<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> unión soviética - Blog
NeoTeo
30 de abr. de 2025

Después de 53 años, una sonda soviética caerá sobre la Tierra

El riesgo no es grande… pero tampoco es cero

Dicen que «todo lo que sube tiene que bajar», y eso también incluye a sondas abandonadas en la órbita baja. El plan original nos dice que Kosmos 482 tenía como objetivo desplegar un módulo de descenso en Venus, pero una de sus etapas se interrumpió antes de tiempo, y jamás abandonó el vecindario. 53 años después, tenemos dos leves inconvenientes: El primero es que la sonda pesa media tonelada, y fue diseñada para resistir la hostilidad de Venus. El segundo es que caerá a la Tierra entre el 7 y el 13 de mayo.

27 de ene. de 2025

La «Radio por cable» de la Unión Soviética: ¿Cómo funcionaba?

Efectividad, bajo costo, y por supuesto, propaganda

Muchos artículos históricos relacionados a la radio exploran el mundo de Guglielmo Marconi y sus invenciones, pero en vez de seguir desarrollos inalámbricos, el canal de YouTube «Railways | Retro Tech | DIY» nos invita a viajar a la Unión Soviética, para estudiar más de cerca su «Radio por cable». Así es: Millones de «radios» al otro lado de la Cortina no eran más que simples altavoces conectados a una red especial, recibiendo las noticias que llegaban de Moscú, sin interferencias ni hardware adicional.

13 de oct. de 2024

RDS-1: La primera bomba atómica soviética

22 kilotones que terminaron de dividir al mundo

Los cálculos más optimistas de la inteligencia estadounidense durante la posguerra sugerían que la Unión Soviética no sería capaz de producir una bomba atómica antes de 1953, y para el Reino Unido, la demora se extendería un año más. Sin embargo, el 29 de agosto de 1949, RDS-1 le demostró al mundo que la Unión Soviética se había convertido en una potencia nuclear. Bautizada Joe-1 como referencia a Stalin, la bomba era casi un clon de Fat Man, en parte gracias a un extenso trabajo de espionaje sobre territorio occidental, y el esfuerzo de gente muy inteligente al otro lado de la cortina.

7 de abr. de 2024

El Teléfono Rojo: Palabras en la Guerra Fría

Un o esencial... antes de que todo vuele por los aires

La Guerra Fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética estuvo a punto de volverse muy caliente en varias oportunidades. Sin embargo, a pesar de los conflictos diplomáticos y las guerras indirectas que llevaron a cabo ambos estados, Washington y Moscú contaban con una vía directa de o: El popularmente llamado «Teléfono Rojo». Más allá de las diferencias ideológicas, los intereses geopolíticos, y los rencores que surgieron con el paso de los años, ambos lados estaban de acuerdo en que el enemigo principal era la falta de información, y para combatirlo, se utilizó la tecnología más estable en materia de comunicaciones.

29 de oct. de 2023

Los ordenadores de la Unión Soviética

El desarrollo de la informática en Occidente es bien conocido, pero al otro lado del muro también había ordenadores. Sin embargo, su existencia dependía de factores como la reproducción no sancionada y el espionaje, con un Bloque Oriental haciendo lo imposible para mantenerse a la par de sus rivales capitalistas en el oeste. En esencia, esto provocó que los ordenadores de la Unión Sovíética más importantes, salvo algunas excepciones, nunca dejaran de ser clones de sistemas creados en Occidente. En esta ocasión, te presentamos a algunos de ellos.

4 de ene. de 2022

Traje espacial canino: El traje de Belka y Strelka, las perras cosmonautas de la URSS

Las pioneras también necesitaban vestimenta

Laika no fue la única perra en participar del programa espacial soviético. Casi tres años después, Belka y Strelka se convirtieron (junto a otros animales) en las primeras dos perras que lograron regresar de la órbita terrestre a salvo. Ambas cosmonautas han sido «preservadas» en el Museo de la Cosmonáutica en Moscú, pero también han quedado otras cosas de su histórica misión, incluyendo algunos de los trajes espaciales que utilizaron.

