<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Chip desalinizador de agua de mar
NeoTeo
Nico Varonas

Chip desalinizador de agua de mar

Chip desalinizador de agua de mar

Descubre cómo un innovador chip podría revolucionar el futuro del agua potable. ¡Haz clic para conocer el sorprendente avance que podría cambiarlo todo!

Desalinizar el agua de mar es un proceso de un nivel de complejidad y costo al que todavía se nos hace complicado acceder, y teniendo en cuenta el futuro de carencia de agua potable al que se tendrán que enfrentar las generaciones venideras, han muchos investigadores dedicados a encontrar una forma barata de desalinizar el agua de mar. Los científicos de la universidad de Austin en Texas y la compañía Okeanos Technologies mostraron las bases teóricas de un chip que permite desalinizar agua de mar. Cada vez que pensamos en el agua disponible que tenemos en el mundo, tenemos que eliminar de la ecuación al agua de los mares, que por ser salada impide que la podamos consumir sin un tratamiento extenso y todavía bastante costoso. El agua potable es uno de los líquidos que más costará en el futuro, pues la disponibilidad decrece todos los días, además de complicarse más aún por la contaminación del medio ambiente. Tal vez protagonista y razón de las guerras del futuro, la humanidad tiene que hacer algo para hacerse de un medio con el cual aprovechar el agua de mar de una forma efectiva y eficiente. Para esto hay que reducir los costos y la complejidad de la desalinización de los mares, y en este sentido se avanzó un poco con la presentación de un chip electrónico.

Chip desalinizador de agua de mar
El agua se divide en dos canales una vez fue tratada.

En la presentación del prototipo, este contenía un microcanal o conducto que se divide en dos y utiliza un proceso conocido electroquímicamente como “desalación marina”. En palabras simples, el chip en cuestión basa su funcionamiento en hacer circular el agua por medio de un conducto tratado con corriente eléctrica. Es decir, al conducto se le aplica una pequeña descarga continua de corriente eléctrica de 3 voltios, con lo que se neutralizan los iones de cloruro de sodio al paso del agua. De esta manera se elimina el agente tóxico para el humano y el agua puede ahora estar un poco más desalinizada. El problema es que la cantidad de sal que elimina es todavía demasiado baja, pues sólo puede lograr un 25% de reducción cuando el número recomendado para considerarla potable es 99%. Por otra parte, el chip de la Universidad de Austin Como otro de los obstáculos a vencer en el futuro por este prototipo de chip desalinizador de agua de mar, el sistema debe aumentar su eficiencia a fin de ser práctico. Actualmente produce aproximadamente 40 nanolitros de agua desalinizada por minuto. Este es un número ínfimo en relación a lo que se esperaría de un invento que nos devuelva la fe en el futuro. Sin embargo, los científicos son confidentes que con nuevas investigaciones, pueden rectificar este problema y el del porcentaje de “conversión” de agua. Si esto efectivamente se logra, estaremos ahí para dar la buena noticia.

Fuente:

Gizmag

Etiquetas

#chip
avatar

"Es decir, al conducto se le aplica una pequeña descarga continua de corriente eléctrica de 3 VATIOS?..o voltios?

avatar
avatar

Mi estimado Nico:
Tenga cuidado con las traducciones literales, que son las que van erosionando nuestra lengua poco a poco.
"Confidente" es una persona a la que se le confía un secreto. "To be confident" es tener fe o estar confiado en el resultado de algo.
Es decir, los científicos confían en que podrán rectificar el problema.
Excelente artículo, por demás. Simplemente quería señalarle ese traspié en pos de cuidar la lengua, lo que corresponde a un buen escritor como usted.
Saludos cordiales,
C.-

avatar
avatar

NI uno ni lo otro.. deberia ser voltaje de 3 "Voltios", diferente a corriente(A) o vatiaje(W)... teoria electric fundamental.. en fin buen articulo...ojala mejoren la eficiencia ya que la conciencia ambiental esta devaluada...

avatar
avatar

Si en el futuro nos quedamos sin agua potable es porque tambien nos quedamos sin inteligencia. Perder un recurso que nos llega del cielo, literalmente, es porque somos terriblemente idiotas como sociedad, peores que cerdos que defecan en su propio alimento o porque hay tantos hijos de p..ta inescrupulosos que no les importa un carajo nada con tal de hacer negocios con un recurso vital para la vida, haciendolo escaso a cualquier precio. quizas por ambos...

avatar
avatar

¿El articulo esta incompleto?
Antes de la ultima imagen dice: "Por otra parte, el chip de la Universidad de Austin" y luego nada más.

avatar
avatar

Hace unos meses atrás leí que habían inventado una malla de grafeno, la cual tenía la propiedad de dejar pasar las moléculas de agua, dejando atrás todo lo demás, todo esto sin tener que aplicar presión, tal como sucede con los filtros de osmósis inversa, pienso que eso es el futuro, lo más sencillo siempre siendo lo más viable y funcional. Por otro lado me pregunto qué tan viable sería destilar agua de mar usando cientos de espejos grandes reflectando la luz en un solo punto, apuntando a un contenedor enorme con agua de mar, a modo de que la caliente y la evapore.

avatar
avatar

Interesante articulo, pesima traduccion. Deberian dejar la redaccion o el cuaidado de estos articulos a gente que sepa del tema.

avatar
avatar

me acuerdo haber visto un produccto echo en chile para purificar agua con exelentes resultados

avatar
avatar

...si en el caso que cada chip desalinara un 25%...¿ porque no poner 4 de estos en serie y listo?, o es muy inutil lo que estoy diciendo? ¬¬ :D

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.