TinyTask: Graba y automatiza secuencias con el ratón y el teclado
TinyTask es un programa que graba la actividad en la pantalla para luego reproducirla indefinidamente. Es gratuito, fácil de utilizar y cumple muy bien su objetivo. ¡Todo eso en 35KB!
Café japonés con meseros robots controlados por humanos parapléjicos
Reinventando a la telepresencia
Todos parecen estar de acuerdo en un punto: La automatización es inevitable, y el trabajo deberá atravesar una gran revolución. La duda es si ese cambio será para bien o para mal. La mayoría de los expertos se inclinan en favor de la segunda opción, y esperan encontrar soluciones innovadoras que contengan la ola masiva de despidos. Sin embargo, mientras el mundo occidental cree que los robots robarán trabajos, en Japón decidieron dar vuelta la ecuación, y usar robots meseros para dar empleo a personas parapléjicas o con movilidad reducida que el mercado laboral no puede (ni quiere) incorporar.
Robots textiles fabricarán 800.000 camisetas diarias para Adidas
Permítanme repetir: 800.000 camisetas por día
Los políticos de turno podrán ser muy duros o convincentes con sus expresiones, pero al final del día no vemos en ellos la voluntad de enfrentar el gran debate que involucra a la automatización masiva de trabajos, y el inevitable desplazamiento de los humanos en esos puestos. Mientras tanto, los grandes nombres del mercado no pierden tiempo. Las últimas novedades indican que Tianyuan Garments Company, productora principal de la marca Adidas, acaba de llegar a un acuerdo con la compañía SoftWear para instalar 21 líneas de producción basadas en su robot Sewbot, con una capacidad total de 800.000 camisetas diarias.
El futuro de la automatización, y por qué nos importa
El concepto de «trabajo» está por cambiar para siempre
Muchos empleos que hoy damos por garantizados podrían desaparecer en poco tiempo debido a la automatización. Inteligencia artificial, redes neurales, aprendizaje de máquinas y robots de bajo costo son algunos de los elementos que están a punto de iniciar una nueva revolución industrial. La gran pregunta es: ¿Qué va a pasar con el ser humano? ¿Acaso surgirá una serie de trabajos alternativos que nos permita adaptarnos? ¿O estamos en camino de crear un apocalipsis laboral repleto de mano de obra sin una ocupación?
Observa a este ejército de robots procesar 200.000 paquetes diarios
Trabajan las 24 horas, y se recargan solos
La revolución robótica ya está aquí. Las tiendas tradicionales ceden cada vez más terreno al e-commerce, y para responder a la creciente demanda, los gigantes del mercado no dudan en automatizar sus depósitos. En 2015 vimos trabajando a los pequeños robots de Amazon, pero hoy es el turno de la compañía china STO Express. Sus robots pueden procesar 200.000 paquetes diarios como mínimo, buscan de forma automática un puerto de carga cuando su batería está baja, y reducen la cantidad de operarios en un 70 por ciento.
Bill Gates: «Los robots deberían pagar impuestos»
Ni los drones escaparían al fisco...
Para bien o para mal, la automatización avanza. Por un lado están quienes creen que debemos dejar libre su crecimiento, y por el otro encontramos a aquellos que proponen cierta moderación. En esa segunda mitad aparece nada menos que Bill Gates. El magnate sugirió que los robots deberían pagar impuestos de igual manera que los humanos, para que en esencia financien nuevas carreras, y nuevos puestos de trabajo.
Una fábrica china reemplazó al 90 por ciento de sus empleados con robots
Lamentablemente, los políticos de turno insisten en implementar mecanismos como los controles migratorios para «estimular» el desarrollo de empleo local, pero por conveniencia deciden ignorar a ese gigantesco elefante en la sala que es la automatización. Quienes deseen conocer de cerca a lo que nos espera en el futuro sólo deben observar la fábrica de la Changying Precision Technology Company. Esta compañía reemplazó al 90 por ciento de sus empleados con robots, una estrategia que le permitió aumentar su producción en un 250 por ciento, y reducir defectos a un 5 por ciento.
