<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> redes neurales - Blog
NeoTeo
11 de ago. de 2022

EbSynth: Transformando vídeos con dibujos y rotoscopia automática

Una poderosa herramienta orientada a entusiastas y profesionales

Ganar tiempo es sin lugar a dudas «el» deseo de cualquier animador. Los pioneros debieron usar pura fuerza bruta y determinación para superar las restricciones tecnológicas del pasado, pero hoy contamos con herramientas que podrían ser calificadas como «mágicas». Una de ellas es EbSynth, que nos ayuda a transformar vídeos a partir de un dibujo o un estilo específico, dando lugar a resultados que pueden optimizar al original, o presentar algo completamente diferente.

4 de oct. de 2020

Mausr: Cómo identificar y encontrar un símbolo Unicode

Solo tienes que dibujarlo y la herramienta hará el trabajo

Supongamos que estás preparando un texto o documento que requiere símbolos especiales. Si bien sabes exactamente los tipos de símbolos que necesitas, lo que desconoces es cómo invocarlos con el teclado. En la mayoría de los casos, el Mapa de Caracteres de Windows debería ser suficiente, pero si prefieres dibujar en vez de explorar cientos de símbolos a mano, tal vez quieras estudiar más de cerca al portal Mausr, que identifica símbolos avanzados a partir de simples garabatos.

11 de jul. de 2020

Pinturas famosas con rostros «reales» y animados: ¿Cómo se verían?

La inteligencia artificial, al rescate

El nombre de Denis Shiryaev no es desconocido aquí en NeoTeo. Tal vez lo recuerdes por la optimización de la escena más antigua de la historia, pero recientemente decidió tomar cierta distancia de los vídeos históricos para enfocarse en pinturas famosas y aplicar sus conocimientos de inteligencia artificial sobre ellas. ¿Qué hizo exactamente? Transformar sus rostros en «humanos de carne y hueso», con movimientos y expresiones.

26 de may. de 2020

Portrait AI: Tu retrato pintado a partir de una foto

Más arte basado en inteligencia artificial

En julio del año pasado vimos de cerca al portal AI Portraits, en el que podíamos crear retratos clásicos a partir de una foto. Lamentablemente, dicho portal dejó de funcionar, pero la idea de utilizar inteligencias artificiales para hacer retratos se esparció en tiempo récord. Hoy nos cruzamos con Portrait.AI, un sistema en fase beta que sigue la misma línea: Carga una imagen, y deja que el algoritmo en segundo plano la convierta en una obra antigua.

12 de may. de 2020

Restaurando la película más antigua de la historia

Todo el poder de la tecnología moderna, en apenas 20 fotogramas

Los métodos actuales de procesamiento pueden cambiar por completo a un vídeo clásico. A fines de febrero compartimos el trabajo de Denis Shiryaev, quien tomó a un vídeo filmando en el año 1911 y lo optimizó para su reproducción en 4K a 60 FPS. Ahora, Shiryaev vuelve al ataque con un corto aún más antiguo, «La escena del jardín de Roundhay», filmada por Louis Le Prince en octubre de 1888. Se cree que esta película es la más vieja de la historia, y hoy podrás verla como nunca antes.

6 de abr. de 2020

AI Gahaku: Creando retratos renacentistas con inteligencia artificial

Los resultados son… interesantes

Todos sabemos bien que las inteligencias artificiales pueden ser entrenadas para realizar tareas inusuales, pero aquellas que involucran al arte son las que más interés despiertan, especialmente cuando existe una vía que las conecta con el público. Así llegamos a un portal llamado AI Gahaku, diseñado por un desarrollador japonés al que sólo conocemos como Sato. Su facilidad de uso combinada con una pizca de cuarentena hizo que la página explote en redes sociales. ¿Te gustaría hacer la prueba?

29 de oct. de 2019

GANimal: Transforma a tu mascota en otros animales

Inteligencias artificiales a tu servicio

Si dejamos a un lado ciertas decisiones cuestionables en materia de precios y funciones relacionadas a sus principales productos, lo cierto es que Nvidia ha hecho un sólido trabajo en el campo de la inteligencia artificial. Sus experimentos tomando como base trazos muy sencillos. ¿Qué es lo que sigue ahora en la lista? Transformar mascotas, cortesía del proyecto GANimal. Sube una foto, y observa el resultado…

19 de sep. de 2019

ImageNet Roulette: Entérate lo que «piensa» de ti una red neural

Sus resultados son... coloridos

¿Puede una red neural reconocer rostros? Sí, por supuesto. Con el entrenamiento suficiente, es probable que no se le escape ni un solo detalle, alcanzando escalofriantes niveles de precisión. Sin embargo, cuando le pedimos a esa misma red neural que comparta su opinión sobre lo que ve… la historia cambia. ImageNet Roulette es un proyecto basado en una red neural que fue entrenada usando el dataset «Personas» de la base de datos ImageNet, y con la ayuda de 2.500 etiquetas adicionales, trata de clasificar a la gente.

