<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Nuevo dispositivo puede extraer agua del aire
NeoTeo
Lisandro Pardo

Al parecer, este sí funciona

Nuevo dispositivo puede extraer agua del aire

Nuevo dispositivo puede extraer agua del aire

En enero del año pasado hablamos de la botella Fontus, y la verdad es que tuvimos dudas sobre ese proyecto desde el comienzo. El tiempo no hizo otra cosa más que darnos la razón, pero la idea de extraer agua del aire no es falsa, sino que requiere un desarrollo mucho más avanzado. Así llegamos a este proyecto que combina las fuerzas del MIT y la Universidad de California en Berkeley. El resultado es un nuevo dispositivo pasivo que se alimenta con energía solar, y recolecta casi tres litros de agua en doce horas.

Por más que cueste creerlo, algo tan simple como abrir el grifo y obtener agua segura nos convierte en privilegiados. Un tercio de la población humana habita regiones áridas, con escasez constante de agua. El cambio climático no está ayudando en nada, y lo que se necesitan son soluciones, de todo tipo.  Sin embargo, cuando alguien dice haber creado un dispositivo que puede extraer agua del aire, es lógico tener sospechas. Lo bueno es que en esta oportunidad, el dispositivo fue creado por un grupo de científicos en el MIT y la Universidad de California en Berkeley.

Pulling drinkable water out of dry air

Básicamente, lo que tenemos aquí es una plataforma basada en un material llamado MOF (siglas para metal-organic frameworks) alimentada con energía solar, aunque esto no es obligatorio. Cualquier fuente básica de calor es apta para el dispositivo, incluso una fogata. Con un ajuste preciso de su composición química, la superficie del MOF se vuelve extremadamente hidrófila, recolectando agua en condiciones de humedad tan bajas como el 20 por ciento. Las pruebas de rendimiento indican que un kilogramo de MOF puede extraer 2.8 litros de agua en un período de doce horas. La única intervención mayor por parte del (siempre y cuando utilice energía solar) es la apertura del dispositivo y el retiro del líquido.

El siguiente paso es optimizar aún más al MOF, que en estos momentos logra recolectar hasta un 25 por ciento de su propio peso en agua. Los científicos creen que es posible duplicar ese número, con niveles de eficiencia que permitan ir más allá de «agua para una persona», y pensar en agua para familias enteras.

Fuente:

UC Berkeley

Etiquetas

#agua potable
avatar

UAAAU. Espectacular. Una noticia esperanzadora. Sería interesante conocer el coste en producción de cada aparato.

avatar
avatar

este es uno de los proyectos que he estado queriendo fabricar pero aun no se como hacerlo de manera mas eficiente

avatar
avatar

No sé si serán los primeros. Los hindúes, norteamericanos, también españoles, habrá de otras nacionalidades que lo han conseguido antes que esta gente.

Pero todo este sistema se basa en las patentes, quién esté registrado el primero, primero se queda.

avatar
avatar

Lo traen a Ciudad guayana y sacan hasta 20 litros de agua XD (así de húmedo es el aire local).

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.