64 dólares de smartphones dañados. ¿Pueden ser reparados?
¿Joyas escondidas, o puro e-waste?
Los precios de los smartphones son cada vez peores, y sé que no soy el único con esa sensación. El problema es que al explorar cualquier mercado de segunda mano, resulta extraño encontrar un dispositivo que no haya sido masticado por un dinosaurio. Sin embargo, eso no es suficiente para detener a Hugh Jeffreys, viejo conocido en este portal, quien pagó 64 dólares por un lote de smartphones dañados. ¿Qué fue lo que recibió…?
Diseñado para fallar: La locura de reparar un televisor moderno
Si esto es el futuro, quiero mi TV blanco y negro de regreso…
«Smart TVs». es ultradelgados. Máquinas de telemetría y spam, si somos sinceros. Los televisores modernos poseen grandes ventajas en aspectos como calidad de imagen, eficiencia y espacio, pero sus fabricantes sólo necesitan una mala noche de sueño para interrumpir el soporte, y hasta la más simple de las fallas técnicas puede convertirse en una pesadilla. Así llegamos al canal de The Fixologist en YouTube, quien recibió un televisor Hisense de 58 pulgadas con un problema en su backlight. Detectar los LEDs dañados no debería ser complicado, pero llegar a ellos… es otra historia.
Las «esponjas de Epson» y la obsolescencia programada
Nuevas impresoras, el mismo problema
El gran filósofo Snake Plissken dijo que «cuanto más cambian las cosas más siguen igual», y eso es especialmente cierto en el universo de las impresoras. Estas criaturas malignas pueden incorporar nuevas funciones y presentar diseños avanzados, pero al final del día continúan con sus viejos, malos hábitos. La atención gira una vez más hacia Epson, que recibió un poco de fuego en Twitter por su «famoso» sistema de esponjas, el bloqueo anticipado de la impresora, y la imposibilidad de los s para obtener repuestos…
El diseño anti-reparación del iPhone 12: ¿Qué dificultades presenta?
¿Es la reparación un derecho perdido?
Dispositivos descartables, fabricantes de coches que se niegan a vender partes, granjeros obligados a hackear sus propios tractores. Suena ridículo, pero esto sucede hoy, y uno de los principales jugadores a la hora de bloquear reparaciones y modificaciones, es Apple. El iPhone 12 debutó a finales de octubre, y con cada generación, entusiastas y profesionales por igual deben explorar las nuevas restricciones establecidas por el fabricante. El youtuber Hugh Jeffreys adquirió dos iPhone 12, y realizó un par de experimentos con ellos…
El cartel Phoebus
¿Alguna vez te preguntaste por qué tus lamparitas no duran más tiempo? Hace 100 años, una lámpara incandescente podía resistir unas 2500 horas de uso, mientras que hoy, a pesar de los avances tecnológicos producidos en el último siglo, los humildes y condenados a la desaparición bombillos eléctricos difícilmente funcionan más de mil horas. Existe una teoría que afirma que esto se debe a la influencia del denominado “cartel Phoebus”, que influyó en la historia económica mundial implementando un proyecto de obsolescencia planificada a escala global.
El mecánico rebelde que revive coches Tesla
Comprar un Tesla es un sueño. Repararlo… una pesadilla.
Imagina sólo por un momento que tu coche tiene un faro roto o presenta problemas en el cierre de una puerta. Con los repuestos adecuados y un poco de tiempo podrías hacer esas reparaciones por tu cuenta… pero ahora continúa con este ejercicio y visualiza una situación en la que no puedes acceder a ninguna pieza porque el fabricante controla su distribución e instalación. Eso es lo que sucede hoy con los coches Tesla, y aquellos entusiastas decididos a reparar o recuperar estos vehículos se encuentran atrapados en una especie de guerra fría con Elon Musk y su gente. Rich del canal Rich Rebuilds es uno de esos entusiastas.
MOCAS: Un software de 1958 que todavía se utiliza y es casi imposible de sustituir
Viejos son los trapos
«No es obsoleto si lo sigo usando» es una frase que tiene un impacto muy especial en ciertas agencias gubernamentales y el mundo empresarial. La intención de avanzar y evolucionar siempre existe, sin embargo, hay veces en las que una pieza de tecnología «vieja» resulta ser tan robusta y efectiva que se vuelve una pesadilla reemplazarla. Ese es el caso de la plataforma MOCAS utilizada por el Departamento de Defensa estadounidense. Se creó en 1958, y istra miles de millones de dólares en contratos y obligaciones.
Un servidor de 1993 que todavía sigue en funcionamiento
Tal y como lo hemos dicho en ocasiones previas, los ciclos del entorno empresarial son diferentes a los que detectamos en el mercado de consumo general. Las compañías proveedoras detestan eso, pero mientras una combinación específica de hardware y software siga siendo estable, robusta y fácil de mantener, no se va a ir a ninguna parte. Eso es lo que sucedió con el servidor Stratus utilizado por Great Lakes Works EGL. Se encendió por primera vez en 1993, y tuvo ni una sola interrupción fuera de protocolo.
HP instaló un temporizador en sus impresoras que bloquea cartuchos alternativos
Las impresoras se encuentran atrapadas en el pasado. Los modelos multifunción sólo empeoraron las cosas, y por supuesto, no podemos olvidar al clásico conflicto entre cartuchos originales y alternativos. Con una diferencia de precios cada vez más amplia, los s no lo piensan dos veces al rellenar sus cartuchos o buscar marcas secundarias, pero en los últimos días surgieron múltiples reportes indicando que Hewlett-Packard colocó una especie de temporizador en el firmware de sus impresoras para que todas aquellas con cartuchos alternativos arrojen un error el mismo día: 13 de septiembre.
