El primer selfie de una planta: Una cámara que utiliza bioenergía
Espero que no haya problemas con derechos de autor…
Tenemos razones de sobra para expandir nuestro conocimiento de la bioenergía y otras fuentes alternativas, y las últimas novedades nos llevan… al mundo de la fotografía. Tal vez parezca extraño, pero un grupo de investigadores en el ZSL London Zoo crearon la primera cámara alimentada con la energía de una planta, un desarrollo que podría revolucionar los esfuerzos de conservación. ¿Cómo la evaluaron? Configurando el sistema para que la planta acumule energía y se tome selfies…
Wind Turbine Simulator: Simulador de turbinas eólicas
¿Cómo generan energía las turbinas?
Seguramente en un plácido viaje por una bonita carretera, te has encontrado con cientos de turbinas eólicas y algún pasajero del coche ha realizado varias preguntas sobre estas: ¿Para qué sirven esos ventiladores gigantes? ¿Cómo esas turbinas generan energía? Para que no te quedes sin respuesta, desde Neoteo te vamos a presentar un potente simulador de aerogeneradores en línea. En la Web comprenderás el funcionamiento de las turbinas de viento y cómo producen electricidad.
China activa la planta solar flotante más grande del mundo
40 megavatios, sobre una vieja zona de minería
China necesita modificar con urgencia su política energética si desea solucionar de manera definitiva la crisis de contaminación que atraviesa. La «fábrica del mundo» no puede seguir dependiendo del carbón, y su gobierno ya tiene como meta invertir más de 300 mil millones de dólares en proyectos de energía renovable. Uno de ellos se encuentra en la ciudad de Huainan, donde la compañía Sungrow Power Supply construyó la planta solar flotante más grande del mundo. Su capacidad es de 40 megavatios, superando con comodidad a una estación previa en esa misma región.
Alemania obtuvo el 85 por ciento de su electricidad de fuentes renovables
Lo que hoy es un récord, será «normal» en 2030
Mientras que algunos gobiernos siguen apostando a fuentes tradicionales para «solucionar» sus problemas energéticos, Alemania estableció un nuevo récord nacional el pasado 30 de abril. El 85 por ciento de la electricidad consumida durante el mediodía en ese país fue generada a través de energías renovables, desplegando un formidable combo solar, eólico, hidroeléctrico y de biomasa. El siguiente paso de su plan energético es iniciar el retiro de plantas nucleares en 2022, y reproducir este porcentaje de manera cotidiana en 2030.
Google usará energía renovable para todas sus operaciones en 2017
El gigante de Mountain View lleva varios años invirtiendo en fuentes renovables de energía. De hecho, es el comprador corporativo más grande del mercado cuando hablamos sobre energía solar y eólica, pero a pesar de sus avances, la compañía decidió aumentar el nivel de dificultad y apuntar a una adopción del 100 por ciento en 2017 para todas sus operaciones alrededor del globo. Esto incluirá tanto a centros de datos como a oficinas, y más allá de reducir su impacto ambiental, en Google creen que es el camino correcto para bajar costos.
Toshiba anuncia turbinas submarinas para obtener energía del océano
La energía hidroeléctrica no necesita ninguna clase de introducción. Sus requerimientos financieros son enormes, pero una vez terminadas las obras, la energía generada es muy barata. La gente de Toshiba planea desarrollar algo similar a un término medio con turbinas submarinas optimizadas para aprovechar la enorme cantidad de energía que existe en las corrientes marinas.
Japón construye un parque eólico en alta Mar
Contaminación, ahorro y ciertas obligaciones internacionales para cumplir con la reducción de los niveles máximos de contaminación llevan a las naciones a gastar grandes sumas de dinero en el desarrollo de tecnologías sanas para el medioambiente. Japón es uno de los países que hace un esfuerzo considerable por balancear la contaminación que genera su ultra concentrada urbanización, por lo que ahora se ha propuesto construir un parque eólico en alta mar para generar energía que será el más grande del mundo una vez terminado.
¿100% de energía renovable dentro de 20 años?
Dos investigadores estadounidenses aseguran que el mundo podría obtener toda la energía que necesita de fuentes limpias y renovables en un plazo de 20 a 40 años, utilizando únicamente las tecnologías disponibles en la actualidad. El estudio, elaborado por Mark Z. Jacobson y Mark A. Delucchi, asegura que esta energía tendría un coste comparable al de la energía convencional que utilizamos hoy, pero que la conversión al nuevo sistema sería un reto similar al del proyecto Apolo que nos llevó a la Luna en la década de 1960. ¿Es realmente posible, o se trata de un simple exceso de optimismo?