El primer selfie de una planta: Una cámara que utiliza bioenergía
Espero que no haya problemas con derechos de autor…
Tenemos razones de sobra para expandir nuestro conocimiento de la bioenergía y otras fuentes alternativas, y las últimas novedades nos llevan… al mundo de la fotografía. Tal vez parezca extraño, pero un grupo de investigadores en el ZSL London Zoo crearon la primera cámara alimentada con la energía de una planta, un desarrollo que podría revolucionar los esfuerzos de conservación. ¿Cómo la evaluaron? Configurando el sistema para que la planta acumule energía y se tome selfies…
El inodoro ecológico que te paga por ir al baño
Requiere muy poca agua, y convierte tu excremento en energía
La idea de transformar desperdicios en energía, calor y/o combustible no es precisamente nueva que digamos, pero es su aplicación a escala hogareña la que aún necesita desarrollo. ¿Qué tal suena obtener energía de todas esas sesiones de meditación universal en el inodoro? Un grupo de investigadores en el Instituto Ulsan de Ciencia y Tecnología presentó un prototipo de inodoro que traslada el excremento humano a un reactor, donde se genera biogás y dióxido de carbono. Además, el sistema actual utiliza tokens para recompensarte por tu «esfuerzo» en el campus del instituto.
Alemania obtuvo el 85 por ciento de su electricidad de fuentes renovables
Lo que hoy es un récord, será «normal» en 2030
Mientras que algunos gobiernos siguen apostando a fuentes tradicionales para «solucionar» sus problemas energéticos, Alemania estableció un nuevo récord nacional el pasado 30 de abril. El 85 por ciento de la electricidad consumida durante el mediodía en ese país fue generada a través de energías renovables, desplegando un formidable combo solar, eólico, hidroeléctrico y de biomasa. El siguiente paso de su plan energético es iniciar el retiro de plantas nucleares en 2022, y reproducir este porcentaje de manera cotidiana en 2030.
Mercedes-Benz trabaja en su propia batería hogareña
Los medios conservadores insisten en cuestionar la economía de la batería Powerwall, pero Tesla ha confirmado cerca de 38 mil pre-órdenes, por lo tanto, existe un interés mucho más pronunciado de lo que se creía en un principio. Ahora, quien se suma a las alternativas energéticas para el hogar es Daimler, que ofrecerá una nueva serie de baterías bajo la marca Mercedes-Benz en Alemania.
Powerwall: La nueva superbatería de Tesla para el hogar
La máquina de fabricar rumores mencionó esto una y otra vez durante las últimas semanas. Al parecer, Tesla no sólo quiere revolucionar la forma en que nos transportamos, sino también cómo almacenamos energía en nuestros hogares. Su alternativa es Powerwall, una batería de litio destinada a eliminar todos los problemas asociados a las clásicas baterías, incluyendo mantenimiento y estética. ¿Acaso ha comenzado algo nuevo aquí, o la visión de Tesla choca demasiado rápido con la realidad?
E-Diesel: El gasóleo sintético de Audi
Si tenemos en cuenta al precio actual del petróleo, es fácil imaginar que no hay grandes estímulos para adoptar otras fuentes de energía, pero la tendencia indica lo contrario. Las alternativas solares y eólicas son cada vez más económicas, y a partir de su abundancia se pueden desarrollar proyectos como el E-Diesel de Audi, que al utilizar una fuente renovable logra combinar hidrógeno y monóxido de carbono para formar gasóleo sintético
Toshiba anuncia turbinas submarinas para obtener energía del océano
La energía hidroeléctrica no necesita ninguna clase de introducción. Sus requerimientos financieros son enormes, pero una vez terminadas las obras, la energía generada es muy barata. La gente de Toshiba planea desarrollar algo similar a un término medio con turbinas submarinas optimizadas para aprovechar la enorme cantidad de energía que existe en las corrientes marinas.
Solar Wind Energy: Torre solar-eólica de 685 metros de alto
El sol y el viento son vitales para desarrollar fuentes de energía alternativas, pero no podemos evitar que la naturaleza nos recuerde los límites de ambos. Lo que sí podemos hacer es tratar de rodear a esos límites, y un proyecto muy prometedor es el de la torre híbrida solar-eólica que la gente de Solar Wind Energy hará en Arizona. En caso de realizarse, su altura excederá los 685 metros, convirtiéndose así en la construcción más alta sobre territorio estadounidense.
La central solar térmica más grande
Allá, en el medio de la nada, donde no crece ni el yuyo más amargo e inútil, se levanta una estructura inmensa con unos objetivos y tareas bien ambiciosas. La central solar térmica más grande aparece en el horizonte de California y le da energía a más de 140.000 hogares. Ivanpah Solar Electric Generating System (SEGS) está en funciones.
¿Magma como fuente de energía?
