<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> SafeFlame: Un soplete que convierte agua en fuego
NeoTeo
Lisandro Pardo

SafeFlame: Un soplete que convierte agua en fuego

SafeFlame: Un soplete que convierte agua en fuego

Los sopletes convencionales necesitan ya sea de propano o de acetileno (en ambos casos mezclado con oxígeno) para sostener su llama. Sin embargo, no siempre es seguro o viable manipular esas sustancias, y a partir de allí nace SafeFlame, un nuevo dispositivo que utiliza el hidrógeno y el oxígeno del agua para crear fuego.

He tenido la posibilidad de ver varios sopletes (o antorchas, para quienes lo prefieran así) en acción. Son dispositivos que demandan destreza, paciencia, y por supuesto, mucha seguridad. Tanto el propano como el acetileno no son cosas con las que se pueda “jugar”. Cada una de estas sustancias tiene su aplicación, pero tampoco son “comodines” que digamos. En ciertos entornos, o al trabajar con materiales más delicados de lo usual, ninguna de las dos opciones resulta completamente adecuada. Con esto no quiero decir que se deba reemplazar a los sopletes basados en propano y acetileno, pero nunca suena mal contar con una alternativa más eficiente y segura.

Así es como nos cruzamos con SafeFlame, un sistema que combina a un soplete con una plataforma de electrólisis portátil. Todo lo que necesita SafeFlame es un poco de agua, y una conexión a la red principal de electricidad. Una vez activado, el sistema procede a separar el hidrógeno y el oxígeno, con el objetivo de combinarlos en la boquilla del soplete. El resultado es una llama más fría y “suave” a la hora de calentar una pieza, sin mencionar ecológica, ya que el único desperdicio que genera al arder es vapor de agua. Otra ventaja es que la llama arde “fuera” de la boquilla, manteniéndola lo suficientemente fría para que sea segura al tacto del .

Aunque todavía es necesario refinar el sistema de electrólisis para hacerlo más accesible (eso incluye reducir la cantidad de platino requerido, y evaluar la aplicación de otros materiales en sus membranas y celdas, conservando el rendimiento original) SafeFlame podría ser en promedio 20 veces más barato que su equivalente en acetileno, ya que no debe absorber sus costos de traslado, almacenamiento y seguro en caso de accidentes. En otras palabras, el futuro de los sopletes y de los profesionales que los utilizan a diario bien podría estar en el concepto de convertir agua en fuego.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

Etiquetas

#hidrógeno
avatar

mm no me convence, sera mas barato pero utiliza una fuente unica en la tierra, el agua

avatar
avatar

deberia de generar su propia electricidad

avatar
avatar

Yo pensé que nunca se les hiba a ocurrir. Tanto recurso que hay en los oceanos :)

avatar
avatar

Me preocupa un poco el tema de "una llama más fría y suave"... no me imagino que metales podría soldar o si el tiempo de soldado sea muy largo... no se si me explico. tal vez funcione para cocinar o algo así, pero dada la escasez e agua en algunos lugares...

avatar
avatar

A mi la verdad, el tema de usar el agua como combustible y su posible evolucion con el tiempo, en primer lugar, aunque si, pareciera una idea genial por el momento, super ecologica y que representa un ahorro increible comparando el precio "actual" del agua con el de los combustibles; en realidad me atemoriza, pensar que en un momento el agua se pueda convertir en uno de los principales combustibles implicaria el alza del precio, y pregresivamente (pues como sabemos, somos seres consumistas y consumadores) su terrible y final escacez. Espero que mi miedo sea solo una paranoia y no se termine realizando. Ojo que en mi paranoia tambien estan involucradas futuras guerras y conflictos, tal como con el petrolio y la posicion que este representa para el desarrollo de un pais como potencia. No me coman los progresistas, solo expreso mi locura para aplacarla. Saludos

avatar
avatar

Qué comentarios más absurdos, casi tanto como agua hay en los océanos. El problema no es el agua, el problema es LA ELECTRICIDAD para descomponerla. De dónde la generamos para que sea barata y casi inagotable? Y ya lo de "qué tipos de residuos genera además de vapor de agua" es ya el no va más...

avatar
avatar

Esta muy bien, eso lo llevo yo usando desde hace ya muchos años que me fabriqué uno.

