<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> La central solar térmica más grande
NeoTeo
Nico Varonas

La central solar térmica más grande

La central solar térmica más grande

Allá, en el medio de la nada, donde no crece ni el yuyo más amargo e inútil, se levanta una estructura inmensa con unos objetivos y tareas bien ambiciosas. La central solar térmica más grande aparece en el horizonte de California y le da energía a más de 140.000 hogares. Ivanpah Solar Electric Generating System (SEGS) está en funciones.

El desierto de Mojave, en California, floreció luego de que los equipos de construcción trabajasen sembrando espejos automatizados informáticamente sobre un terreno de 70 metros cuadrados. 170.000 espejos se instalaron a un ritmo de 500 por día, a través de unas 3.5000 hectáreas. 2013 fue el año en el que se concluyó la obra, pero el momento de empezar a producir todavía estaba un poco lejos. La planta solar Ivanpah Solar Electric Generating System (SEGS) podrá darle energía a más de 140.000 hogares en California, convirtiéndose así en uno de los más grandes proveedores de energía alternativa de la actualidad. Ivanpah es el proyecto bandera de BrightSource Energy con sede en Oakland y ha resultado ser un gran hito para la compañía y para la energía sustentable.

Ivanpah Construction Footage

A diferencia de la tecnología fotovoltaica, que convierte la radiación solar directamente en electricidad, la instalación Ivanpah genera calor. Más de 170.000 espejos reunirán enormes cantidades de luz solar y enfocarán tres torres llenas de agua, elevando la temperatura del contenido a más de 1.000 grados Fahrenheit. Será la producción de vapor lo que hará girar las turbinas que más tarde generan electricidad.

La central solar térmica más grande
Central solar térmica

La compañía indicó que utilizando la luz solar en lugar de combustibles fósiles para alimentar las turbinas, se reducirán las emisiones de carbono en más de 400.000 toneladas anuales. El desierto de la región, gracias a su elevación y seco aire, recibe la luz solar durante 330-350 días al año, por lo que no habrá dificultades climáticas. De todas maneras, no todos en California, en EEUU y en el mundo están satisfechos con este tipo de generación de electricidad, pues indican que el ecosistema del desierto se echa a perder y, además, señalan que las corrientes de aire muy caliente pueden llegar a interferir con las aves migratorias.

La central solar térmica más grande
Los espejos de la central

Puesta en marcha el 31 de diciembre de 2013 luego de menos de 2 años de construcción con los 1.6 mil millones de dólares de financiación por el departamento de energía de los EEUU, La central solar térmica más grande produce 377 MW de toda la capacidad de generación y representa al 30% de todas las operaciones de energía solar térmica en los EEUU. Recordemos que en el proyecto Ivanpah (SEGS), también participan NRG Energy y Google, fuertes inversionistas en el futuro.

Fuente:

IVANPAH

avatar

Hago una aclaración importante sobre este tipo de generadores solares:

  • Los espejos NO calientan directamente el agua
  • En el tanque se almacena una sal que es fundida por el calor y transportada por ductos hasta los generadores de vapor.
  • En caso de haber un excedente de producción de energía, la sal fundida puede ser almacenada y usada cuando se necesite, puesto que es un tipo de sal que tiene la propiedad de ser excelente almacenando energía calorífica. Esto implica que el sistema puede seguir generando energía, incluso cuando no hay luz solar, usando las reservas de sal fundida almacenadas durante el día.
avatar
avatar

Perdón mi ignorancia, pero estarían usando agua potable para generar electricidad?

avatar
avatar

Por la noche no se podra usar como telescopio? jeje

avatar
avatar

Maravilloso !!, no es tan tenebroso el futuro.

avatar
avatar

Todos estos super-terror-ecologistas estan deteniendo un monton de proyectos de energias limpias y sustentables. Prefieren no hacer nada, solo reclamar por todo. Pero al parecer estan muy comodos con los miles de toneladas de petroleo y carbon que diariamente se queman.

El beneficio mayor debe estar por sobre el de algunos. oviamente respetando la naturaleza en lo maximo posible.

avatar
avatar

Muy bonito, ojalá hagan más de estas, Eso de las aves me tiene sin cuidado, total si se les mete presión, que evolucionen, además notar que las aves en muchas regiones son consideradas plaga, debido a la suciedad que hacen con sus excrementos, así como a las enfermedades que transmiten.

avatar
avatar

Tienes mucha razon

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.