Modificando una «bicicleta Smart» para restaurar funciones básicas
Si la luz depende de una app, no hay alternativa…
A finales de marzo hablamos sobre la locura que vivió Jeff Geerling tratando de usar un nuevo lavavajillas: La mitad de sus funciones dependen de una app «y» conectividad WiFi, comportamiento típico de todo «dispositivo Smart» que se vuelve zombie ante la primera dificultad. Sin embargo, el programador y escritor español Francisco Presencia tiene una anécdota aún peor: Una bicicleta inteligente, con luces que no funcionan sin la app… y el fabricante desapareció. ¿La solución? Hacer cirugía, e instalar un sistema offline de encendido y recarga.
Exhibición de bicicletas raras de 1948 (Galería)
Con un poco de creatividad podemos hackear cualquier cosa, y con esto me refiero a ir mucho más allá de los ordenadores. aviones privados, toda manipulación o modificación (por más pequeña que sea) encaja en la categoría de hack, pero no debemos olvidar al DIY y las invenciones puras. Hoy vamos a retroceder hasta 1948, año en el que se organizó una exhibición de bicicletas en la ciudad de Chicago, y gracias a una serie de registros fotográficos, es posible conocer a los diseños más extravagantes que pasaron por allí.
¿Es posible construir una bicicleta funcional de madera?
Toda de madera… sin excepciones
Utilizar madera en la fabricación de una bicicleta no es algo nuevo que digamos. Era el material por excelencia a fines del siglo XIX, y no faltan entusiastas allá afuera que prefieren madera en sus modelos más clásicos, pero el plan hoy es subir un par de escalones y construir una bicicleta completamente de madera. Eso significa que no hay metal, ni plástico, ni fibra de carbono en el diseño, a un extremo tal que los rulemanes (o mejor dicho, sus equivalentes) también están hechos de madera…
La bicicleta más rápida del mundo: 139.4 kilómetros por hora
Mucha gente alrededor del globo ha convertido a la bicicleta en su modo principal de transporte, ya sea por una necesidad económica, o la decisión personal de dejar atrás al coche. Sin embargo, la bicicleta también es una excelente vía para establecer nuevos récords mundiales, y el más reciente pertenece a la gente de AeroVelo, con su prototipo ETA. Esta cápsula aerodinámica convertida en bicicleta alcanzó unos impresionantes 139.4 kilómetros por hora... a puro músculo.
Un «cine portátil» que funciona a pedal
es solares, fogatas, celdas de combustible y baterías personales son los recursos principales a los que cualquier puede recurrir si necesita generar y almacenar energía lejos de la comodidad de su hogar. Claro que, existen proyectos con una demanda energética mucho mayor, y en esos casos es cuando la creatividad y el presupuesto deben alcanzar su máximo potencial. Un buen ejemplo es este cine portátil, que alimenta a un proyector con la energía de ciclistas voluntarios.
add-e: La opción más sencilla para transformar en eléctrica a tu bicicleta
La bicicleta eléctrica está ganando popularidad como alternativa de transporte personal, pero la inversión inicial aún puede elevarse a varios miles de euros, lo que deteriora el entusiasmo de muchos consumidores. La ruta del DIY siempre ha sido un poco más económica, aunque el ahorro de dinero debe ser entregado en tiempo y habilidad. add-e es un proyecto que intenta ofrecer lo mejor de ambos mundos: Un pequeño motor eléctrico fácil de instalar, y que se adapta a casi cualquier bicicleta.
Loopwheels: Ruedas con suspensión para bicicletas
Las Loopwheels son ruedas con suspensión integral que te permiten disfrutar de un paseo más cómodamente a la hora de andar en bicicleta o silla de ruedas. Gracias a esto puedes evitar los baches y adoquines fácilmente, sintiendo menos vibraciones en el trayecto.
The Solar Bike: Concepto de bicicleta solar con es en sus ruedas
Los ejemplos previos que hemos visto de bicicletas solares tienen sus es instalados sobre el cuadro, un desafío de diseño más grande de lo que pensamos. Casi una década atrás, surgió un proyecto que proponía instalar los es en las ruedas de la bicicleta, pero nunca logró prosperar. The Solar Bike trae de regreso a esa idea, y aunque todavía no existen planes para lanzarla al mercado, el concepto se ve viable.
smrtGRiPS: Empuñaduras GPS para tu bicicleta
Más de una compañía ha decidido desarrollar rios compatibles con el manillar de una bicicleta, pero son muy pocas las que lograron crear productos con una integración completa. Los responsables del sistema smrtGRiPS buscan ser la excepción a la regla con una nueva serie de empuñaduras que incorporan soporte GPS a través de vibraciones, evitando así las clásicas pausas para chequear la pantalla de nuestro smartphone.
COBI: Un sistema inteligente para cualquier bicicleta
Hasta ahora, lo único que han ofrecido la mayoría de las compañías para asociar a nuestros dispositivos móviles con una bicicleta son pequeños soportes que van instalados en el manillar. Podrá ser práctico en algunos casos, pero no hay ninguna clase de interacción entre los rios y la bicicleta. La gente detrás del proyecto COBI planea cambiar eso con un sistema que combina iluminación dinámica, luces de giro, recarga de smartphones y control remoto.
Jyrobike: Bicicleta de aprendizaje con balance automático
Uno de los desafíos más importantes que enfrenta todo pequeño es aprender a andar en bicicleta. El proceso tradicional requiere ruedas de entrenamiento y unos cuantos golpes, pero el proyecto llamado Jyrobike quiere cambiar eso lanzando al mercado una bicicleta de aprendizaje que se balancea sola, de modo muy similar a un Segway.