27 de ago. de 2019

DeepCreamPy: Algoritmo para quitarle la censura al hentai

En plena «era Deep», digamos que es inevitable

El mercado del hentai es en verdad gigantesco, pero arrastra un elemento muy peculiar y contradictorio: Las imágenes de penes y vaginas sin censurar son ilegales en Japón. Los artistas cumplen con los requerimientos de las autoridades usando rayas, círculos, pixelados y otros recursos, y puede pasar mucho tiempo antes de que una «versión internacional» elimine la censura. ¿La alternativa? Dejar que un algoritmo se encargue de ese trabajo. DeepCreamPy lleva casi un año entre nosotros y tiene algunas limitaciones, pero cumple con su tarea básica.

13 de ago. de 2019

Observa a la demo de Google Cloud Vision en acción

Sus resultados son precisos… y un poco aterradores

El procesamiento de imágenes ya se ubica mucho más allá del reconocimiento de rostros y números. Hoy, los algoritmos disponibles pueden identificar parámetros muy específicos, evaluar contextos, e incluso analizar potenciales sentimientos de la gente que aparece en ellas. La demo de la API de Google Cloud Vision es contundente en esos aspectos, y sirve como recordatorio de la capacidad de recolección de datos que tiene Mountain View.

20 de jul. de 2019

AI Portraits: ¿Quieres tu retrato «pintado» por una inteligencia artificial?

Carga una foto, y deja que el algoritmo despliegue su arte

¿Inteligencias artificiales? ¿Arte? ¡Sí! Tenemos muchos ejemplos para compartir. Las primeras pinturas digitales se remontan escribieron una película. ¿Qué sigue en la lista? Retratos clásicos basados en tus fotografías. Visita el portal AI Portraits, carga una imagen con tu rostro, espera unos segundos y disfruta de los resultados. Son mejores de lo que esperábamos…

13 de jul. de 2019

PepeNude: El clon de DeepNude que se resiste a morir

El genio se escapó de la lámpara, y nadie volverá a encerrarlo

La bomba explotó un par de semanas atrás con el lanzamiento de DeepNude, una aplicación de inteligencia artificial que procesa la foto de cualquier mujer, y la transforma en un desnudo. En menos de 48 horas, la página oficial de DeepNude cerró, pero como era de esperarse, el código de la aplicación terminó en la Web. Mientras que varios servicios de hosting comenzaron su cacería, hay una variante que se niega a desaparecer: Su nombre es PepeNude, se encuentra en estado alfa, y es compatible con Windows y Linux.

27 de jun. de 2019

DeepNude: La polémica aplicación para hacer desnudos

El lado más oscuro de los deepfakes empieza a demostrar su poder

Era cuestión de tiempo. Los deepfakes tomaron a la Web por asalto. Algunos celebraron esta tecnología creando memes e insertando actores en situaciones extrañas, pero los rostros de famosas en vídeos para adultos sirvieron como punta de lanza. Independientemente de las denuncias relacionadas a su potencial destructivo, el concepto de deepfake evolucionó, y ahora es el turno de DeepNude, que procesa la foto de una mujer y la transforma en un desnudo…

23 de abr. de 2019

Game of Thrones: Algoritmo intenta predecir quiénes morirán en la última temporada

¿... acaso es posible?

Ah, Game of Thrones. El mundo paralizado, los memes no paran de fluir. Seis episodios que los fans van a saborear con una gran ansiedad, y muchas dudas. Por ejemplo: ¿Quiénes van a morir en esta temporada? Sabemos bien que al amigo George le gusta la sangre, y es cuestión de tiempo para que algunos de nuestros personajes favoritos terminen tres metros bajo tierra. Un equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolló un algoritmo con el que busca predecir las próximas muertes en la serie «y» los libros. ¿Qué tan bueno será?

