Intel ite que sus PCs con inteligencia artificial no se venden
La atención del público está en generaciones previas
No se necesita una bola de cristal para comprobar que Intel atraviesa momentos delicados. El valor de la compañía sufrió una dura corrección en la segunda mitad de 2024, sus principales productos de escritorio no lograron la tracción esperada, y ahora se suman dificultades con sus ofertas basadas en inteligencia artificial. Recientemente, Intel anunció que está experimentando dificultades de producción para su nodo Intel 7, enfocado en la serie Raptor Lake. La razón es simple: Los s no pagan el por su nuevo silicio con aceleradores de IA.
Core Ultra 200V: La respuesta de Intel al avance de ARM
Mejor batería, y sin problemas de compatibilidad. ¿Será suficiente?
Nunca creí que iba a decir esto, pero Intel necesita buenas noticias. La paliza que le dio el mercado ha sido histórica, su situación económica se encuentra lejos de ser la mejor, y sus competidores directos están ofreciendo productos muy interesantes. De hecho, los nuevos chips Qualcomm y la posibilidad de ejecutar Windows en ARM representan un gran problema para Intel, y su respuesta oficial llega a través de la nueva serie Core Ultra 200V. ¿Qué es lo que promete? Una autonomía muy superior en equipos portátiles, sin las limitaciones de compatibilidad que surgen con la emulación x86.
Si tienes un procesador Intel Raptor Lake, tal vez quieras actualizar el BIOS
Esto no repara chips dañados, pero aporta seguridad a los que siguen intactos
La situación de Intel va mucho más allá de una «mala temporada». Los papeles de la compañía perdieron el 40 por ciento de su valor, la ola de despidos y recortes fue muy mal recibida, y como si eso fuera poco, lleva meses batallando con fallas en sus procesadores Raptor Lake de 13ra. y 14ta. generación. En este último punto, hoy podemos decir que ha surgido una solución «más o menos» definitiva para los s de chips Raptor Lake, en la forma de actualizaciones de BIOS/UEFI. ¿Por qué «más o menos»? Porque su aplicación no repara procesadores dañados, y el perfil beta de los updates siempre genera dudas…
Intel vs AMD: ¿Quién hace los mejores panqueques?
HEDT al servicio de la cocina (?)
La última generación de procesadores ha incrementado notablemente el número de núcleos disponibles, pero eso significa que debemos tener un mayor cuidado en su refrigeración, a menos… que usemos el calor para otra cosa. ¿Qué tal suena cocinar panqueques? La gente de Tom’s Hardware tomó a un Intel Core i9-9980XE (18C/36T) y a un AMD Threadripper 2990WX (32C/64T), dos excelentes representantes entre las plataformas HEDT para comprobar cuál de estos procesadores hace los mejores panqueques.
Todos los procesadores Intel de la última década podrían ser vulnerables
Hay parches en camino, pero el precio sería una pérdida de rendimiento
En las últimas horas, varios portales especializados han reportado el lanzamiento de nuevos parches de seguridad para Windows, MacOS y Linux como respuesta a una seria vulnerabilidad presente en todos los procesadores Intel de los últimos diez años. La buena noticia es que estos nuevos hotfixes solucionan los aspectos más críticos del bug. La mala es que los chips podrían perder rendimiento dependiendo de la aplicación, con números que llegarían al 30 o 40 por ciento…
«Los GPU reemplazarán a los U», afirma el CEO de Nvidia
La frase suena un poco familiar…
El mercado de las tarjetas gráficas vive uno de sus mejores momentos, cortesía de la criptominería, la inteligencia artificial, y algunos modelos con una muy buena relación costo-rendimiento. Sin embargo, el CEO de Nvidia Jensen Huang cree que esta tecnología tiene un destino aún más grande. Durante la última edición de la GPU Technology Conference que se llevó a cabo en China, Huang dijo que entramos en una era «más allá de la Ley de Moore», y que sus GPU reemplazarán muy pronto a los procesadores tradicionales.
Loihi: El chip de Intel que promete imitar al cerebro humano (Computación Neuromórfica)
Silicio que aprende por su cuenta
Inteligencia artificial, aprendizaje profundo… todos quieren un pedazo del pastel. El potencial es enorme, al igual que el número de aplicaciones, pero cualquier avance superlativo en el software necesita de un salto similar a nivel hardware. Eso nos deja a las puertas de Intel, que acaba de anunciar a Loihi, un chip con la capacidad de imitar al cerebro humano y aprender del que recibe de su entorno, sin entrenamiento clásico.
