SSD-LED: Un monitor de actividad para tu disco SSD
Plataforma ideal para los nuevos discos sólidos
Desde hace varios años los ordenadores personales disponen de luces LED que nos sirven como indicador visual (cuando parpadean) para darnos cuenta que el equipo está utilizando una unidad de disco. Pero si quieres tener toda la información en pantalla, desglosada como se debe, existen plataformas como SSD-LED. El programa funciona como un indicador de actividad de la unidad de disco, que además integra un monitor de velocidad de lectura y escritura
Diskovery: Potente herramienta de diagnóstico para tu disco duro
Comprueba la salud de tu disco
Diskovery es un potente programa de diagnóstico que muestra el estado de salud de tu disco duro, los datos S.M.A.R.T. (Self-Monitoring, Analysis and Reporting Technology), la información y volúmenes de la unidad. De esta manera tendrás un disco duro totalmente optimizado. La plataforma primero recoge toda la información de la unidad y luego la separa y organiza.
Diskspd: Cómo poner a prueba tu disco duro
Una herramienta de análisis para tu disco duro
Diskspd es un programa de evaluación de disco duro que mediante el uso de herramientas comparativas pone a prueba el rendimiento de tu unidad. De esta manera podrás ver el rendimiento de tu servidor o cualquier ordenador que con prestaciones complejas. El entorno se adapta tanto a s convencionales y a s avanzados, aunque estos últimos podrán usar sus opciones configurables y sacarle el mayor partido a la utilidad.
Comprueba si tu disco duro está defectuoso
Detecta y repara sectores defectuosos en tu unidad
Descubre el secreto para mantener tu disco duro en perfecto estado: Hard Disk Validator detecta y repara sectores defectuosos en un instante…
Comprueba la actividad del disco duro
Los cinco programas para comprobar la actividad del disco duro que te vamos a presentar, funcionan de la misma manera que la luz LED frontal de la torre de tu ordenador. Ambas luces parpadeantes (programas y la torre) indican la actividad de escritura y lectura que se ejecutan en el disco duro del ordenador.
DiskFiltration: Método para robar datos con los sonidos del disco
Un grupo de investigadores han ideado una nueva forma para extraer información de un ordenador mediante una forma particular. Se trata de DiskFiltration, un método para robar datos con los sonidos del disco duro
Recuperación de discos duros dañados
Un disco duro dañado es una de las peores crisis que todo debe enfrentar tarde o temprano. Si el problema resulta ser físico, lo cierto es que no hay mucho por hacer sin un amplio presupuesto, sin embargo, cuando el daño es lógico, aún queda una luz de esperanza. Afortunadamente, Windows posee herramientas básicas para hacer regresar a ese disco de las tinieblas, pero si eso no es suficiente, la Web ofrece varios programas gratuitos. Hoy te enseñaremos a usarlos.
Miray RAM Drive: Crear discos con tu memoria RAM
Miray RAM Drive te permite usar temporalmente una parte de la memoria del sistema como una unidad de disco. Y todo bajo un entorno sencillo de comprender. Este creador de disco RAM te permite crear un disco duro virtual bajo demanda, usando parte de la menoría RAM. Esta acción es ideal para tareas que necesitan procesamientos.
Seagate lanzará un disco duro de 8 TB
Lejos de imitar al dodo, el disco duro continúa avanzando. La relación entre su densidad de almacenamiento y el costo por gigabyte sigue siendo imbatible en el mercado, y tanto s como compañías saben apreciar esto. Las novedades de hoy nos llevan a Seagate, quien anunció hace poco al Archive HDD, un disco duro con ocho terabytes de capacidad para consumo general.
Seagate lanza el primer disco duro de 8 terabytes
Una vez más, cualquier noticia sobre la desaparición de los discos duros tradicionales ha sido exagerada. Su demanda no sólo es cada vez más alta, sino que los fabricantes están llevando al límite el formato clásico de 3.5 pulgadas. Imagino que será por poco tiempo, pero el nuevo rey de la capacidad es Seagate, con un flamante disco duro de 8 terabytes.
Seagate: Discos duros de 20 terabytes para 2020
El disco duro de mayor capacidad que podemos encontrar hoy en el mercado tiene unos cuatro terabytes (contados de a mil). Para aumentar ese número, serán necesarios algunos avances muy importantes en su funcionamiento, y eso es exactamente lo que está planeando Seagate. Con la aplicación de la tecnología HAMR (Heat-assisted Magnetic Recording), el gigante de los discos duros espera producir la primera unidad con 20 terabytes de capacidad para el año 2020.
Cómo descubrir particiones cifradas
Salvo las cajas fuertes en las que podemos encerrar a nuestro hardware, el cifrado es una de las maneras más eficaces de proteger nuestros datos contra el de terceros sin permisos. ¿Pero es esto totalmente eficaz en tanto ocultamiento de la información disponible? La respuesta es no, pues cualquier con un programa como Encrypted Disk Detector puede saber cómo descubrir particiones cifradas, aunque no pueda interactuar con ellas desde el programa.
