<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> agua - Blog
NeoTeo
22 de jun. de 2022

Cómo encender cerillas… ¿con agua? (vídeo)

También puedes quemar papel

El concepto de «triángulo de fuego» nos enseña que el fuego requiere tres elementos para su desarrollo básico: Calor, combustible y oxígeno. Su propagación demanda un cuarto elemento (la reacción en cadena), pero la buena noticia es que si eliminas a uno de ellos, el fuego se extingue. El agua es excelente al absorber el calor del fuego… sin embargo, bajo las condiciones correctas puede hacer cosas que parecen contradictorias, como encender un cerillo o quemar papel. ¿Quieres ver?

16 de ene. de 2022

¿Qué sucedería si la Tierra se quedara sin agua y sin alimento?

Aunque parezca mentira, el planeta en sí no la pasaría tan mal…

La especie humana está consumiendo recursos a una velocidad cada vez mayor, y no son pocos los estudios que hablan sobre una falla crítica de eficiencia. Si no se realizan cambios profundos, lo más probable es que el planeta no logre restaurar esos recursos con la rapidez suficiente, por lo tanto… ¿qué sucedería si llegamos a eso? ¿Podría la Tierra recuperarse después de una catástrofe así?

20 de ene. de 2020

Hidroes: Energía solar para obtener agua potable del aire

¿El poder del Sol para combatir la escasez?

Mientras lees estas líneas, alguien camina con un balde sobre su cabeza o bidones en los hombros para recoger agua de un lugar remoto. Al mismo tiempo, productores de alimentos e instituciones se ven azotados por sequías con una frecuencia cada vez mayor. Necesitamos agua, y aunque parezca mentira, una de las fuentes más interesantes es la atmósfera. Ahora, obtener humedad del aire no es ninguna novedad, pero la gente de Zero Mass Water lo logra de una forma muy particular: Usando hidroes que obtienen energía del Sol y la aplican en la conversión del vapor en agua potable. La pregunta es… ¿qué tan bien funciona? O mejor dicho, ¿realmente funciona?

15 de oct. de 2018

Internet sin cables a través del agua

Depende de cuáles sean tus expectativas

En el pasado hemos aprendido exploramos su interior y de qué están hechos, porque el océano no es muy amigable que digamos. Ahora, ¿qué tan loco es pensar en su retiro? En realidad no estoy hablando de señales satelitales, sino de Internet sin cables, usando agua como conductor. El canal de YouTube The Action Lab decidió hacer una prueba a pequeña escala con una señal hogareña de Internet…

20 de jun. de 2017

Source: Suministro inagotable de agua por condensación con energía solar

Hasta cinco litros de agua segura por día

Obtener agua de la humedad en el aire no es algo precisamente nuevo que digamos. Un par de meses atrás hablamos sobre el desarrollo de la UC Berkeley que explora la aplicación de un material especial, y el uso de energía solar como fuente principal. Este último punto nos trae a otro proyecto bautizado Source. Se trata de una plataforma autosostenida con la capacidad de extraer hasta cinco litros de agua por día, y lo más interesante es que también se encarga de su potabilización, añadiendo los minerales necesarios.

21 de abr. de 2017

Nuevo dispositivo puede extraer agua del aire

Al parecer, este sí funciona

En enero del año pasado hablamos de la botella Fontus, y la verdad es que tuvimos dudas sobre ese proyecto desde el comienzo. El tiempo no hizo otra cosa más que darnos la razón, pero la idea de extraer agua del aire no es falsa, sino que requiere un desarrollo mucho más avanzado. Así llegamos a este proyecto que combina las fuerzas del MIT y la Universidad de California en Berkeley. El resultado es un nuevo dispositivo pasivo que se alimenta con energía solar, y recolecta casi tres litros de agua en doce horas.

11 de oct. de 2016

¿Internet está causando una crisis hídrica?

Todos sabemos que la relación entre la red de redes y el medio ambiente no es la ideal. Aún quedan muchas cosas por corregir y equilibrar, a pesar de los esfuerzos que han hecho ciertas compañías para incrementar la eficiencia de sus instalaciones y reducir el impacto general. Sin embargo, dos reportes provenientes del Imperial College London y Ericsson Mobility presentan un panorama complejo: Descargar un gigabyte de datos podría causar una «huella hídrica» de 200 litros de agua, y en media década, ese número sería mucho mayor.

14 de sep. de 2016

Altered Nozzle: Pulverizador para grifos que ayuda a ahorrar agua

Nadie niega que consumimos más agua de la que necesitamos, y la mayoría termina siendo desperdiciada. Incluso regiones a las que consideramos muy desarrolladas (como el estado de California) han vivido de cerca la escasez de agua debido a sequías y falta de infraestructura. Diferentes mandatos y regulaciones pueden apuntar a reducir el consumo, pero quien desee comenzar por casa tal vez quiera seguir al proyecto Altered Nozzle, un pulverizador para grifos que promete hasta un 98 por ciento de ahorro.

29 de ene. de 2016

Fontus: La botella que extrae agua del aire

Muchos conceptos tratan de tomar al mercado por asalto, prometiendo el Sol, la Luna, y un par de planetas más en el proceso. Entre esos conceptos encontramos a Fontus, un sistema compacto de condensación que en teoría puede generar medio litro de agua en una hora. Esta «botella que se llena sola» sería un desarrollo espectacular para quienes practican deportes extremos y se mantienen lejos de la civilización… asumiendo que funcione.

