, drones, aprendizaje de máquinas, redes neurales, inteligencia artificial, coches autónomos… al final del día comparten un objetivo común, y es lograr que un ordenador reemplace de manera definitiva a un ser humano en su trabajo. Esto no se va a detener. Los procesos de automatización se volverán más robustos, más económicos, y más eficientes. Instalar robots será la nueva carrera armamentista entre los competidores, y quienes logren golpear primero tomarán una ventaja considerable. Las razones son tan obvias que ya no tiene sentido discutirlas: Un robot no come, no duerme, no se enferma, no se lesiona, no tiene cargas tributarias, no se sindicaliza, trabaja las 24 horas, no se toma vacaciones ni fines de semana. Un mantenimiento mínimo y la ocasional reparación siempre lo dejarán a punto. Y si creen que exagero… viajemos a China.

Una fábrica china reemplazó al 90 por ciento de sus empleados con robots
Teléfono para nuestros políticos: Esto no es ciencia ficción

La Changying Precision Technology Company, cuya fábrica se encuentra en la ciudad de Dongguan, está dedicada a la producción de teléfonos móviles. Los primeros reportes se remontan al año 2015, o sea que llevan más de un año y medio en esto, pero en su momento la fábrica tuvo 650 empleados. Hoy posee apenas 60, y esperan que en el futuro ese número pueda ser reducido a 20. La clave es una serie de 60 brazos robóticos distribuidos en diez líneas de producción. Dependiendo de la tarea, cada brazo robótico reemplaza entre seis y nueve personas, y los humanos restantes en la planta se dedican a supervisar.

Antes de la automatización, la fábrica producía unas ocho mil piezas por persona-mes, pero ahora se ubica en 21 mil piezas, poco más del 250 por ciento de aumento. Por el lado de los defectos, el promedio era del 25 por ciento entre los empleados humanos, pero con los robots quedó debajo del 5 por ciento. Y para ser honestos, apenas han comenzado. La iniciativa «Made in China 2025» buscará aumentar drásticamente el número de fábricas automatizadas, y nadie duda de que otros países seguirán la misma ruta. Así es como llegamos a la tan «delicada» discusión (de acuerdo a los políticos) sobre la renta básica universal. Se están acabando las excusas.

Fuente:

Monetary Watch

Etiquetas

#Empleo
avatar

Que bonito se oye por el lado de los defectos, de la producción que aumenta. ¿Y del lado de los que se quedan sin trabajo? Creo que en eso se basa la economía de China, que son muchos y la mano de obra es barata.

avatar
avatar

Esto a la larga, traerá como consecuencia que el poder adquisitivo de la población vaya en decrecimiento y ¿al final quien comprara los productos que sus máquinas manufacturan?, por otra parte, también obligara a que el trabajador a subir su nivel intelectual para poder laborar en fábricas automatizadas donde exigirán un nivel mayor de preparación para interactuar y gestionar la maquinaria robotizada.

avatar
avatar

Los siguientes robots serán para reemplazar a los supervisores, . . . y final hasta los CEOs perderán sus puestos ante los robots

avatar
avatar

Mayor producción, productos perfectos, para vender a quien?

avatar
avatar

Me pegunto que habrá pasado con toda esa gente... Aunque un robot si se enferma y se lesiona, solo que no al mismo nivel que un humano.

avatar
avatar

Siempre tendrá que haber gente para reparar a los robots y máquinas. Peligra más el puesto de los directivos que el del personal de mantenimiento

avatar
avatar

...ok y los robots remplazan al hobrero...........todo perfecto para los empresarios... Pero o sorpresa a estallado un pulso magnetico solar y los robots an quedado fritos.....fritos....nada sirve, ningun artilugio que use electronica.....y alguien dice llamen a los hobreros, pero ellos no estan capacitados para realizar la tarea de estos robots. Todo es un caos. Y la economia y produccion se derrumban.

Estallan las guerras por escaces de productos basicos. no mas alimentacion, ya que el campo tambien estaba automatizado. Hambruna por todas partes.

Si vemos este panorama....es un grave error dejar todo en la habilidad de las maquinas.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.