Cómo construir un ordenador que funciona a pura energía solar
Sin baterías ni inverters en el sistema
La búsqueda de ordenadores más eficientes ha ganado mucha tracción en los últimos años, gracias a nuevo silicio con modos avanzados de ahorro, y portátiles que funcionan con unos pocos vatios. ¿Pero cuál es el extremo? ¿Qué tan eficiente puede llegar a ser una PC? Basically Homeless en YouTube decidió responder eso preparando un ordenador para que funcione a energía solar… directamente, Sin baterías, sin inverters, sin controlador de carga, y con varias plegarias para que no aparezcan nubes.
El futuro de la energía solar: Cinco desarrollos con enorme potencial
Si llegan a buen destino, podrían cambiar para siempre el ritmo de adopción
Energía limpia, barata, abundante y sostenible. Lo primero que nos viene a la mente es la energía solar, pero lo cierto es que menos del 2 por ciento de la energía a nivel mundial es producida por esta vía. Todos estamos de acuerdo en que necesitamos mejorar ese número, sin embargo, no es solamente una cuestión de eficiencia y costo, sino también de disponibilidad, portabilidad y almacenamiento. A continuación vamos a compartir cinco inventos que ya están cambiando la ecuación solar hoy, y que podrían introducir cambios aún más profundos en el futuro cercano.
Hidroes: Energía solar para obtener agua potable del aire
¿El poder del Sol para combatir la escasez?
Mientras lees estas líneas, alguien camina con un balde sobre su cabeza o bidones en los hombros para recoger agua de un lugar remoto. Al mismo tiempo, productores de alimentos e instituciones se ven azotados por sequías con una frecuencia cada vez mayor. Necesitamos agua, y aunque parezca mentira, una de las fuentes más interesantes es la atmósfera. Ahora, obtener humedad del aire no es ninguna novedad, pero la gente de Zero Mass Water lo logra de una forma muy particular: Usando hidroes que obtienen energía del Sol y la aplican en la conversión del vapor en agua potable. La pregunta es… ¿qué tan bien funciona? O mejor dicho, ¿realmente funciona?
Energía solar líquida: El poder del Sol, ¿en una botella?
Puede durar 18 años almacenado
Existe un problema fundamental detrás de la energía solar (y también otras fuentes), que es la falta de un recurso estable y eficiente para almacenar su exceso a largo plazo. Las baterías hacen un trabajo bastante bueno «en el momento», pero sería una locura esperar que un módulo Li-ion guarde su carga por cinco o diez años. Un equipo de la Universidad Tecnológica Chalmers en Suecia cree tener la clave para acabar con esa situación. Se trata de un fluido térmico que puede almacenar energía solar por 18 años, e incluso habilitar su transporte como si fuera un combustible tradicional.
Fridge0: Un refrigerador solar de código abierto
Sin baterías internas, y el único químico mayor es… agua
Uno de los desafíos más importantes que debe enfrentar toda persona decidida a vivir «offgrid» es la refrigeración. Los sistemas tradicionales devoran energía y no son muy amigables con el medio ambiente, por lo tanto, la solución más común es hackear hasta alcanzar el objetivo deseado. El diseño Fridge0 utiliza energía solar, un congelador transformado en nevera, y una masa térmica que sirve como «batería de frío». Hay mucho DIY aquí, especialmente por el lado del software, pero supongo que eso no te asusta…
Cómo construir una esfera Dyson, la madre de las megaestructuras
¿Obtener toda la energía del Sol? Mejor empezamos ahora…
Presentada en el año 1960 por el físico Freeman Dyson, la famosa esfera que lleva su nombre ha hecho volar nuestra imaginación. Tanto la esfera en sí como sus variantes posteriores son piezas fundamentales en múltiples trabajos de ciencia ficción, sin embargo, la gran pregunta es… ¿podremos? ¿Acaso la humanidad será capaz de alcanzar un nivel que le permita construir algo similar a una esfera Dyson? Aún si sólo obtenemos un porcentaje mínimo de la energía del Sol, eso nos cambiaría para siempre como civilización, pero los obstáculos son, literalmente, de escala planetaria…
Cómo simular células solares en Windows
Podrás seleccionar entre varias opciones de celdas solares
Las fuentes de energías renovables están en pleno auge. en gran parte, gracias a la concientización de las políticas actuales por el inminente cambio climático. En este artículo vamos a hablar de Gpvdm, un potente programa para hacer la simulación de células solares y ver el resultado en tiempo real. Con el entorno podrás simular células solares a-Si, CIGS, de silicio cristalino y orgánicas.