Elon Musk: «Necesitaremos la renta básica universal»
El futuro colocará sobre la mesa un desafío que ya le quita el sueño a economistas de todo el mundo, y es la pérdida de empleos debido a la automatización. Este desafío es real, y ya podemos sentir sus primeros efectos, pero a medida que las inteligencias artificiales se vuelvan más avanzadas, desplazarán de sus puestos a una mayor cantidad de humanos. El propio Elon Musk reconoce lo que viene en camino, y desde su punto de vista, se necesitará un mecanismo como la renta básica universal para adaptarse e integrarse mejor a ese nuevo mundo.
Si tienes uno de estos trabajos, en el futuro serás reemplazado por un robot
Lo hemos dicho con anterioridad, y lo volveremos a repetir: La palabra clave es «automatización». Mientras que los trabajadores luchan por mejores salarios y condiciones generales, empleadores de todos los rubros y tamaños responden automatizando cada vez más procesos. El Instituto Global McKenzie publicó una tabla interactiva en la que se destacan los trabajos con mayor potencial de automatización, y aunque el estudio se enfoca sobre territorio estadounidense, nos sirve para evaluar lo que podría llegar a suceder en el resto del globo.
Puertas automáticas más inteligentes, a lo Star Trek
Con un mecanismo de escaneo 3D en tiempo real que utiliza complejos algoritmos de predicción, científicos japoneses crearon un prototipo de sensor para puertas automáticas más inteligentes. Como si fueran las de Star Trek, estas puertas deslizables automáticas se abrirán sólo si quieres atravesarlas y lo harán más rápido o más lento según vengas caminando o corriendo.
Fabrican un brazo robótico que puede aprender movimientos
Algunas industrias requieren de brazos robóticos para realizar tanto el trabajo pesado como el más frágil. Además del costo de construcción, mantenimiento y operación, hay que agregarle uno de entrenamiento. Esto no será necesario para el brazo robótico que puede aprender movimientos luego de realizarlos por primera vez.
Hygeia: Automatización de tareas gratis
La rutina te está matando. Se ve en tu rostro. Necesitas disponer más tiempo para hacer acciones creativas, pero no puedes separarte de esas pequeñas tareítas cotidianas que debes realizar para tener tu trabajo terminado. Mover archivos, renombrarlos, ordenar directorios, ejecutar determinados procesos según horario y mucho más también puede automatizarse y dejar de depender de tus clics en tiempo real. La aplicación que nos ayudará a lograrlo se llama Hygeia, y en este artículo te contamos más sobre las capacidades de esta suite de automatización de tareas gratis para Windows.
If This Then That: Programando tus acciones en la Web
Tomar fotografías, escribir un tweet, cargar enlaces a Facebook, respaldar archivos en Dropbox... son muchas cosas que un puede hacer durante una sesión típica, pero lo cierto es que algunas de estas acciones pueden estar mucho más relacionadas de lo que imaginamos. Por lo tanto, automatizar nuestra actividad en la Web podría llevar a un gran ahorro de tiempo, y el servicio If This Then That nos permite hacer exactamente eso de forma gratuita.
iffft: Automatización de acciones entre servicios web
Internet nos demuestra cada día que a pesar de llenarse de servicios y aplicaciones su uso e integración puede simplificarse cada vez más, incluso al nivel en donde puedas crear automatizaciones de acciones entre servicios web de una manera más que intuitiva. La aplicación web iffft muestra un proceso de automatización de acciones en línea que se basan en el modelo de IF. Es decir, que a determinada Acción, le corresponde determinada Consecuencia. De esta manera podrás crear funciones para que, por ejemplo, cada vez que subas una foto a Facebook, esta sea automáticamente guardada en Picasa.