AeYO: Divertido híbrido entre bicicleta y patín
Los medios de locomoción no sólo tienen que ser funcionales y prácticos, también pueden ser divertidos. AeYo cumple más con la segunda descripción que con la primera presentándose como un divertido híbrido entre bicicleta y patín
Air-Purifier Bike: Bicicleta que purifica el aire
La bicicleta ha sido transformada en un símbolo moderno de la ecología y el equilibrio con el medio ambiente, ¿pero es capaz de hacer algo más, además de reemplazar a un vehículo tradicional? El concepto Air-Purifier Bike propone convertir a la bicicleta en un sistema de purificación que procesa aire contaminado, sin importar si se la está usando o no.
La nueva bicicleta de Lamborghini
Si te has quedado un poco triste con el precio y la disponibilidad limitada del Lamborghini Veneno, no te preocupes. Existe una opción más humilde, pero que no deja de ser Lamborghini bajo ninguna circunstancia: Una bicicleta. Se trata de la segunda edición de bicicletas fabricadas en conjunto por la casa italiana y por la renombrada compañía suiza BMC. El año pasado, la edición especial de bicicletas estuvo limitada a treinta unidades, pero en esta oportunidad el número crecerá a 50, cada una de ellas hecha a pedido, y con un precio de cinco dígitos.
FootLoose: La primer bicicleta eléctrica, plegable y sin cadenas
Hace una decena de años que las bicicletas dejaron de ser un medio de transporte que de tecnología tenía sólo el walkman de quien las montaba. Si bien antes la tecnología se aplicaba más a la estructura y a la mecánica, las bicicletas eléctricas y sin cadenas instrumentaron otra idea. Si no conoces mucho de ellas, en esta ocasión hablamos de las bicicletas eléctricas, y dentro de ellas, de las que no tienen cadena. Y dentro de las que no tienen cadena, de las plegables ¿Usé plural? Mal por mí, pues Footloose es la primera bicicleta eléctrica plegable y sin cadenas.
Ridekick: Motor eléctrico para bicicletas
Se ha hablado (y visto) mucho sobre bicicletas con motor (sean eléctricos o de combustión interna), pero esto tal vez pertenezca a una categoría diferente. En vez de reemplazar a tu unidad actual y adquirir una solución completa, el sistema Ridekick te permitirá convertirla en una bicicleta eléctrica en menos de quince minutos, y lo único que debes hacer es conectar el motor a la parte trasera de la bicicleta como si fuera un tráiler.
Starke: Bicicletas con puertos USB
En un futuro próximo, los puertos USB (o la tecnología que lo reemplace) estarán disponibles sobre objetos y artefactos que hoy nos parecerían exagerados, pero jamás reprocharemos su utilidad. Muestra de esto es que en el presente se están poniendo puertos USB en lugares no impensados y mucho menos novedosos, pero que sí llaman la atención por las mejoras que se le hacen. El caso nuevo es el de la bicicleta con puertos USB Starke, que deja que conectando tu dispositivo móvil, y alimentándolo mediante un sistema a base de dínamo, éste no se quede sin batería cuando aún te falten unas cuantas calorías por quemar.
PumpTire: Neumático que se infla automáticamente
Los neumáticos desinflados. El karma del ciclista promedio y de los bicicleteros malhumorados podría llegar a tener una solución parcial si el proyecto presentado por Benjamin Krepel logra conseguir el dinero para comenzar la producción de neumáticos que se inflan automáticamente. ¿Cómo es esto? Con un sistema de válvulas y cámara tomando aire del exterior que te explicamos a continuación, con lo que tus neumáticos siempre tendrían la presión adecuada para que sigas andando sin preocuparte por nada más que el camino.
Prius X Parlee: Bicicleta que lee la mente (vídeo)
Si has notado que al pasear en tu bicicleta raudamente, los diferentes cambios pueden generarte un poco de incomodidad física por su ubicación en las distintas partes del manillar, el nuevo invento de Toyota pretende desocupar tus manos para ocupar tu cerebro. ¿Cómo? Es que la Toyota Prius x Parlee es una bicicleta que te lee la mente para que puedas cambiar las velocidades sin mover nada más que las neuronas.
Frii: Bicicleta de plástico inyectado
Aunque la revolución del plástico llegó a lugares insospechados, algo que dentro de todo se ha mantenido al margen de su alcance, es la bicicleta. Cualquier implementación de plástico en este medio de transporte siempre ha sido visto como “de baja calidad” por los más puristas del ciclismo, pero ante la necesidad de un uso más eficiente de materiales y un vector de reciclado más amplio, este desarrollo proveniente de Israel podría cambiar la situación. La Frii es una bicicleta hecha de plástico, con un diseño colorido y adaptable según los requerimientos del .
City Cycle: Bar móvil a pedal
Estamos seguros que un gran porcentaje de los que van al bar por unos tragos no querrán usar ese momento sagrado para hacer ejercicio. Pero dado que pasear por la ciudad sí es algo que resulta antojadizo para muchos luego de haberse tomado algunas copas, lo mejor es hacerlo en un marco de seguridad y diversión grupal. City Cycle podría brindar este espacio, ya que es un bar móvil que funciona a pedal. Lo rentas en grupo, te subes a los asientos con pedaleras, pides un trago y sales a pasear por la ciudad en un vehículo tan extraño como divertido.