20 de mar. de 2019

GauGAN: La inteligencia artificial de Nvidia que convierte dibujos en paisajes

Del Paint a Bob Ross en cuestión de segundos

Nvidia ha hecho una apuesta gigantesca al desarrollo de inteligencias artificiales. Uno de sus avances más espectaculares está en la generación de retratos falsos con gente que no existe, y la compañía no duda en compartir otros proyectos cada vez que tiene la oportunidad. En la última edición de su GPU Technology Conference, el gigante verde de Santa Clara presentó a GauGAN, un software respaldado por redes generativas antagónicas que puede crear paisajes enteros con apenas un par de trazos de colores sólidos al estilo Paint.

7 de feb. de 2019

La paradoja de Moravec, o por qué los robots son torpes al caminar

Mastican números como nadie, pero sufren al abrir una puerta. ¿Por qué?

Una calculadora recibe operaciones complejas y básicamente vomita los resultados. Una inteligencia artificial analiza en minutos lo que a un humano le tomaría años enteros. Sin embargo, pídele a un robot cualquiera que baje tres pisos de un edificio, y salvo excepciones extraordinarias, jamás superará el primer escalón. Esa contradicción es la esencia de la paradoja de Moravec: Tareas avanzadas que se basan en cálculo y razón demandan poco poder de procesamiento, mientras que las habilidades motoras y sensoriales van en la dirección contraria.

5 de feb. de 2019

«Problema de la Televisión con Ruido»: Inteligencias artificiales adictas a la caja boba

A veces, el precio de la curiosidad es muy alto

A mediados de 2016 hablamos sobre Deep-Q, la inteligencia artificial de Google que entrenaba con un clásico de los videojuegos como el Montezuma’s Revenge. La clave detrás de su éxito inicial es una especie de curiosidad artificial que reemplaza (desde cierto punto de vista) al sistema tradicional de recompensas. Esto funciona bien en muchos juegos… pero hay un problema: La inteligencia artificial puede volverse adicta a ese «impulso» de buscar nuevas experiencias y elementos aleatorios, incluyendo una señal de televisión con ruido o que cambia de canal constantemente…

20 de dic. de 2018

El artista que pinta objetos y personas con su mente (Galería)

Una inteligencia artificial sirve de «plataforma» para sus obras

Tal y como lo anticipamos en el artículo dedicado a los retratos falsos de Nvidia, la inteligencia artificial y el arte vuelven a cruzar sus caminos. Esta vez es gracias a Alexander Reben, artista y experto en robótica que ha creado sus obras sin tocar un pincel. ¿Cuál es el truco? Una inteligencia artificial desarrolla varias imágenes basadas en palabras y su supuesto significado, mientras que otra inteligencia lee las ondas cerebrales de Reben al ver los resultados, repitiendo ese ciclo hasta alcanzar una imagen óptima.

18 de dic. de 2018

Esta gente no existe: Retratos creados por inteligencia artificial

Skynet es un telégrafo al lado de esto…

Lo advertimos el año pasado: Están aprendiendo. Los primeros intentos de las redes neurales de Nvidia en la creación de retratos falsos arrastraban errores de simetría y otros detalles muy evidentes, pero un nuevo estudio publicado por investigadores de la compañía confirma que a través de una técnica especial basada en la «transferencia de estilos», una inteligencia artificial puede combinar múltiples características y volcarlas en rostros de destino, esencialmente creando gente de la nada

2 de oct. de 2018

«El Hijo del Carnicero»: El desnudo premiado que fue creado por una red neural

El cuerpo humano, interpretado por algoritmos

En estos últimos años hemos visto a las inteligencias artificiales hacer cosas muy extrañas. Una de ellas inventó un capítulo completo de la saga Harry Potter, con resultados dignos de una comedia. Sin embargo, todo se vuelve más confuso y abstracto cuando exploran el arte visual y desafían los límites tradicionales. Uno de los ejemplos más recientes es el del artista Mario Klingemann, quien entrenó a una red neural para generar pinturas inspiradas en el cuerpo humano desnudo. La mejor de ellas fue «El Hijo del Carnicero», a un extremo tal que recibió el galardón principal de los Premios Lumen 2018.

26 de jul. de 2018

Cartoonify: La IA que no sabe dibujar, pero lo intenta

Sería furor en el Pictionary…

Inteligencias artificiales y arte. Algunas combinaciones han sido en verdad sorprendentes, y otras… bueno, digamos que nos robaron una gran carcajada o dos. Creo que todos nuestros lectores recuerdan al experimento de Google Quick, Draw!, que tiene a una red neural capaz de reconocer dibujos horribles en menos de veinte segundos. Ahora es el turno de Cartoonify, una plataforma desarrollada en Kapwing que le da el lápiz a la inteligencia artificial y deja que copie imágenes «a mano alzada». No puedes perderte esto.