Intel anunció a sus nuevos procesadores Coffee Lake
Más núcleos e hilos para combatir a Ryzen
A principios de agosto compartimos los primeros detalles técnicos filtrados sobre los procesadores Core i7-8700K y Core i7-8700, ambos bajo el ala de la arquitectura Coffee Lake. El plan de Santa Clara no es otro más que colocarse al mismo nivel de AMD, ofreciendo un número similar de núcleos e hilos, combinados con el IPC superior de su silicio. El tiempo para los rumores se ha terminado, e Intel no solo confirmó a los Core i7, sino que también hizo lo mismo con los Core i5 y Core i3, que ahora entregarán seis y cuatro núcleos reales respectivamente.
Intel lanza los primeros procesadores de octava generación
Su arquitectura es una revisión de la actual Kaby Lake
Cuando uno habla de «octava generación» de procesadores Intel automáticamente piensa en las dos próximas arquitecturas de la compañía, Coffee Lake para el escritorio y Cannon Lake en el espacio móvil. Sin embargo, el gigante de Santa Clara tomó a varios por sorpresa con el anuncio de cuatro nuevos procesadores Core i5 y Core i7 bajo la designación «U». Estos chips tienen el doble de núcleos e hilos, pero se basan en una versión optimizada de Kaby Lake, confirmando así que el término «octava generación» será aplicado a varias arquitecturas.
Filtran detalles sobre los nuevos procesadores Core i7 con seis núcleos
Coffee Lake acelera el paso
Vamos a interrumpir el dominio mediático de AMD por un momento, y concentrar nuestra atención en Intel. ¿Qué está haciendo Santa Clara? ¿Cuáles serán sus próximos pasos? Se necesitan dos para competir, y más allá del ruido generado por Ryzen, el hardware de Intel no ha perdido robustez. Las últimas novedades nos entregan filtraciones en las especificaciones de procesadores Core i5 y Core i7 basados en la arquitectura Coffee Lake. El más atractivo del grupo es el Core i7-8700K, que al parecer tendrá seis núcleos y doce hilos de procesamiento, alcanzando 4.7 GHz en modo Turbo.
Movidius: El nuevo pendrive de inteligencia artificial de Intel
Procesamiento visual avanzado por menos de 80 dólares
La inteligencia artificial, las redes neurales y el aprendizaje profundo continúan ganando terreno entre los titanes de la Web, pero más allá de sus impresionantes avances, estas tecnologías necesitan llegar al público de manera sencilla y económica para desarrollar todo su potencial. Es en ese punto donde Intel ha decidido intervenir con el lanzamiento de su nuevo módulo Movidius, que incluye un acelerador de procesamiento visual enfocado en la ejecución de algoritmos vinculados a detección de objetos y reconocimiento facial.
¿Qué está pasando con el Pentium G4560?
El pequeño demonio de Intel quedó envuelto en rumores y especulaciones
Cuando una pieza de hardware se pone «caliente» en el mercado, los reportes de escasez no tardan mucho en aparecer. Entre los procesadores de bajo costo, uno de los modelos más buscados es el Intel Pentium G4560, primero bajo esa serie en incorporar soporte Hyper-Threading. Su formidable relación precio-rendimiento lo hizo desaparecer de varias tiendas, y algunos portales en línea directamente sugirieron/reclamaron que Intel planeaba retirar al chip para impedir la canibalización de la serie Core i3. ¿Qué hay de cierto en todo esto?
Un bug en la función Hyper-Threading afecta a chips Skylake y Kaby Lake
Una actualización de BIOS debería ser suficiente
Durante el fin de semana, los desarrolladores de Debian descubrieron algo extraño en las últimas dos generaciones de procesadores Intel, Skylake y Kaby Lake. Bajo condiciones muy específicas, un bug en la función de Hyper-Threading podría llevar a «un comportamiento impredecible» del sistema, que incluye corrupción y pérdida de datos. Pero antes de que la bola de nieve se haga más grande, tenemos buenas noticias: El error puede ser corregido con ajustes sobre el microcódigo, lo que se traduce en un update de BIOS/UEFI para las placas base.
La Intel Compute Card está lista para su debut
Cuatro modelos diferentes, con las primeras entregas en agosto
El CES 2017 nos presentó muchas novedades de hardware, pero una de las más llamativas estuvo en manos de Intel. Su Compute Card promete actualizaciones rápidas y sin trabas técnicas para una amplia gama de dispositivos que necesitan mejorar su rendimiento en ciclos cada vez más cortos. Cinco meses después, en plena Computex 2017, el gigante de Santa Clara decidió compartir detalles adicionales con el público, revelando las especificaciones generales de sus cuatro modelos, y el mes de lanzamiento.