Islandia produce cerca de un tercio de la energía que necesita a través de fuentes geotérmicas. Uno de los proyectos que busca mejorar la economía de la energía geotérmica es el Iceland Deep Drilling Project, y en 2009, sus responsables descubrieron que una fuente de magma a poca profundidad puede generar hasta siete veces más energía que una estación geotérmica convencional.
Sockket: Balón de fútbol para generar energía
Millones de personas carecen de a electricidad limpia, segura y asequible. La electricidad a la que acceden es provista por generadores diesel o lámparas de queroseno, altamente peligrosas. Sockket es diferente. De día es un balón de fútbol y de noche se convierte en lámpara LED usando la energía cinética almacenada.
Impresión de 10 metros de solar por minuto (video)
La revolución energética es algo que nos debemos y que le debemos al medioambiente, pero ésta ha estado siempre supeditada a la revolución industrial y cultural que nos otorgue la posibilidad de dejar de construir armas de destrucción masiva y nos permita construir herramientas para construir dispositivos nunca antes vistos. Uno de ellos es una impresora de célula fotovoltaica orgánica con la capacidad de “escupir” 10 metros de solar por minuto. El invento se desarrolló en Australia y quiere tener protagonismo en la promesa de este país de cambiar completamente su modelo energético.
El balón de fútbol que almacena energía
Usualmente, la aseveración correcta sería: patear un balón de fútbol produce un desgaste de energía por parte de los jugadores. Sin embargo, la ciencia existe para romper con este tipo de verdades previsibles, por lo que ahora podremos decir que patear un balón hará que el jugador pueda tener más energía disponible. No, no. Igualmente producirá cansancio en ellos, pero luego de jugar un rato podrán usar la energía eléctrica acumulada en el balón pateado para poder cargar, por ejemplo, una lámpara, un móvil o lo que se necesite en lugares donde la energía eléctrica no es algo con lo que se pueda andar jugando. Así es el Socket ball, el balón de fútbol que almacena energía
Wing 7: Turbina eólica voladora
¡Es un ave! ¡Es un avión! ¡Es Superman con el traje de Batman! No. Es el Wing 7, una nueva forma de generar energía limpia a través de los fuertes vientos que se dan en las alturas a las cuales las turbinas eólicas convencionales no llegan. Buscando una forma de potenciar la generación de energía eólica aprovechando lo que sucede gratuitamente en las alturas, el equipo de Makani’s Power ha desarrollado una turbina eólica voladora. Con forma de aeroplano, esta turbina genera casi 20 kilowatts de energía limpia y supera la eficiencia de las fijas.
es solares flotantes: Energía solar desde el agua
Una de las características potencialmente limitantes de la energía solar es el hecho de que su instalación ocupa mucho espacio y el suelo disponible es cada vez más propenso a no estar liberado. Buscando solucionar este aspecto y también el de la acumulación de calor que avería los es solares de suelo, el italiano Marco Rosa-Clot de la Universidad de Florencia ha ideado y construido es solares flotantes para dar energía solar desde el agua evitando el gasto geográfico y refrigerando el sistema con el agua misma.
Recarga inalámbrica de coches, como en F-Zero
No sabemos cuándo, ni exactamente cómo, pero es una seguridad que el petróleo no durará para siempre y que otra será la energía que alimente nuestros coches. Más que cuál, la cuestión es el cómo, y ahora un grupo de investigadores de Stanford vuelve a insistir con un método singular de recarga de coches eléctricos sobre la marcha. Se trata de un modelo que funciona en base a bobinas de alambre que resuenan a la misma frecuencia para, utilizando campos electromagnéticos, transmitir energía de un punto (desde el piso) a otro (tu coche) de manera inalámbrica. Así que irás recargando tu coche mientras conduces. Similar a F-Zero. ¿Recuerdas?
Molino de viento solar: Concepto de energía alternativa híbrida
La industria automotriz ha demostrado que tiene muchas intenciones de combinar de la mejor manera la tecnología a disposición para orientar a una mayor eficiencia energética con sus modelos híbridos. Tomando un objetivo similar, el diseño de Dae Yong Kim de un molino de viento solar es algo que llama la atención. Presentado en el iida 2010: Green heart, este molino de viento tiene aspas con es fotovoltaicos y giran 45° para captar energía solar mientras el movimiento genera energía eólica. Todo un concepto de energía alternativa híbrida.
3M presenta es solares transparentes
Los es solares son lo eficientes que se quieran, pero si hay algo en lo que hasta ahora fallaban era en el aspecto estético, ya que debido a su construcción, su aspecto visual no es algo que vaya de la mano del diseño de los lugares en los que se los quiere instalar. Con esto en mente, la compañía 3M ideó la forma perfecta de darle energía a tu hogar sin perder de vista la elegancia. El resultado son los es solares transparentes y adhesivos que se aplican sobre ventanales amplios y funcionan generando energía sin apagarle la presencia.