Saludos

avatar
avatar

A parte de estar muy bien da mas grados de temperatura que el propano y el butano, lo comprobé cuando me fabriqué el soplete

avatar
avatar

osea q es un soplete eléctrico, igual de costoso como todo lo que es eléctrico a seguir pensando para poder sobrevivir al agotamiento del petroleo y sus derivados.

avatar
avatar

A mi la verdad, el tema de usar el agua como combustible y su posible evolucion con el tiempo, en primer lugar, aunque si, pareciera una idea genial por el momento, super ecologica y que representa un ahorro increible comparando el precio "actual" del agua con el de los combustibles; en realidad me atemoriza, pensar que en un momento el agua se pueda convertir en uno de los principales combustibles implicaria el alza del precio, y pregresivamente (pues como sabemos, somos seres consumistas y consumadores) su terrible y final escacez. Espero que mi miedo sea solo una paranoia y no se termine realizando. Ojo que en mi paranoia tambien estan involucradas futuras guerras y conflictos, tal como con el petrolio y la posicion que este representa para el desarrollo de un pais como potencia. No me coman los progresistas, solo expreso mi locura para aplacarla. Saludos

7

Responder

Compartir ›

gaston

Paranoio

hace un año

coincido plenamente con lo dicho, pero lo que en realidad hay que ver es que el agua es un recurso y se corre el peligro de que el incremento de su uso supere la su capacidad auto regeneradora, es decir, haciendo un uso no excesivo del mismo y manteniento la capacidad regeneradora por encima de la del consumo se puede aprovechar al maximo cualquier experimento

1

Responder

Compartir ›

Mped

Paranoio

hace un año

Si te das cuenta el agua no se usa como fuente de energía, si no que la fuente de energía proviene del enchufe. Tu echas en un depósito agua. Esa agua, mediante un proceso de electrólisis, el cual gasta "mucha energía", se separa en hidrógeno y oxígeno, y al recombinarse, se produce una reacción exotérmica que tiene como productos el calor ( la llama) y agua. El agua que tu "aportas" la recuperas cuando sueldas (se ve en el vídeo) aun que al ser vapor, esta se va a la atmosfera, pero en ningún momento es perdida.

Es decir, el saldo neto de agua es 0, no se "crea" ni se "destruye" agua, lo "unico" que perdemos es energía, la de la red eléctrica.

Esto mismo pasa con los coches de hidrógeno, gastamos energía para separar el agua en hidrógeno y oxígeno, el oxigeno va a la atmosfera, y el hidrogeno a los coches. Una vez se recombinan (tanto en la pila de combustible como en los de explosión de hidrógeno) el producto de dicha reacción es agua.

Para hacer un símil con la tecnologia actual, el agua sería como las baterías, que transportan o almacena energía, pero no la produce como en el caso del petroleo, con el cual obtenemos la energía de "debajo de las piedras".

Responder

Compartir ›

Francisco Balbuena

Mped

hace un año

Se puede obtener hidrogeno de otras formas, y muy baratas sin utlizar electricidad.

Responder

Compartir ›

Miguel J Nørte

hace un año

Qué comentarios más absurdos, casi tanto como agua hay en los océanos. El problema no es el agua, el problema es LA ELECTRICIDAD para descomponerla. De dónde la generamos para que sea barata y casi inagotable? Y ya lo de "qué tipos de residuos genera además de vapor de agua" es ya el no va más...

4

Responder

Compartir ›

Elias Martinez

hace un año

Yo pensé que nunca se les hiba a ocurrir. Tanto recurso que hay en los oceanos :)

1

Responder

Compartir ›

Chimcas

hace un año

osea q es un soplete eléctrico, igual de costoso como todo lo que es eléctrico a seguir pensando para poder sobrevivir al agotamiento del petroleo y sus derivados.

Responder

Compartir ›

Francisco Balbuena

hace un año

A parte de estar muy bien da mas grados de temperatura que el propano y el butano, lo comprobé cuando me fabriqué el soplete

Responder

Compartir ›

Francisco Balbuena

hace un año

Esta muy bien, eso lo llevo yo usando desde hace ya muchos años que me fabriqué uno.

Saludos

Responder

Compartir ›

Élmer Homero

hace un año

Me preocupa un poco el tema de "una llama más fría y suave"... no me imagino que metales podría soldar o si el tiempo de soldado sea muy largo... no se si me explico. tal vez funcione para cocinar o algo así, pero dada la escasez e agua en algunos lugares...

Responder

Compartir ›

JM

hace un año

deberia de generar su propia electricidad

Responder

Compartir ›

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.