Intel: La octava generación de procesadores será «un 30 por ciento más rápida»
A pesar de su permanencia en 14 nanómetros
Intel nos dio una gran sacudida con el anuncio de sus nuevos chips Core X y la intención de colocar un máximo de 18 núcleos en el escritorio, pero por más impresionantes que sean sus especificaciones, esos productos son técnicamente Skylake y Kaby Lake. ¿Qué pasa con el futuro de los procesadores? En febrero último trascendió que la arquitectura Coffee Lake estará basada en otra optimización de 14 nanómetros, la cuarta sobre ese nodo. Intel había dicho que la mejora del rendimiento sería de un 15 por ciento, pero en Computex 2017 se atrevió a duplicar ese número…
Intel presentó a su nueva serie de procesadores Core X
Incluye una bestia de 18 núcleos a 2.000 dólares
¡Carrera de núcleos! Después de lo que fue la confirmación de los procesadores Ryzen Threadripper con 16 núcleos y 32 hilos, todas las miradas giraron hacia Intel, buscando una reacción. El gigante de Santa Clara decidió retirar los embargos en pleno Computex 2017, y lo que descubrimos es la presentación oficial de sus procesadores Core X, basados en la arquitectura Skylake-X. La nueva lista añade tres modelos extra a la filtración original, y el más poderoso es el Core i9-7980XE, un monstruo que traerá 18 núcleos y 36 hilos de procesamiento.
Intel integrará Thunderbolt a sus procesadores, y eliminará las regalías
Un importante cambio de estrategia para estimular su adopción
Intel presentó a la tercera edición de su interfaz Thunderbolt en junio de 2015, y a pesar de sus especificaciones superiores, lo cierto es que sigue siendo poco más que una rareza. Las razones son sencillas de entender: USB 3.x funciona muy bien, y la combinación entre el hardware extra y los costos de las licencias no resulta muy atractiva para los fabricantes. Como respuesta a esta situación, Intel hizo dos grandes anuncios: Sus próximos procesadores tendrán el soporte Thunderbolt integrado, y las regalías desaparecerán.
Core i9: La solución anti-Ryzen de Intel tiene 12 núcleos
También habrá opciones en 6, 8 y 10 núcleos
Los procesadores Ryzen de AMD ya están sueltos, e Intel descubrió por las malas que su posición de dominio no era tan sólida como imaginaba. Por más que los procesadores Kaby Lake sigan uno o dos escalones arriba de sus rivales directos, el multi-threading de bajo costo que ofrece Sunnyvale cambió las prioridades de muchos s. ¿Cual es la idea de Intel? Arrojar más núcleos al problema con su nueva serie de procesadores Core i9, cuyo modelo insignia tendrá 12 núcleos y 24 hilos
Intel corrigió un bug que lleva casi una década suelto
De plataformas Nehalem a Kaby Lake
Uno de los puntos más importantes para cualquier compañía es contar con una plataforma sólida de istración (sea remota o no). Intel ofrece esa compatibilidad a través de Active Management Technology, Intel Small Business Technology, e Intel Standard Manageability, y la novedad es que acaba de corregir un bug en múltiples versiones de firmware vinculadas a esas tecnologías. El problema es que la vulnerabilidad tiene siete años, es crítica, y requerirá un esfuerzo titánico distribuir el parche.
Intel cancela a su histórico foro de desarrolladores
Y no habrá un «último evento» este año
El Intel Developer Forum siempre ha recibido nuestra atención. A pesar de estar orientado a desarrolladores, el gigante de Santa Clara nunca dudó en aprovechar su organización para presentar novedades de hardware y otros desarrollos paralelos. Sin embargo, después de veinte años, el IDF ha dejado de existir. Todo parece indicar que a partir de ahora Intel favorecerá a eventos mucho más localizados y específicos, un cambio que claramente reduce la prioridad sobre las PCs.
Optane Memory: La memoria de Intel que acelera tu PC
Un pequeño módulo caché para discos duros en Kaby Lake
La idea de acelerar discos duros con una pequeña unidad de estado sólido como compañera no es nueva. Las mejoras pueden ser importantes dependiendo de la carga de trabajo y el tipo de datos a procesar, pero al final del día los s prefieren un SSD puro y duro que exprima el sistema al máximo. Sin embargo, ahora aparece Intel con su tecnología Optane. El gigante de Santa Clara acaba de presentar a Optane Memory, un módulo M.2 que (en teoría) dará a los discos duros tradicionales un buen shock de rendimiento, cortesía de 3D XPoint.