<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> medio ambiente - Blog
NeoTeo
26 de oct. de 2019

«The Climate Trail»: Videojuego gratuito en el que debes sobrevivir al cambio climático

Lo que mata es el calor

Los expertos ya no saben qué hacer para explicar los efectos del cambio climático. Los reclamos en la ONU por parte de las nuevas generaciones y las marchas alrededor del mundo son apenas el comienzo. Inevitablemente, el cambio climático se abrió camino hasta llegar a Hollywood, y ahora es el turno de los videojuegos. Educar, advertir y entretener son los tres objetivos de The Climate Trail, un título gratuito inspirado en el clásico The Oregon Trail, donde el jugador deberá sobrevivir a la furia de las olas de calor, y alcanzar territorio canadiense.

16 de sep. de 2019

La «Gran Muralla Verde»: Una muralla de árboles cruzando todo el África

Se combate mucho más que el cambio climático con ella

Las consecuencias del cambio climático van mucho más allá de «un simple aumento» en la temperatura. En algunas regiones, es la diferencia entre sobrevivir o desplazarse a otro lugar, escapando de tierra sin vida. Esto es especialmente cierto en el Sahel africano, donde la desertificación continúa avanzando. La respuesta para combatirla es la iniciativa de la Gran Muralla Verde, en la que participan más de veinte países y múltiples agencias internacionales. El objetivo es reforzar toda la banda del Sahel, creando una muralla verde de oeste a este que resista el proceso de desertificación, y brinde seguridad alimentaria.

3 de jul. de 2019

«Decadencia medioambiental»: El reflexivo arte de Willy Verginer (galería)

Imágenes poderosas que nos obligan a pensar

Estamos destruyendo a la Tierra, de eso no quedan dudas. Big Oil lo niega, al igual que buena parte del establishment, pero el mundo responde con olas de calor que baten récords, perros chapoteando en el agua cuando deberían caminar sobre el hielo, osos polares hambrientos, y por supuesto, gente muerta. Algunos artistas han transformado a su visión en una forma de protesta, un llamado a la reflexión y a la necesidad de cambios urgentes. Willy Verginer es uno de ellos.

2 de abr. de 2019

Eructos de vacas: Peores para el medio ambiente de lo que se creía

El metano sigue subiendo, y los bovinos son parte de la ecuación

Uno de los aspectos más importantes para reducir y detener los efectos del cambio climático es la liberación de metano en la atmósfera. 20 años atrás sus niveles se estancaron, pero a partir de 2006-2007 comenzaron a subir de nuevo. La mitad de las emisiones están asociadas a la actividad humana, desde el procesamiento de combustibles fósiles hasta la agricultura y la ganadería. Sí, las vacas producen metano, y una revisión en los números establece que la cantidad de «su» gas es un 11 por ciento superior a lo calculado con anterioridad.

11 de oct. de 2016

¿Internet está causando una crisis hídrica?

Todos sabemos que la relación entre la red de redes y el medio ambiente no es la ideal. Aún quedan muchas cosas por corregir y equilibrar, a pesar de los esfuerzos que han hecho ciertas compañías para incrementar la eficiencia de sus instalaciones y reducir el impacto general. Sin embargo, dos reportes provenientes del Imperial College London y Ericsson Mobility presentan un panorama complejo: Descargar un gigabyte de datos podría causar una «huella hídrica» de 200 litros de agua, y en media década, ese número sería mucho mayor.

4 de nov. de 2014

El último informe sobre cambio climático es una advertencia gigante

Por más que los no creyentes rechacen la idea, las opiniones personales son irrelevantes ante un hecho, y el cambio climático es un hecho. El llamado Quinto Informe publicado por el Intergubernamental sobre el Cambio Climático es tan contundente como los anteriores: Se necesitan cambios drásticos y radicales en las emisiones para revertir la situación antes de que sea demasiado tarde. Entonces, ¿por qué nadie escucha?

25 de jun. de 2014

10 mil dólares para quien pruebe que el cambio climático es falso

El problema del cambio climático no está solamente en los ajustes que la humanidad deberá realizar para atenuar o revertir sus efectos, sino también en la poderosa minoría que insiste en defender la visión de que el cambio climático es una mentira. El profesor de física Christopher Keating llegó a la conclusión de que si no asimilan las evidencias, tal vez puedan asimilar dinero, y promete diez mil dólares para quien pruebe que el cambio climático no es real, usando métodos científicos.

