Neurable: Realidad virtual controlada por la mente
Eliminar los controles suena muy tentador. ¿Funcionará?
Una de las deudas más importantes que tiene la realidad virtual con los s es la libertad. Los modelos principales del mercado todavía dependen de cables, y de un modo u otro estamos obligados a sostener un control. Ahora, ¿qué pasa si eliminamos ese factor? Una pequeña compañía llamada Neurable está explorando dicha posibilidad, y su solución es integrar una interfaz cerebral a un casco virtual para controlar videojuegos con la mente.
Científicos logran controlar ratones de forma remota usando luz
La idea de utilizar luz para controlar neuronas ha abierto múltiples rutas de investigación en los últimos años. Este concepto de «optogenética» podría ayudar a los expertos a entender los complejos mecanismos detrás de ciertas enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer. Aunque la optogenética no fue probada en humanos aún, un grupo de investigadores en la Universidad de Stanford han estado trabajando con ratones y alterando sus movimientos utilizando dispositivos basados en la transmisión inalámbrica de energía.
Monos con parálisis vuelven a caminar gracias a una interfaz cerebral
Erradicar a la silla de ruedas es un objetivo que está siendo explorado desde diferentes ángulos. En el pasado hemos visto exoesqueletos completos que pueden desplazar a una persona con precisión y solidez, pero después encontramos a expertos enfocados en reparar el daño sobre la médula espinal, o al menos, reducir su impacto. Un reciente estudio publicado por investigadores de la EPFL revela excelentes resultados aplicando una interfaz cerebro-espinal que funciona como puente para restaurar la movilidad en dos monos con parálisis parcial.
Desarrollan comunicación cerebro a cerebro consciente
Las interfaces cerebro-ordenador han evolucionado notablemente en los últimos años, pero su funcionamiento general continúa dependiendo de procedimientos invasivos poco prácticos, que pueden traer complicaciones. En esta oportunidad, un grupo de expertos provenientes de España, Francia y Estados Unidos han creado una plataforma no invasiva que permite a dos cerebros comunicarse entre sí, utilizando electroencefalografía, y conectividad a través de Internet.
Walk Again: Un exoesqueleto en la Copa del Mundo
Todo Mundial de Fútbol necesita tener un puntapié inicial, pero en el torneo que se llevará a cabo este año en Brasil, dicho puntapié no estará a cargo de famosos o políticos, sino que probablemente sea responsabilidad de un adolescente paraplégico equipado con el exoesqueleto del proyecto Walk Again, controlado por el con su propia mente.
neurocam: Una cámara que graba sólo lo que te interesa
No todo lo que hay en una convención es interesante, y nuestro cerebro es relativamente bueno haciendo esa clasificación. Ahí es cuando aparece neurocam, un dispositivo que aprovecha los picos de actividad cerebral para grabar esos instantes que realmente nos interesan.
DARPA busca leer ondas cerebrales a bajo costo
Y en un nuevo episodio de “proyectos extraños en los que DARPA va a invertir billetes”, encontramos algo muy interesante: Una propuesta para desarrollar un dispositivo EEG económico y su aplicación móvil asociada, que transmita actividad cerebral a un smartphone o una tablet.
RAC: Coche que funciona con el "poder" de la mente
¿Cansado? ¿Dolorido? ¿Distraído por alguna razón? ¿Crees que no son factores que te impidan conducir? Con este nuevo coche desarrollado por el RAC (Royal Automobile Club of Western Australia), deberás pensarlo dos veces, o incluso más. Básicamente, el coche requiere que el conductor utilice una especie de interfaz cerebral a través de la cual se registran sus niveles de concentración, y si no se encuentran en los niveles requeridos, el coche reduce la velocidad automáticamente.
Control mental: Interfaz no invasiva entre dos humanos
Una persona le ordena a otra realizar una acción, cuando ambas se encuentran en dos lugares diferentes. Podría ser la indicación de un jefe a su empleado a través del teléfono, o de una madre a un hijo gritando a través de un pasillo, pero no esta vez: Se trata de dos investigadores de la Universidad de Washington, conectados a través de una interfaz cerebral no invasiva, en lo que parece ser un ejemplo muy básico de control mental.
NeuroKnitting: Una bufanda tejida por tu mente
Durante años médicos y científicos han estudiado de cerca la actividad del cerebro humano para aprender más sobre su funcionamiento y las condiciones que pueden lo pueden afectar, entre otras cosas. Sin embargo, creo que es la primera vez que escucho sobre un proyecto que utiliza datos provenientes de una electroencefalografía para crear un objeto. El sistema se llama NeuroKnitting, y con la ayuda de un casco EEG y un poco de Bach, la actividad cerebral del es convertida en una bufanda personalizada.
Desarrollan una “interfaz cerebro a cerebro” para ratas
Hace un par de semanas observamos de cerca un proyecto de la Universidad de Duke, que dio visión infrarroja a un grupo de ratas. Pero ahora, esa misma universidad ha ido mucho más allá, creando una “interfaz cerebro a cerebro” que conecta a dos ratas. Lo más impresionante de todo esto es que las ratas involucradas en el experimento están separadas por miles de kilómetros. Aunque sus responsables reconocen que la conexión entre ambos cerebros era básica, abre una puerta hacia el concepto de “ordenador orgánico”, con dos o más cerebros trabajando sobre una misma tarea.
MindWave Mobile: Controla tu móvil con la mente
Si dejamos de usar teclas dedicadas en los móviles para adoptar de forma masiva a las pantallas táctiles, el siguiente paso evolutivo sería prescindir del tacto por completo. La tecnología detrás del Kinect necesitará un buen tiempo antes de ser miniaturizada para su uso en un móvil, pero existe una alternativa, y es la del control mental. En los últimos años se han desarrollado diferentes tipos de interfaces, y la gente de NeuroSky, responsable de sistemas como el Mattel Mindflex, ha presentado recientemente a su MindWave Mobile, que permite interactuar con smartphones basados en iOS y Android utilizando ondas cerebrales.
Formas alternativas de controlar el ordenador
Ya sea por comodidad, discapacidad o por simple innovación, encontrar maneras poco ortodoxas de manejar el cursor en el ordenador es un asunto tan divertido como propicio para nuevos inventos y prototipos que hagan crecer tecnologías futuras hasta ahora inmaduras. En esta lista encontramos algunas formas alternativas para controlar el ordenador, que se basan en diferentes tecnologías y usan diferentes partes de tu cuerpo o de tu casa para llevarlo a cabo.