10 de oct. de 2021

Salas de control soviéticas: La belleza analógica al otro lado

Una estética impecable, más allá de sus funciones

La industria soviética tenía recursos mucho más limitados en comparación con los desarrollos de occidente, y una de las prioridades era construir cosas hechas para durar. Por supuesto, los resultados no siempre fueron buenos, y el fantasma de Chernóbil encuentra la forma de introducirse en cualquier discusión, pero eso no es lo que nos reúne aquí.

10 de abr. de 2021

«El Señor de los Anillos» Soviético: Mira aquí la película perdida de 1991

«Saludos, camarada Hobbit»

Durante muchos años se creyó que la saga de «El Señor de los Anillos» era imposible de adaptar a la pantalla, sea chica o grande. Algunos cineastas de alto perfil evitaron el desafío o visualizaron cambios masivos para sus versiones, aunque todo cambió con la adaptación de Peter Jackson entre 2001 y 2003. Sin embargo, existe una joya rara que se creyó perdida para siempre: «El Señor de los Anillos» soviético, destinado a la TV local. Después de pasar 30 años juntando polvo, una copia fue digitalizada y publicada en YouTube, para el deleite de los fans.

30 de ene. de 2021

Si Los Simpsons hubiesen sido creados en la Unión Soviética

La familia más famosa de la TV, bajo el estilo de seis artistas rusos

Transformar y reinterpretar a Los Simpsons no es algo nuevo que digamos. De hecho, ya los hemos visto criaturas de pesadilla. Sin embargo, hoy nos encontramos con un pequeño bocadillo en Twitter que nos hace viajar al otro lado del mundo. ¿Cómo se verían Los Simpsons si hubiesen sido creados en la ex Unión Soviética?

24 de mar. de 2020

Ciudadanos soviéticos posando con sus primeros televisores (galería)

La iración por la «caja boba» no conoció fronteras

Hoy podemos decir con cierta seguridad que los televisores tienen un perfil secundario en la mayoría de los hogares, cortesía de la Web, los ordenadores y los dispositivos móviles. De hecho, la televisión tradicional no para de perder tracción, y el aparato en sí encuentra una mayor utilidad con el streaming y las consolas. Sin embargo, hubo una época en la que adquirir un televisor era una señal de progreso para cualquier familia, lo cual se extendió incluso a la lejana ex Unión Soviética. A pesar de las enormes dificultades, muchas personas hicieron lo imposible por obtener un televisor, y no dudaron en retratar el momento…

28 de nov. de 2019

Las hormigas caníbales del búnker soviético

Un caso extraordinario de adaptación y supervivencia

Si hay algo que hemos aprendido de los insectos (cortesía de una relación con la especie humana que se ha extendido por cientos de miles de años) es que pueden instalarse prácticamente en cualquier parte, pero uno de los casos más interesantes de adaptación nos traslada a Międzyrzecz, al oeste de Polonia. Entre pinos y abetos se esconde un viejo búnker soviético, transformado en refugio para dos colonias de hormigas de la madera. La primera colonia es relativamente normal, con a alimento abundante y luz solar, pero en el fondo, la segunda colonia se adaptó para devorar los cuerpos de sus muertos…

18 de oct. de 2019

ICBM: El hombre del botón rojo, eres tú

Noviembre de 1983. Las relaciones entre los ICBM es un juego que te coloca en la piel de un teniente al mando de 50 misiles nucleares. En otras palabras, eres el hombre con el pulgar sobre el botón rojo…

8 de oct. de 2019

El museo ruso que aún funciona con ordenadores Apple II

Una cápsula del tiempo tecnológica como pocas

Poco más se puede agregar sobre el Apple II a esta altura. El ordenador individual se transformó en una serie completa, y con una producción de 16 años, esencialmente puso a la manzana en el mapa. El Apple II se las arregló para llegar a escuelas, bibliotecas, laboratorios e instalaciones gubernamentales, pero uno de sus destinos más exóticos fue el Museo Lenin en Gorki Léninskiye, al sur de Moscú. El museo abrió sus puertas al público en 1987, y todo el despliegue audiovisual que narra los últimos años del político y revolucionario aún depende de hardware Apple para funcionar.

