
El diseñador alemán David Hakken presentó hace poco a su concepto Phonenbloks para desarrollar un smartphone modular. Ahora, nos enteramos que Motorola lleva trabajando más de un año en algo similar. Con la experiencia técnica de Motorola y el apoyo de la comunidad Phonebloks, aparece Project Ara.
No debió pasar demasiado tiempo para que el vídeo del concepto Phonebloks alcance una escala viral. Fue publicado el pasado 10 de septiembre, y desde entonces ha acumulado más de 16 millones de reproducciones. Existe una gran cantidad de s que encontró cierta comodidad en la mecánica de reemplazar sus smartphones una vez al año, o cada 18 meses. Sin embargo, también están los s que buscan una duración mucho más amplia para sus dispositivos. Los smartphones han incorporado una gran cantidad de funciones, pero cuando una compañía decide que el ni siquiera debe reemplazar su batería (que dicho sea de paso, no es una táctica exclusiva de Apple), hay algo que no está del todo bien.

Al mismo tiempo, Motorola llevó adelante su iniciativa MAKEwithMOTO, a través de la cual se organizaron diferentes “make-a-thons” relacionadas con toda clase de hardware y software. Algunas de las ideas que surgieron en esas reuniones apuntaban a cambiar el diseño actual de los smartphones, convirtiéndolos en dispositivos modulares, abiertos, y fáciles de actualizar. Esto llevó a la creación de Project Ara, en el que Motorola ha estado trabajando durante más de un año. Ara está compuesto por un endoesqueleto y múltiples módulos que dan forma al smartphone, manteniendo flexible su configuración. Debido a la similitud entre ambas ideas, resultó inevitable que Motorola se pusiera en o con David Hakken, la mente detrás de Phonebloks (Motorola le ofreció trabajo, pero Hakken no aceptó, y su contraoferta fue un acuerdo abierto). Motorola hizo gran parte del trabajo técnico en Ara, pero necesita de una comunidad para seguir adelante, y allí es en donde entra Phonebloks.

Dentro de los próximos doce meses, Motorola planea reclutar scouts alrededor del globo que asistan al desarrollo de Project Ara (se han prometido versiones anticipadas del smartphone a repartir entre los participantes más activos), además de enviar invitaciones especiales para desarrolladores que estén interesados en la creación de módulos compatibles. Motorola ya ofrece cierta personalización de smartphones a través de su Moto X, pero llevar esa personalización al hardware demandará un esfuerzo mucho más grande. Hakken dijo que su acuerdo con Motorola no es exclusivo, por lo tanto, otras compañías podrían subirse al barco del smartphone modular si así lo quisieran.
Que excelente noticia, de verdad que esta es la patada que necesitaba phoneblocks para que no se estanque :D
Espero que el celular no se desparrame en muchos bloques al caerse involuntariamente al piso!
Por fin, ahora solo falta esperar, ya no vere como mi dinero se va a la basura cuando surge un pequeño daño y sale un celular nuevo
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.