1 de jun. de 2014

El streaming de vídeo es más ecológico que el DVD

Parece una de esas frases publicitarias de un producto que quiere caerle un poco peor a los consumidores al participar de lo cool y políticamente correcto que es lo ecológico, pero la verdad es que es el resultado de un estudio científico publicado en la IOP Science. Allí se explica que las emisiones de productos nocivos para el medio ambiente y el consumo de energía que requieren los DVD son mayores a las necesarias para el streaming de vídeo.

12 de may. de 2014

La capa de hielo de la Antártida empezó a colapsar

Mientras que los mismos que niegan la evolución intentan argumentar en contra de la teoría del calentamiento global, un desastre ambiental se está desarrollando en cámara lenta. A principios de esta semana, dos equipos de científicos informaron que el glaciar Thwaites, una piedra angular que sostiene la enorme capa de hielo de la Antártida Occidental, está comenzando a colapsar, derrumbándose paulatinamente. El panorama a largo plazo es sombrío.

11 de may. de 2014

Crean un cartel publicitario que descontamina el aire.

La Universidad de Ingeniería de Perú, UTEC, ha creado un cartel publicitario que descontamina el aire al “chupar el smog” de 5 cuadras a la redonda. Como si fuera un gran filtro de aire, el sistema aprovecha la humedad de la ciudad de Lima y principios termodinámicos para mostrar publicidad mientras sana al planeta.

14 de feb. de 2014

Bosco Verticale: Un bosque vertical en Milan

En Italia un grupo de arquitectos diseñaron dos torres que albergarán más de novecientos árboles. El objetivo de este proyecto es la reforestación y la naturalización en zonas urbanas de la ciudad. A continuación vamos a pasar a detallar las ventajas de Bosco Verticale, un bosque vertical en Milán

23 de mar. de 2013

SeedBomb: Bombardeo aéreo para reforestar la Tierra

Es extraño decirlo, pero tal vez exista un día en el que podamos decir que no todas las bombas que se lanzan desde aviones son malas y producen terror y muerte. Una empresa llamada Lockheed Martin Aerospace ha llevado adelante una idea que tuvo un piloto de la real fuerza aérea británica hace 25 años para forestar la Tierra con bombas aéreas lanzadas desde aviones hacia zonas inhóspitas con alto índice de deforestación o desertificación. Las cápsulas de metal biodegradable con semillas en su interior se sueltan desde la altura y la gravedad hace su trabajo para plantarlas. SeedBombes el nombre de este bombardeo aéreo para para reforestar la Tierra a una tasa de un millón de árboles por día y te recordamos cómo funciona.

25 de ago. de 2012

Prototipo de nariz electrónica olfatea el peligro

La investigación dirigida por el profesor Myung Nosang en un Bourns Facultad de Ingeniería de la Universidad de California en Riverside (UCR) se ha traducido en el desarrollo de un prototipo de "nariz electrónica" que revoluciona tímidamente todo lo que vemos al respecto de biohacking en estos días. Si bien tiene un origen menos subcultural, este invento podría establecer los cimientos de una nueva manera de buscar enfermedades como el cáncer tan sólo olfateando a los pacientes. La nariz electrónica olfatea el peligro y advierte sobre agentes nocivos, tanto en niveles muy altos de concentración como en niveles a los que ni siquiera Spiderman podría detectar.

28 de mar. de 2011

Hoja artificial: Energía solar barata

Imitar a la naturaleza es algo se realiza con cierta respetuosa devoción en muchos laboratorios, y cuando se trata de proveer soluciones al daño que se le causa, las herramientas que da e inspira la naturaleza son imprescindibles. Es con esto como propósito que desde el laboratorio de química del MIT han logrado crear una hoja artificial para producir energía solar barata, que funciona a través de células solares imitando parte del proceso de fotosíntesis. Con miras de producirse a escala planetaria, esta hoja artificial puede generar la suficiente energía como para alimentar el consumo por día de un hogar promedio.