Poder Panda: La estación solar china con forma de oso panda
El adorable mamífero busca convertirse en icono del esfuerzo solar chino
La situación de vulnerabilidad que atraviesa el oso panda lo ha transformado en una de las imágenes más contundentes de la revolución ecológica. Incluso el Fondo Mundial para la Naturaleza tiene como logo a un panda, pero el China Merchants New Energy Group ha decidido ir más allá. Trabajando en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, este proveedor de energía limpia acaba de colocar en línea a una nueva estación solar de 50 megavatios con la figura de un panda gigante.
Source: Suministro inagotable de agua por condensación con energía solar
Hasta cinco litros de agua segura por día
Obtener agua de la humedad en el aire no es algo precisamente nuevo que digamos. Un par de meses atrás hablamos sobre el desarrollo de la UC Berkeley que explora la aplicación de un material especial, y el uso de energía solar como fuente principal. Este último punto nos trae a otro proyecto bautizado Source. Se trata de una plataforma autosostenida con la capacidad de extraer hasta cinco litros de agua por día, y lo más interesante es que también se encarga de su potabilización, añadiendo los minerales necesarios.
Las celdas solares de perovskita optimizan sus niveles de estabilidad
Más de un año sin perder rendimiento
El potencial de las celdas solares de perovskita es gigantesco por dos razones: Son muy económicas, y poseen sólidos parámetros de eficiencia. Su punto débil es la estabilidad, ya que experimentan una degradación mucho más rápida de la que el mercado puede aceptar, pero en la Escuela Politécnica Federal de Lausana diseñaron una nueva celda de bajo costo hecha con perovskita que funcionó durante más de un año al 11.2 por ciento de eficiencia.
Forward Labs tiene un techo solar más barato que Tesla
Viva la competencia
Tesla le prometió al mundo un techo solar con garantía de por vida que se va a pagar solo en 30 años. Es un poco difícil de creer, pero todo parece indicar que Elon Musk y su batallón están listos para entregar las primeras órdenes. Sin embargo, Tesla no es la única compañía que puede jugar ese juego. Una nueva startup llamada Forward Labs anunció que tiene un techo solar más económico, el cual genera casi el doble de electricidad, y se instala en menos de 72 horas…
SolarGaps: Persianas con es solares integrados
Del 1 al 10, ¿qué tan brillante es esta idea?
El primer lugar que viene a la mente de aquellas personas interesadas en comenzar a usar es solares es el techo. La gente de Tesla propone reemplazarlo por completo con su propia solución, y dejar que se pague solo en 30 años o menos. Sin embargo, también encontramos a quienes prefieren una opción a escala reducida, sin desafíos extremos de instalación. Ahí es cuando aparece SolarGaps, que ofrece una combinación de persianas con es solares. La teoría es interesante, pero al estudiar sus especificaciones descubrimos varios detalles que no cierran del todo…
China activa la planta solar flotante más grande del mundo
40 megavatios, sobre una vieja zona de minería
China necesita modificar con urgencia su política energética si desea solucionar de manera definitiva la crisis de contaminación que atraviesa. La «fábrica del mundo» no puede seguir dependiendo del carbón, y su gobierno ya tiene como meta invertir más de 300 mil millones de dólares en proyectos de energía renovable. Uno de ellos se encuentra en la ciudad de Huainan, donde la compañía Sungrow Power Supply construyó la planta solar flotante más grande del mundo. Su capacidad es de 40 megavatios, superando con comodidad a una estación previa en esa misma región.
SolarAid SM100: La lámpara solar más barata del mundo
No supera los cinco dólares en África
En más de una ocasión hemos escuchado y leído sobre la compleja relación que los habitantes de varios países de África sin a una red eléctrica mantienen con el queroseno. El combustible se utiliza para cocinar e iluminar hogares, pero al mismo tiempo es costoso, y muy dañino a la salud. De más está decirlo, el queroseno no puede ser reemplazado de la noche a la mañana, sin embargo, la organización SolarAid busca ofrecer una alternativa con su SM100, una pequeña lámpara solar que funciona durante ocho horas, y que en teoría no cuesta más de cinco dólares.
