<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Obsolescencia programada, y la "generación perdida" que no repara nada
NeoTeo
Lisandro Pardo

Obsolescencia programada, y la "generación perdida" que no repara nada

Obsolescencia programada, y la

Un ordenador que podría ser reparado por monedas termina en la calle, y la razón principal de ello no es otra más que el . La idea de comprar, tirar y comprar otra vez nos ha invadido de una forma tal que la profesora Danielle George de la Universidad de Manchester nos habla sobre una “generación perdida” que no tiene ni la paciencia ni el conocimiento para corregir problemas en sus dispositivos.

El día de Navidad recibí un “regalo” inesperado: La fuente de alimentación en mi ordenador principal tiró la toalla. Por suerte tengo una o dos fuentes ATX de recambio, pero al inspeccionar la fuente dañada descubrí que la causa de la falla estaba concentrada en un par de capacitores hinchados (o “condensadores” si lo prefieren así). La verdad es que me sentí aliviado. Con los capacitores adecuados y un poco de tiempo, la fuente de alimentación regresará al campo de batalla sin mayores sobresaltos.

Sin embargo, apenas estoy salvando una fuente. En cualquier otra parte del globo, esta fuente terminaría en la basura, ya que sus dueños simplemente van y compran otra. Este mecanismo es música para los oídos de las compañías que diseñan sus productos bloqueando cualquier posibilidad de reparación, pero existe algo más grave: La última generación de s no sabe ni quiere repararlos.

Obsolescencia programada, y la
La falta de conocimiento combinada con la "conveniencia" del mercado actual provoca el descarte de millones de dispositivos que pueden seguir funcionando

De acuerdo a la profesora Danielle George de la Universidad de Manchester, aquellos con 40 años de edad o menos esperan que sus dispositivos funcionen, y al no tener la menor idea de cómo proceder cuando fallan, la única opción que aceptan es la de hacerlos a un lado y comprar nuevos. La profesora también habla de lo que mencioné más arriba: Algunas de las reparaciones requieren una inversión mínima y conocimientos básicos de electrónica o ingeniería, pero no se guarda palabras cuando agrega que estamos ante una “generación perdida” que creció con la visión descartable de la electrónica de consumo general.

Aún así, son muchos los que se resisten a la obsolescencia programada. La Web está repleta de recursos para reparar, reutilizar o reciclar toda clase de dispositivos, incluyendo páginas como iFixit e Instructables. La profesora George dice que la generación actual se encuentra en una posición única, ya que nunca ha estado tan equipada para expandir su creatividad y su capacidad de innovar. En otras palabras, si planeas deshacerte de algo, mejor piénsalo dos veces. Después de todo, deshacerse de un gadget que puede ser reparado equivale a arrojar dinero.

Fuente:

Telegraph

Etiquetas

#reparación
avatar

Hoy en día con la minuterización de los circuitos es casi imposible arreglar cualquier placa...

avatar
avatar

Ahora si es Culpa del Maldito CONSUMISMO que nos tiene como esclavos

avatar
avatar

Creo que el rango de edades que no desean reparar dispositivos es mas amplio. Con 50 años o mas no asistieron a la revolucion tecnologica e igual desconocen como funcionan sus dispositivos y desean uno nuevo. El rango de s que pensaria repararlos es pequeño.

avatar
avatar

Se trata de dos problemas, uno de hardware y uno de software. Mi padre de 63 años sabe de electrónica y ha arreglado o intentado arreglar todo aparato descompuesto en la casa, yo de 25 años no se nada de electrónica, pero soy un semi dios de software jajaja, y el U ya con sus 12 años bien vividos a tenido problemas de todo tipo, la realidad es que sin el conocimiento de mi padre la computadora se hubiera ido a la basura un millón de veces y sin la mía sería un armatoste inútil.

avatar
avatar

Lo mismo me pregunte cuando hace un tiempo entre a Neoteo y vi que cambiaron a esta interfaz mas pesada y que requiere mas Ram para poder leerla fluidamente, para que lo hicieron? simplemente facebook y otras paginas aplicaron esta interfaz que depende demasiado del scroll para obligarme a cambiar de PC y lo consiguieron.....

avatar
avatar

Una noticia que nos habla sobre una de las causas por las que es fácil encontrar en la basura hardware electrónico no siempre obsoleto pero que sí funciona. La historia actual de los jóvenes que no reparan o no tienen intención de reparar aparatos electrónicos obsoletos o darles otra finalidad distinta (repurposing old stuff, como dicen los ingleses) a través cosas tan importantes como la imaginación y la creatividad. Jóvenes a los que les preocupa más estrenar cosas nuevas y menos adaptar el aparato a su necesidad y aprovechar su vida útil hasta que la propia reparación sea más costosa que el aparato entero o que quede totalmente incompatible. Lo que sí está claro, es que desde el punto de vista de una persona que entiende de electrónica o que simplemente la aborda por interés o afición se puede colaborar más en respetar al medio ambiente (que es lo que de verdad importa) que otras personas que no son mínimamente investigadoras y que no creen que les puede servir saber cómo y por qué funciona el hardware. No es cuestión de ser siempre ahorrador o de gastar poco o mucho dinero, sino de ser razonable en el gasto que se hace con los productos para tu necesidad y consciente del valor del residuo desechado. El consumismo solo nos puede tener como esclavos si nosotros lo permitimos... GENERACIÓN PERDIDA, QUE NO REPARA... ...NI EN GASTOS EN TIEMPOS DE CRISIS.

avatar
avatar

Los que crecimos cuando la informática empezó en España tuvimos que aprender a hacerlo todo. Cuando los PCs tenían MS-DOS y estábamos obligados a aprender como instalar el SO e incluso a instalar nuestra tarjeta sound blaster. Eso hizo que los de esa generación perdiéramos el miedo a la tecnología. En mis caso a mi siempre me gusto la electrónica, con muy pocos medios aprendí como hobby a soldar y reparar pequeñas averías.

Ay, si hubiera tenido entonces los medios disponibles que hay en la actualidad con internet, en donde mediante San Google y youtube puedes ver completos tutoriales de electrónica donde se repara de todo y se aprende mucho con ello. Yo creo que lo que falta ahora es interés por aprender, en general a la gente le gusta la tecnología pero no se esfuerza lo mas mínimo en aprender como funciona y como solucionar pequeñas averías electrónicas, solo lo usan porque el vecino también lo tiene y claro no van a ser menos.

Yo me resisto a tirar nada electrónico a la basura, todo es aprovechable aunque sea por nostalgia. Es una verdadera pena tirar un televisor LCD por que la fuente de alimentación no funciona y reparándola tu mismo no te cuesta ni 5 Euros. Lo mismo digo de cualquier aparato que me encontrado tirado y he logrado reparar por prácticamente nada de dinero. Yo creo que tengo síndrome de Diogenes digital. 8-))

Como sigamos generando tanto residuo, no se que vamos a dejar a las siguientes generaciones. Yo seguiré recogiéndolo y dándole un mejor provecho. Gracias

avatar
avatar

Los dispositivos pierden su valor monetario solo con el paso del tiempo, las empresas han hecho hasta lo imposible con tal de que no metamos mano. Hablando de teléfonos, me ha tocado ver equipos de Motorola que pierden funciones debido a una supuesta falla al actualizar, o después de reemplazar algún componente. Lo único que nos queda es cuidar nuestros gadgets y evitar las actualizaciones en la medida de lo posible, después de todo, con cada nuevo parche surge otro método para poner en circulación teléfonos robados.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.