<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Un bug en la función Hyper-Threading afecta a chips Skylake y Kaby Lake
NeoTeo
Lisandro Pardo

Una actualización de BIOS debería ser suficiente

Un bug en la función Hyper-Threading afecta a chips Skylake y Kaby Lake

Un bug en la función Hyper-Threading afecta a chips Skylake y Kaby Lake

Durante el fin de semana, los desarrolladores de Debian descubrieron algo extraño en las últimas dos generaciones de procesadores Intel, Skylake y Kaby Lake. Bajo condiciones muy específicas, un bug en la función de Hyper-Threading podría llevar a «un comportamiento impredecible» del sistema, que incluye corrupción y pérdida de datos. Pero antes de que la bola de nieve se haga más grande, tenemos buenas noticias: El error puede ser corregido con ajustes sobre el microcódigo, lo que se traduce en un update de BIOS/UEFI para las placas base.

Los errores de hardware son tan inevitables como los de software, aunque su impacto puede ser mucho más grave y costoso para el . Lamentablemente, las últimas generaciones de procesadores no parecen ser inmunes. Sin ir más lejos, los chips Ryzen se quedaban congelados en algunas cargas de trabajo con código FMA3, y AMD trabajó contra reloj junto a los fabricantes de placas base para publicar el parche necesario. Ahora es el turno de Intel, o siendo más específicos, los procesadores Skylake y Kaby Lake de la compañía que sean utilizados con la función de Hyper-Threading activada (siempre y cuando esté disponible). El error fue reportado por desarrolladores de Debian durante el fin de semana, pero de acuerdo al texto, el bug está siendo investigado desde enero, y su detección inicial se remonta a mediados de 2016.

Un bug en la función Hyper-Threading afecta a chips Skylake y Kaby Lake
El bug se manifiesta en situaciones muy específicas

La documentación pública de Intel presenta al bug como «Bucles Cortos que usen Registros AH/BH/CH/DH podrían provocar un comportamiento impredecible en el sistema». En su descripción leemos que bajo condiciones complejas, los bucles cortos con menos de 64 instrucciones que utilicen a los registros AH, BH, CH o DH, al igual que los registros anchos correspondientes (como RAX, EAX, o AX para AH), pueden causar efectos impredecibles en el ordenador, pero eso sólo sucede cuando los dos procesadores lógicos en un mismo procesador físico se encuentran activos (o sea, Hyper-Threading).

Intel ya publicó varias correcciones en el microcódigo, y es cuestión de tiempo para que lleguen a todos los s, ya sea como parches a nivel del sistema operativo, o como un update en el BIOS/UEFI de la placa base. En el peor de los casos, si un se ve afectado por el bug siempre tiene la opción de desactivar Hyper-Threading de forma temporal, pero el número de incidentes ha sido tan bajo, que en lo personal no creo que valga la pena llegar a ese extremo.

Fuente:

Ars Technica

Etiquetas

#Kaby Lake

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.