20 de jun. de 2015

Obteniendo energía de la evaporación del agua

El agua es un recurso extraordinario no sólo al momento de sostener la vida en el planeta, sino también en la producción de energía. Podemos convertirla en vapor, utilizar su fuerza en represas y molinos, o aplicar electrólisis sobre ella y obtener hidrógeno, pero hay algo que no hemos logrado aprovechar del todo, y es su evaporación. En la Universidad Columbia han decidido enfrentar este desafío, y el resultado se divide en dos sistemas basados en esporas que hacen uso de la evaporación del agua para generar energía.

21 de ene. de 2015

Crean un metal con rayos láser que repele el agua

El agua es un recurso vital, pero en más de una ocasión necesitamos mantener algo completamente seco, y no me refiero a absorber el líquido con un trapo, sino a rechazarlo por completo. En el pasado hemos visto algunos ejemplos muy interesantes de superficies hidrofóbicas, sin embargo, en la Universidad de Rochester acaban de escribir un nuevo capítulo creando un metal con una superficie tan eficiente que no requiere de un revestimiento adicional.

2 de jun. de 2014

Crean un método para convertir estiércol de vaca en agua limpia

La crisis del agua está llegando con paso parsimonioso y los científicos de la Universidad del Estado de Michigan han descubierto un método para convertir estiércol en agua limpia. Utilizando un complejo desintegrador de desechos y aprovechando las características de los mismos, este invento podría resolver varios problemas de una vez.

2 de dic. de 2013

Nueva superficie hace “rebotar” a las gotas de agua

En un par de ocasiones hablamos sobre NeverWet, un tratamiento que protege a diferentes objetos del agua y otras sustancias líquidas. Sin embargo, esta vez tenemos algo mejor: Una superficie especial desarrollada por el MIT, tan eficiente que las gotas de agua rebotan y se dispersan más rápido de lo usual.

19 de nov. de 2013

OrbSys: Bebe el agua con la que te bañas

No. No se trata de ninguna propuesta indecente propia de los tiempos en los que ésta podría ser justamente una propuesta indecente, sino de un nuevo invento diseñado para reciclar el agua y darle a los futuros pobladores de nuestro planeta unos cuantos litros más al año. Orbsys es un sistema de lluvia que re-potabiliza el agua con la que te bañas para que la puedas tomar sin problemas

10 de ago. de 2013

Agua sónica: Haciendo sonar el agua

La cimática es el estudio de la forma visible del sonido, a través de la vibración. Es también, además de un proceso científico, una expresión artística que con la aparición de las cámaras súper rápidas y las grabaciones en alta resolución se ha vuelto bastante popular. En este artículo te presentamos a Agua Sónica (Sonic Water), un corto donde la cimática es protagonista e impacta por su estética artística y su trasfondo técnico.

7 de jul. de 2013

Chip desalinizador de agua de mar

Descubre cómo un innovador chip podría revolucionar el futuro del agua potable. ¡Haz clic para conocer el sorprendente avance que podría cambiarlo todo!

23 de abr. de 2013

El agua digital más realista (vídeo)

La animación del agua en los videojuegos dice mucho sobre la época en la que fue concebida y las capacidades gráficas disponibles, además del presupuesto que tenía la empresa que lo diseñó. No sólo el agua es lo importante, sino todos los fluidos con los que nos podemos encontrar en formatos como videojuegos y películas animadas. Recientemente se ha lanzado un video sobre los últimos avances en la forma de manejar las partículas de los fluidos y hemos tenido un primer vistazo al modelo de Position Based Fluids que será introducido en la SIGGRAPH 2013. Con ustedes, el agua digital más realista.

15 de ene. de 2013

Los músculos artificiales de MIT (vídeo)

Todos los días tenemos alguna noticia que viene desde el MIT, donde la invención es moneda corriente. En este caso nos topamos con los músculos artificiales del MIT. No. No hablamos de los fornidos especímenes que tal vez encontremos en su gimnasio, sino al descubrimiento de un nuevo material que reacciona ante un poco de vapor de agua y puede generar energía. Esperando usar el movimiento continuo del material para generar electricidad en dispositivos nanoelectrónicos como diminutos sensores, o como los músculos de los robots

1 de ene. de 2013

DryBath: Poción para bañarse sin agua

No es novedad la desesperante situación que se vive en África, donde el interés internacional sólo se apoya de vez en cuando, como para justificar con lágrimas de cocodrilo todas las actividades económicas y sociales que contribuyen a la extensión en el tiempo del malestar africano. Uno de los principales problemas es la falta de agua, y con ella la pobre higiene que tienen millones de sus pobladores. Pensando en esta situación y también en el capricho juvenil de no querer bañarse, un chico de 17 años con muy pocos recursos disponibles inventó DryBath, una poción para no bañarse. O mejor dicho, una poción para bañarse sin agua.

11 de oct. de 2012

“Polaris”: El robot que perforará la Luna (en busca de agua)

No. No está diseñado para hacer un enorme agujero que traspase la Luna. El “Polaris”, un prototipo de robot desarrollado por la Astrobotic Technology Inc., un spin-off de la Carnegie Mellon University, tiene como misión perforar la superficie de la Luna con su taladro de más de tres metros de largo para buscar agua. Será capaz de hacer múltiples excavaciones en el suelo lunar y los responsables del proyecto esperan -una vez que Polaris esté listo y probado- enviarlo a nuestro satélite mediante un cohete Falcon 9 de SpaceX.

10 de sep. de 2012

Informática basada en gotas de agua

Un nuevo e interesante concepto relacionado con la informática fue anunciado recientemente por un grupo de investigadores en la Universidad de Aalto, en Finlandia. En lugar de emplear un chip de silicio para almacenar o procesar información digital, han utilizado gotas de agua que, depositadas sobre una superficie altamente repelente al agua, rebotan como bolas de billar. En estas condiciones, las gotas pueden efectuar operaciones booleanas, base matemática sobre la que descansa la mayoría de lenguajes de programación, o almacenar datos binarios.