Cómo funciona un disco duro en cámara lenta (vídeo)
Youtube abrió las puertas al asombro para miles de millones, que todos los días encuentran, en esos 240 x 480 básicos, algo que nunca habían visto en su vida. Mezclando tecnología actual y unas ganas por ver explotar curiosidades, unos chicos han decidido hace un programa en donde muestran objetos cotidianos funcionando o siendo destruidos, pero en cámara lenta grabado a 1000 fps y en HD. En esta ocasión nos permiten ver cómo funciona un disco duro en cámara lenta y con un final nada digno de gente S.M.A.R.T.
La evolución del disco duro
Unos de los más importantes y también unos de los componentes más interesantes dentro del ordenador. Como componentes y tecnología, tienen una larga e interesante historia que se remonta a la década de 1950 y tiene un futuro por delante cuyo final cuesta vislumbrar. Tal vez una de las razones que nos parecen tan fascinante es cómo los ingenieros de las últimas décadas los han hecho mejorar en todos los aspectos: fiabilidad, capacidad, velocidad, consumo de energía, y mucho más. Sobre esto te contamos aquí, donde repasamos algunos momentos claves de la evolución del disco duro en cuanto a capacidad de almacenamiento, formatos y tamaños.
Grabación ultrarrápida en discos duros: 1 TB/s
Una nueva técnica, que no requiere el uso de campos magnéticos, permite a un disco duro grabar terabytes (TB) de información en un segundo. Esta tecnología ha sido desarrollada por un equipo internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y es al menos 100 veces más rápida que la utilizada en los discos duros actuales. Esta velocidad es posible gracias al uso del calor, que altera el espín de las partículas subatómicas que componen la superficie de los platos del disco a una velocidad mucho mayor a la tradicional.
Disk Bench: Mide la velocidad de tu disco
Si has tenido la posibilidad de adquirir un disco duro o una unidad de estado sólido recientemente, probablemente quieras saber qué tan rápido está funcionando. Existen muchas utilidades en la Web para obtener estos datos, pero Disk Bench propone algo diferente: Realizar mediciones en operaciones “reales” como la copia de archivos y carpetas, en vez de aplicar pruebas sintéticas con bloques de datos específicos que poco tienen que ver con el funcionamiento cotidiano del hardware.
El "disco duro" más grande de la historia es de IBM
Los discos duros han crecido exponencialmente, pero esta vez las cosas se pasaron de la raya al anunciar IBM que está construyendo el "disco duro" más grande de la historia de la informática hasta el momento. El monstruo del almacenaje tiene 120 petabytes de capacidad y está compuesto por 200.000 discos duros convencionales. Quienes le han encargado esta maravilla de la informática a IBM dicen estar interesados en la investigación con simulación de fenómenos naturales, pero si tú tuvieras un centro de almacenamiento de datos que pudiera almacenar 24 mil millones de MP3, ¿para qué lo utilizarías?
Recupera archivos borrados de tu disco
Cuando una unidad de almacenamiento deja de funcionar, a menos que el decida gastar una suma importante de dinero para realizar una recuperación “manual” de sus datos, se suelen considerar como perdidos. Sin embargo, cuando hablamos de un borrado accidental o de un problema a nivel lógico, existen procesos que pueden hacer regresar a esos archivos que se desvanecieron en el aire. La gente de Mark ofrece a OSForensics, un gran paquete de herramientas que, entre otras cosas, permite la recuperación y restauración de archivos borrados.
DiskBoss: Mantenimiento del disco duro
Cuidar del disco duro periódicamente es algo fundamental para ahorrarse buen dinero y para proteger tu información de catástrofes informáticas que siempre están al suceder cuando no le prestamos atención a la salud de nuestras unidades de almacenamiento. Como para hacer la bajada de línea en cuanto a preocupación por estas cuestiones y engrosar la lista de aplicaciones que se encargan de realizar un excelente mantenimiento del disco duro, te mostramosDiskBoss, que analiza, borra, organiza, optimiza y sincroniza archivos con diferentes reglas.
OSFClone: Cómo clonar un disco duro
En ocasiones pasadas hemos mencionado la conveniencia de clonar discos duros, no sólo como medio de respaldo, sino durante el proceso de reemplazo de una unidad por una de mayor capacidad. Algunos programas son más flexibles que otros, pero todos demandan cierto grado de atención, ya que estamos lidiando con el contenido de un disco, sea parcial o total. OSFClone es una utilidad basada en Linux que nos entrega una de las formas más directas de la clonación de discos: Cero interfaz y pura línea de comandos, tal y como se trabaja en muchos entornos de recuperación.
Interfaz gráfica para chkdsk
La herramienta chkdsk nos ha acompañado desde aquellas épocas en las que el DOS gobernaba el universo, y aún hoy mantiene su validez como primera medida para verificar el estado tanto lógico como físico de nuestros discos duros. Aún así, chkdsk no ha tenido grandes saltos evolutivos, y su ejecución todavía depende de un viaje a la consola del sistema. Para aquellos que sienten un poco de miedo ante esa idea, nada mejor que CheckDiskGUI, una sencilla y muy eficiente interfaz gráfica para chkdsk.