<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Interfaz gráfica para chkdsk
NeoTeo
Lisandro Pardo

Interfaz gráfica para chkdsk

Interfaz gráfica para chkdsk

La herramienta chkdsk nos ha acompañado desde aquellas épocas en las que el DOS gobernaba el universo, y aún hoy mantiene su validez como primera medida para verificar el estado tanto lógico como físico de nuestros discos duros. Aún así, chkdsk no ha tenido grandes saltos evolutivos, y su ejecución todavía depende de un viaje a la consola del sistema. Para aquellos que sienten un poco de miedo ante esa idea, nada mejor que CheckDiskGUI, una sencilla y muy eficiente interfaz gráfica para chkdsk.

En teoría, tanto un disco duro como el sistema de archivos en su interior no deberían experimentar problema alguno. Pero la realidad nos indica que la teoría suele esfumarse en el aire mientras que los s deben quedarse a juntar los trozos. Los errores físicos de un disco duro suelen ser terminales en la mayoría de los casos. Un simple sector dañado puede convertirse en la puerta de a una falla mayor, y los riesgos de pérdida de información se hacen cada vez más grandes. Pero también tenemos a los errores lógicos. Personalmente recuerdo a los errores de vínculo cruzado, pero con el dominio del sistema NTFS en estos días, lo más común es encontrar problemas de índice. En resumen, si has tenido que presionar el botón “reset” del ordenador para hacerlo regresar de las tinieblas, o has sufrido alguna interrupción del servicio eléctrico con el ordenador encendido, siempre es buena idea ejecutar la herramienta chkdsk, sólo por precaución.

Claro que, para hacer eso debes ir a la consola de sistema, un lugar tenebroso para una gran cantidad de s novatos, sin mencionar el hecho de que hay que conocer los comandos para que chkdsk funcione correctamente. Por suerte, existe una alternativa llamada CheckDiskGUI, que no es otra cosa más que una interfaz gráfica para chkdsk. Su uso es extremadamente sencillo: Sólo debes escoger las unidades que deseas revisar, presionar el botón correspondiente, y dejar que se lleve a cabo el proceso. “Read Only” reporta el estado de los discos. “Fix” trata de reparar cualquier error detectado, mientras que “Fix and Recover” es recomendable sólo cuando hay sectores dañados en el disco, y exista la sospecha de haber perdido información.

CheckDiskGUI permite usar a chkdsk de forma mucho más cómoda, pero no hay que olvidar que las limitaciones de chkdsk siguen presentes en todo momento. Para reparar una unidad, chkdsk necesita de exclusivo a la misma, por lo cual no debe haber ninguna aplicación que esté demandando prioridad sobre la unidad (Ej.: Desfragmentadores). De todas formas, chkdsk es una herramienta de uso poco frecuente, invocada sólo ante problemas muy específicos. Si existe un inconveniente en una unidad, y puede ser reparado desde el interior de Windows CheckDiskGUI te será útil. De lo contrario, habrá que batallar un rato con la consola de sistema, o peor aún, con la Consola de Recuperación en el disco de instalación de Windows.

Descarga CheckDiskGUI:

Haz clic aquí

Etiquetas

#disco duro
avatar

No Obstante, notas como esta ayudan a hacer mas facil de saltar el inconveniente.

Mucho mejor este tipo de articulos que auxilian a los s novatos en vez de los tutoriales para formatear las memorias flash.

Saludos.

avatar
avatar

Yo hace algunos meses compre una Sony Vaio netbook y al trascurrir de los días me percate que funcionaba muy lento. Entonces se me ocurrió ejecutar CHKDSK y en efecto había sectores defectuosos en el disco, no me conforme y ejecute Astra32 una herramienta un poco menos especializada en esto, pero que posee un diagnostico para discos, y me marco que la salud del disco duro estaba mal, entre entonces en la pagina de soporte y leí que había problemas en algunas maquinas con discos Seagate, investigue si la maquina tenia esa marca de disco y si, baje las Seagate Tools y me lo re confirmo. Concluyo con que el soporte técnico telefónico de Sony es excelente y el centro autorizado funciona muy mal.CHKDSK es importante y es bueno que lo podamos encontrar así.

avatar
avatar

La verdad es que para lo que hay que ver, pues tampoco hace falta una interfaz gráfica para el checkdisk (menos aún cuando el propio Windows te provee de la suya propia [botón secundario sobre la unidad -> Propiedades -> Herramientas -> Comprobar ahora]. No obstante, si Microsoft hubiera añadido scandisk a NT y hubiera continuado evolucionándolo en versiones posteriores de Windows, otro gallo cantaría, pues aquella herramienta era cojonuda.

avatar
avatar

Es un invento nuevo para windows 8 lo llamaran scandisk tendrá colorsitos vistosos. Otra novedad windows 8 tendra un boton de inicio que desplegara una lista de programas instalados.

avatar
avatar

El antivirus Avira detecta como troyano TR/Midgare.awuf.1

Informe previo:

Comenzando el análisis en 'C:ssUtilerias Windows 7CheckDiskGUI.exe'
C:ssUtilerias Windows 7CheckDiskGUI.exe
[DETECCIÓN] Se trata del troyano TR/Midgare.awuf.1

Iniciando la desinfección:
C:ssUtilerias Windows 7CheckDiskGUI.exe
[DETECCIÓN] Se trata del troyano TR/Midgare.awuf.1
[ADVERTENCIA] El fichero se ha omitido.


Fin del análisis: sábado, 16 de abril de 2011 14:20
Tiempo requerido: 00:01 Minutos

RX: Anadir la excepcion en Avira Antivirus (cualquiera free o de pago) o AVG Antivirus (cualquiera sea free o de pago)
1.- Primero apaga el antivirus Avira
2.- Agregas la excepción de las ordenes "Guard" y "Escaner" dentro de la orden Herramientas--> configuración--> (Modo avanzada)en Guard y Escaner luego expandas (+) y allí dice "Excepciones".
3.- Listo.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.