Synlight: El sol artificial más grande del mundo
Un simulador para desarrollar combustibles solares
La energía solar es limpia, abundante, y cada vez más económica, pero a veces puede ser caprichosa. Su disponibilidad varía con cada estación, y basta un día nublado para retrasar a experimentos enteros. Dicho de otro modo, lo que necesitan los científicos es un entorno controlado, y eso es exactamente lo que ofrece Synlight, el sol artificial más grande del mundo. 149 lámparas, tres mil grados en su punto más caliente, y un objetivo: Transformar energía solar en combustible.
Honda FCV: 700 kilómetros con una carga de hidrógeno
Tanto los coches eléctricos como los diseños híbridos tienen toda nuestra atención, pero hay un tercer sistema alternativo en desarrollo, y se basa en el uso de hidrógeno como combustible. Los beneficios son muy importantes, y lo único que sale por el caño de escape es vapor de agua, sin embargo, factores como el costo y el tamaño han afectado su evolución… hasta ahora. El nuevo concepto FCV de Honda no sólo posee una versión miniaturizada del sistema de hidrógeno, sino que también cuesta la décima parte en comparación con modelos previos.
Usando al Sol para crear hidrógeno
La industria ha alcanzado niveles muy altos de eficiencia al producir hidrógeno, pero el proceso en general no es limpio, por lo tanto, el problema de fondo se mantiene intacto. Lo que se necesita es una fuente de hidrógeno mucho más amigable con el medio ambiente, y para ello, en la EPFL de Lausanne han desarrollado un método que convierte la luz solar en hidrógeno, con una eficiencia del 12.3 por ciento.
Hyundai ix35 Fuel Cell: El coche movido por hidrógeno más barato
La tecnología automotriz que intenta que el planeta no sucumba tan rápido a las consecuencias de la contaminación, sigue generando avances en sus nuevos modelos. En el pasado Auto Show de Ginebra, Hyundai presentó un prototipo de una versión en base a pila de hidrógeno del Tuctson iX35. Autonomía de 500km y un precio final de 16.000 euros, al que le podrás cargar hidrógeno de forma gratuita.
SafeFlame: Un soplete que convierte agua en fuego
Los sopletes convencionales necesitan ya sea de propano o de acetileno (en ambos casos mezclado con oxígeno) para sostener su llama. Sin embargo, no siempre es seguro o viable manipular esas sustancias, y a partir de allí nace SafeFlame, un nuevo dispositivo que utiliza el hidrógeno y el oxígeno del agua para crear fuego.
Nuevo generador solar híbrido (Duke)
Un investigador de la Universidad de Duke ha puesto a punto un interesante sistema para independizar nuestro hogar de la empresa proveedora de energía eléctrica: un sistema híbrido capaz de aprovechar la luz solar tanto para generar electricidad como para producir hidrógeno. Durante el día la vivienda utiliza la energía eléctrica producida por los es solares, y cuando llega la noche, un sistema generador utiliza el hidrógeno producido como combustible para que todos tus cacharros sigan funcionando sin problemas. En conjunto, el sistema de Duke posee una eficiencia energética promedio del 23%, un valor mucho mejor que el 10% que típicamente poseen los sistemas fotovoltaicos convencionales.
Tata financia coches impulsados con hidrógeno
Cientos de investigadores han soñado con utilizar el hidrógeno que forma parte del agua como combustible para alimentar el motor de los coches. Pero siempre se han encontrado con que necesitan más energía para liberar el hidrógeno de sus estrechos vínculos con el oxígeno que la que este combustible puede proporcionar luego al coche. Daniel Nocera, un investigador del MIT que ha recibido un patrocinio de 15 millones de dólares por parte del indio Ratan Tata, cree que puede lograr el milagro y convertir en realidad los coches impulsados con hidrógeno.
Cella Energy: El combustible basado en hidrógeno más cerca
Tanto la industria del transporte como el mundo en general esperan que el combustible basado en hidrógeno adquiera una entidad tangible, en la que se pueda disfrutar de precios económicos, superar las barreras políticas y sociales que propicia el petróleo y comenzar una nueva etapa energética de la cual hasta el medio ambiente se beneficie. Cella Energy está poniendo su granito de arena, ya que hace unas semanas ganó un concurso presentando un prototipo de almacenamiento de hidrógeno de bajo costo, que puede hacer progresar bastante el desarrollo de combustible basado en hidrógeno
Japón apuesta por los coches de hidrógeno
Tremenda la ofensiva que prepara la industria automovilística japonesa, pues han llegado a un acuerdo para lanzar en masa vehículos propulsados por pila de combustible para el año 2015. Cuando parecía que los coches eléctricos alimentados por baterías se adueñaban de la escena, aparece este puñetazo en la mesa en forma de pacto para inundar de coches de hidrógeno al mundo entero. Ya han previsto incluso la infraestructura necesaria para potenciar el uso de estos vehículos, apoyándose en una red de “hidrolineras” distribuidas por Japón.