7 de oct. de 2019

Dentro del control del Reactor 4 de Chernóbil

Está abierto a turistas… siempre y cuando se protejan

¿Crees que el interés por la serie de HBO y el accidente nuclear terminó? Nada de eso. A pesar de las peticiones y las advertencias, un nuevo flujo de visitantes insiste en ir a la región del desastre, especialmente después de que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski la declaró «zona turística». Eso significa que los más audaces tendrán el «privilegio» de ingresar a la sala de control del Reactor 4 de Chernóbil para recorridos breves, usando trajes, cascos y máscaras.

17 de jun. de 2019

Chernóbil: La física detrás de la explosión

Una excelente explicación, repleta de detalles técnicos

El furor por la serie Chernóbil continúa. Muchas de las personas que la vieron han comenzado a explorar una larga cadena de libros y documentales enfocados en aquel terrible accidente nuclear, cada uno con diferentes niveles de precisión y fantasía. Sin embargo, si lo que buscas es un punto de vista más técnico, con detalles avanzados sobre el diseño del reactor, entonces necesitas dedicar 20 minutos al vídeo publicado por el gran Scott Manley en YouTube.

13 de jun. de 2019

Chernóbil: Serie de HBO versus vida real (Galería)

Comparaciones que ponen la piel de gallina

El mundo entero se ha arrodillado frente a la nueva miniserie de HBO, «Chernóbil». El drama, la crisis política, las mentiras, el proceso de limpieza y las vidas perdidas, todo eso se concentró en una sustancia casi perfecta que la gente no para de recomendar y analizar. Hoy vamos a compartir dos comparaciones entre el trabajo de ficción, y lo sucedido en la vida real. La primera se basa en el reciente vídeo de Thomas Flight, y la segunda en una impresionante galería.

12 de jun. de 2019

Sergei Krikalev: Un cosmonauta «abandonado» en el espacio

Un testigo inusual de la disolución soviética

Sergei Konstantinovich Krikalev ya era un cosmonauta experimentado cuando visitó a la estación Mir por segunda vez en mayo de 1991. Sin embargo, ningún entrenamiento podía prepararlo para los cambios políticos de alto impacto que se desarrollaron en los meses siguientes. La Unión Soviética formalizó su disolución en diciembre de ese año, dejando a Krikalev en una situación muy extraña. Al haber sido enviado al espacio por un país que ya no existía, su única opción fue extender su residencia en la estación…

2 de dic. de 2018

Tupolev ANT-20 Maksim Gorky

Cuando hablamos de ex Unión Soviética. Diseñado en 1934 como transporte de pasajeros y medio propagandístico, este avión también tuvo un trágico destino, estrellándose antes de que transcurriese un año de su vuelo inaugural durante una exhibición aérea.´

1 de dic. de 2018

Rusos imaginan viaje a la Luna (1955)

En los albores de la carrera espacial, incluso antes de poner en órbita el primer satélite artificial de la historia -el Sputnik 1- los científicos de la Unión Soviética soñaban con un compatriota caminando por la Luna. Una serie de diapositivas dibujadas en 1955 ilustran cómo imaginaban que sería el primer viaje tripulado a nuestro satélite natural 20 años más tarde, en 1975. Se trata de un material muy interesante, y que en muchos puntos se asemeja a lo que en 1969 lograría finalmente la NASA.

7 de may. de 2018

La Unión Soviética del futuro: Así hubiese sido la Unión Soviética en 2076 (Galería)

Colonización lunar, domos gigantes, ciudades como plantas, y más

Si hay algo que no podemos negar de la vieja Unión Soviética, es que su visión de un futuro hiper-tecnológico era gigantesca. Básicamente cada aspecto de nuestra vida estaría automatizado, un requerimiento crítico para mantener ciudades que se extienden por kilómetros hacia el cielo, ocupar las regiones más hostiles de la Tierra, y colonizar el espacio exterior. Un filme para niños de 1976 explora algunos de esos conceptos, realizando varias predicciones sobre cómo sería el mundo dentro de un siglo.