EOMA68: Un ordenador modular y open source para combatir la obsolescencia
Es una historia que la conocemos muy bien: Un ordenador cumple su ciclo de vida, y es reemplazado por completo. Eso es exactamente lo que quieren los fabricantes tradicionales, y lanzan al mercado productos cada vez más integrados, reduciendo la posibilidad de reparar o sustituir partes. La «resistencia» llega a través de proyectos libres y modulares, como es el caso de este nuevo ordenador basado en el formato ultra-compacto EOMA68. ¿Qué tan compacto? Digamos que lo puedes llevar en tu cartera sin problemas…
Fairphone 2: Un móvil modular y ético que se puede reparar
La modularidad en los dispositivos móviles nos sigue sorprendiendo. En esta ocasión la compañía holandesa Fairphone nos presenta el próximo modelo que planea lanzar dentro de unos meses. Conoce en detalles el nuevo Fairphone 2, un móvil modular y ético que se puede reparar.
Obsolescencia programada, y la "generación perdida" que no repara nada
Un ordenador que podría ser reparado por monedas termina en la calle, y la razón principal de ello no es otra más que el . La idea de comprar, tirar y comprar otra vez nos ha invadido de una forma tal que la profesora Danielle George de la Universidad de Manchester nos habla sobre una “generación perdida” que no tiene ni la paciencia ni el conocimiento para corregir problemas en sus dispositivos.
LinuxConsole: Un Linux liviano para jugar en hardware antiguo
La frase dice que viejos son los trapos, y cuando el mercado determina que una pieza de hardware se ha vuelto obsoleta, todos nos sentimos un poco molestos. Un simple cambio de rol, o la instalación de un sistema operativo más humilde puede ser todo lo que ese hardware necesita. El proyecto LinuxConsole tiene como objetivo convertir ordenadores viejos en “consolas”, y recientemente lanzó su versión 2.3.
Puzzlephone: Un rival para Google Ara
El smartphone modular ha dejado de ser un sueño. Con el Google Ara a la cabeza, ingenieros y diseñadores están desarrollando métodos muy interesantes para extender la vida útil de nuestros dispositivos móviles. Otro proyecto para seguir de cerca es el Puzzlephone, que si bien está dando sus primeros pasos en Finlandia, las mentes responsables, son españolas.
Baterías obsoletas para iluminar hogares
Los niveles de desperdicio que registra el mundo occidental no son ninguna novedad, y afectan a todos los mercados, incluyendo el informático. De acuerdo a un trabajo publicado por IBM, el 70 por ciento de las baterías en ordenadores portátiles que se descartan anualmente porque el cree que están agotadas, en realidad conservan una capacidad que podría encender a una luz LED por cuatro horas al día, durante un año.
Project Ara: Más prototipos y nuevos módulos
En un intento por combatir la obsolescencia programada e implementar un desarrollo más coherente entre los dispositivos móviles, Project Ara busca hacer realidad el concepto de un smartphone modular. Hemos seguido a este proyecto desde el comienzo, y con la creación de nuevos prototipos sumada a la demostración de un módulo para medir el oxígeno en la sangre, se puede decir casi con seguridad que el proyecto va por el camino correcto.
Google revela nuevo material sobre Project Ara y su smartphone modular
Todo comenzó en septiembre del año pasado, cuando la iniciativa Phonebloks llegó a la Web. La idea de un smartphone modular generó una respuesta extraordinaria entre los s, y derivó en el llamado Project Ara, primero bajo el ala de Motorola, y ahora a cargo de Google. Afortunadamente, el smartphone ya es mucho más que un concepto, y gracias a un nuevo vídeo podemos apreciar varios aspectos de su desarrollo.
Tecnologías obsoletas que todavía seguimos usando mucho
Con frecuencia, los mejores dispositivos y gadgets del mercado se vuelven obsoletos antes de que la tinta del recibo de compra se seque por completo. La obsolescencia programada aumentó el ritmo de sustitución, pero aún así hay varias tecnologías que se mantienen vigentes gracias al uso específico, a su precio y a la calidad con la que están hechas. En este artículo listamos algunas de las tecnologías obsoletas que todavía usamos mucho.
ecoATM: Reciclando gadgets a cambio de dinero
Ante el dilema de la chatarra electrónica y el problema de la obsolescencia programada, la clave para reciclar dispositivos tal vez esté en uno de los estímulos más viejos del mundo: Dinero. El proyecto ecoATM, ahora bajo el ala de Outerwall, utiliza cajeros automáticos que permiten cambiar por efectivo teléfonos y otros dispositivos en desuso.
Project Ara: Motorola y Phonebloks unen fuerzas
El diseñador alemán David Hakken presentó hace poco a su concepto Phonenbloks para desarrollar un smartphone modular. Ahora, nos enteramos que Motorola lleva trabajando más de un año en algo similar. Con la experiencia técnica de Motorola y el apoyo de la comunidad Phonebloks, aparece Project Ara.
Los dispositivos electrónicos se vuelven obsoletos en 3 meses
A veces la práctica personal nos hace olvidar un poco de lo viejos que son ya nuestros equipos y dispositivos para la industria. En una nueva evolución del marketing y la tecnología pero a la vez en una involución de nuestra psiquis y billetera, Digitimes dio a conocer el poco tiempo durante el cual podemos decir que tenemos lo mejor de lo mejor en nuestras manos: Los dispositivos electrónicos se vuelven obsoletos en 3 meses.