El techo solar de Tesla sale a la venta con garantía de por vida
También es «más barato» que un techo común
El inicio de la preventa del nuevo techo solar de Tesla sufrió una leve demora (el plan original era comenzar en abril), pero la expectativa es tan grande que los interesados ni siquiera la notaron. Las promesas son varias, sin embargo, hay dos que se ubican muy por arriba del resto. En primer lugar, Tesla dice que en un hogar promedio será más barato instalar un techo solar que uno normal, y como si eso fuera poco, ofrece garantía de por vida para sus tejas.
Synlight: El sol artificial más grande del mundo
Un simulador para desarrollar combustibles solares
La energía solar es limpia, abundante, y cada vez más económica, pero a veces puede ser caprichosa. Su disponibilidad varía con cada estación, y basta un día nublado para retrasar a experimentos enteros. Dicho de otro modo, lo que necesitan los científicos es un entorno controlado, y eso es exactamente lo que ofrece Synlight, el sol artificial más grande del mundo. 149 lámparas, tres mil grados en su punto más caliente, y un objetivo: Transformar energía solar en combustible.
Una nueva celda solar supera el 26 por ciento de eficiencia
Casi al límite de lo que puede ofrecer el silicio
Varios experimentos con tecnología solar han disparado la eficiencia de las celdas más allá del 40 por ciento, sin embargo, en lo que se refiere a diseños de silicio convencionales se calcula que el techo teórico es de un 29 por ciento. Cualquier opción que supere el 20 por ciento es ideal para aplicaciones comerciales, pero la compañía japonesa Kaneka acaba de presentar una nueva celda solar capaz de alcanzar una eficiencia del 26.6 por ciento, estableciendo así un nuevo récord.
Un pueblo francés construyó la primera «ruta solar»
Reducir nuestra dependencia del petróleo y adoptar fuentes de energía más amigables con el medio ambiente es un objetivo que algunos países ya incorporaron a su agenda, aunque sea con pasos pequeños. Eso nos lleva de regreso a territorio francés, donde el pueblo de Tourouvre-au-Perche ha construido una «ruta solar» de un kilómetro de longitud, con es integrados que proveerán energía para la iluminación callejera local, beneficiando así a más de tres mil personas.
Google usará energía renovable para todas sus operaciones en 2017
El gigante de Mountain View lleva varios años invirtiendo en fuentes renovables de energía. De hecho, es el comprador corporativo más grande del mercado cuando hablamos sobre energía solar y eólica, pero a pesar de sus avances, la compañía decidió aumentar el nivel de dificultad y apuntar a una adopción del 100 por ciento en 2017 para todas sus operaciones alrededor del globo. Esto incluirá tanto a centros de datos como a oficinas, y más allá de reducir su impacto ambiental, en Google creen que es el camino correcto para bajar costos.
SolarCity: El nuevo juguete de Tesla y Elon Musk convirtió una isla a energía solar
Con su adquisición confirmada de forma oficial, SolarCity ya es parte de Tesla como subsidiaria plena, pero lo cierto es que la relación entre ambas compañías lleva firme un largo tiempo. Su último proyecto involucra a la isla Ta‘ū, en Samoa Americana. Hasta hace poco, la isla dependía del gasóleo (léase diesel) para generar energía, pero ahora, una nueva estación de 1.410 kilovatios tiene la capacidad de cubrir casi el 100 por ciento de la demanda eléctrica utilizando solamente energía solar.
SunZilla: Generador solar DIY y open source
La idea de desarrollar nuestra propia solución de energía solar no es nueva que digamos, y en la mayoría de los casos, cada proyecto se ajusta a necesidades personales, disponibilidad de materiales, y lógicamente, presupuesto. Sin embargo, el proyecto SunZilla busca colocar una capa de open source a esta clase de desarrollos, a través de un sistema compacto, plegable, bastante portátil, basado en hardware genérico, y con un relativo bajo costo (menos de 1.100 euros).