El horror de las baterías explotadas en ordenadores retro
Porque el tiempo no es nuestro único enemigo…
La advertencia se repite una y otra vez en el circuito del retrohardware: Si el plan es almacenar un equipo y hay una batería en su interior, debemos retirarla. La estabilidad de las celdas depende de su química y el formato, pero existen verdaderas «bombas de tiempo» que cuando detonan, pueden destruir absolutamente todo a su paso. El último ejemplo llega a través de Epictronics en YouTube, quien decidió abrir un ordenador Macintosh SE/30, y encontró un daño tan avanzado, que debió posponer su reparación…
Jugando SimCity 2000 en una Macintosh Quadra de 1991
Esta vez, es más interesante la historia que el juego…
En lo personal soy una criatura del universo PC, y casi no tuve o con los sistemas de Apple en los años '90, pero no puedo negar que algunos de sus ordenadores eran llamativos. Uno de ellos era el Macintosh Quadra 700, que debutó en octubre de 1991. Orientado al escritorio, el Quadra 700 ganó cierta popularidad, e incluso llegó a la pantalla grande, pero Colin del canal This Does Not Compute decidió configurar uno para jugar SimCity 2000, con una configuración de audio que nos invita a explorar uno de los conflictos más intensos que enfrentó Apple…
Nuevas entrañas para un viejo ordenador Macintosh
Un Raspberry Pi, un Mini PCs… muchas posibilidades
Muchos entusiastas ven al reemplazo del hardware interno en ordenadores clásicos como un sacrilegio, pero a veces no tenemos otra opción. Tal vez el daño es demasiado amplio, o no podemos obtener las piezas correctas, y ahí es cuando el degutting sale al rescate. Así llegamos al perfil de MechaNickW en Instructables, quien recibió un Macintosh SE, retiró los componentes originales, e instaló un Raspberry Pi junto a una pantalla LCD, centrada correctamente con la ayuda de marcos impresos en 3D.
Reinventando el ratón original del Apple Macintosh
La misma estética, con funciones modernas
Desde un punto de vista cronológico, el ratón del Apple Macintosh no fue el primero de la compañía, pero aún así se las arregló para convertirse en todo un icono, tanto como el propio ordenador. Obviamente, ese diseño original ya no puede responder a las exigencias de los s modernos, sin embargo, con la ayuda de un kit especial y una buena dosis de impresión 3D, Kevin Noki en YouTube logró modernizarlo...
Macintosh Studio: Un fabuloso dock para combinar el iPad Mini y la Mac Studio
Y no es sólo decorativo: Funciona muy bien
Adquirir una Mac Studio es un compromiso mínimo de 2.000 dólares en la página oficial de Apple, pero eso no significa que debemos aceptar la experiencia por default. Para el diseñador y youtuber Scott Yu-Jan, la Mac Studio ocupa demasiado espacio en su escritorio, y al mismo tiempo siente que no está aprovechando su iPad Mini al máximo. ¿La solución? Macintosh Studio, un dock personalizado que sirve de «sombrero» para la Mac Studio, y simplifica el uso del iPad Mini como monitor secundario, todo inspirado en la Macintosh original…
La evolución de macOS, desde System 1 hasta Ventura
38 años, la misma esencia
Con una atención casi constante de la prensa sobre sus productos físicos, los desarrollos de software hechos por el gigante de Cupertino suelen quedar en segundo plano, algo injusto si consideramos que son componentes fundamentales para transmitir la «experiencia Apple» con éxito. Un ejemplo relevante es macOS, que tiene una historia mucho más rica de lo que imaginamos. El canal Nobel Tech publicó recientemente un vídeo enfocado en la evolución de macOS, comenzando por el Mac OS Classic de 1984, y extendiéndose hasta la última beta de macOS Ventura.
HyperCard: Qué son las HyperCards y dónde puedes verlas en funcionamiento
Un concepto desarrollado en los '80, ahora rescatado por la Web moderna
El año era 1987. Apple había dejado atrás la tormenta de Steve Jobs, y pronto enfrentaría una nueva a inicios de los '90, pero en ese intermedio lanzó uno de los productos de software más interesantes y populares de su historia. Me refiero a HyperCard, un híbrido entre plataforma de hipertexto y entorno de «programación» que permitió a un gran número de s crear aplicaciones interactivas con texto, gráficos, y otros elementos multimedia. HyperCard cumplió 30 años el pasado 11 de agosto, y a modo de celebración, el Internet Archive lo trajo de regreso.
Susan Kare: El toque humano detrás de la Macintosh
Todos se apresuran a nombrar a Steve Jobs como el creador de la Macintosh original. Pero lo cierto es que no estuvo solo en semejante proyecto. La estética superior del ordenador no se limitaba a la carcasa y los rios, sino que también podía apreciarse sobre la pantalla, especialmente a través de sus iconos y fuentes. La responsable por ambos es Susan Kare, una verdadera maestra en diseño gráfico cuyo trabajo ha ido mucho más allá de Apple, y que podemos encontrar hoy en múltiples plataformas.
Una Macintosh Plus de 1986, conectada a la Web moderna
Se trata de un experimento bastante frecuente en el mundo de la informática: Tomar un ordenador antiguo, actualizar su software hasta donde sea posible, aplicar una seria cantidad de hacks y conectarlo a la Web. En lo personal he tenido cruces de ese tipo con Windows 3.11 y Windows 98, pero Jeff Keacher decidió llevar su aventura al extremo, y conectar nada menos que una Macintosh Plus. El proyecto necesitó la ayuda de hardware externo y un Raspberry Pi, sin embargo, el resultado final definitivamente valió la pena.
Los 30 años de Apple Macintosh
La historia de los ordenadores personales tiene algunos ejemplares que crearon nuevas reglas, y otros que las pulverizaron por completo. La Macintosh original pertenece sin dudas a la segunda categoría. Llegando como un claro desafío a los gigantes de la industria, este sistema no sólo se convirtió en el primer gran éxito del gigante de Cupertino, sino que ha dejado un legado formidable, el cual aún perdura en ordenadores actuales.
Retroinformática: Apple Macintosh (1984)
Hubo una época en la que, al menos técnicamente, los ordenadores de Apple fueron muy superiores a los “PC compatibles”. El 24 de enero de 1984, cuando la empresa de Cupertino lanzó el Apple Macintosh, dejó bien claro que el futuro pertenecía a los ordenadores dotados de una interfaz gráfica, y que la línea de comandos –aunque todavía no lo supiese– estaba muerta. El ordenador había sido diseñado por un equipo liderado por Steve Jobs en persona, y era una versión más potente y barata que el poderoso pero poco aceptado Apple Lisa. Hoy te contamos la historia de uno de los ordenadores más interesantes jamás construidos.