<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Susan Kare: El toque humano detrás de la Macintosh
NeoTeo
Lisandro Pardo

Susan Kare: El toque humano detrás de la Macintosh

Susan Kare: El toque humano detrás de la Macintosh

Todos se apresuran a nombrar a Steve Jobs como el creador de la Macintosh original. Pero lo cierto es que no estuvo solo en semejante proyecto. La estética superior del ordenador no se limitaba a la carcasa y los rios, sino que también podía apreciarse sobre la pantalla, especialmente a través de sus iconos y fuentes. La responsable por ambos es Susan Kare, una verdadera maestra en diseño gráfico cuyo trabajo ha ido mucho más allá de Apple, y que podemos encontrar hoy en múltiples plataformas.

A comienzos de la década de los ‘80, los ordenadores eran intimidantes. Muy intimidantes. Pantallas negras, cursores parpadeando en un color verde casi extraterrestre, mensajes de error crípticos… el ordenador promedio en aquel entonces tenía el perfil de un depredador con dientes filosos y un hambre de tres días, listo para comer novatos de un bocado.

Susan Kare: El toque humano detrás de la Macintosh
El equipo Mac. Susan Kare aparece «casi» escondida en la foto.

Sin embargo, el 24 de enero de 1984, Apple lanzó a su ordenador Macintosh, y la situación cambió. El depredador parecía domesticado, incluso amigable, y se veía muy bien sobre el escritorio. Pero la magia estaba en la pantalla. Cuando enciendes una Mac original, lo primero que aparece es el icono de un disco con un signo de pregunta. El mensaje es contundente: «¿Dónde está mi disco?» El siguiente icono no es otro más que el de la Mac sonriendo, Happy Mac, indicando que todo estaba bien en el sistema. El ordenador hablaba, y el entendía sin tener que revisar manuales o completar tutoriales.

Susan Kare: El toque humano detrás de la Macintosh
Sus fuentes para la Mac original. Aún hoy, creo que Chicago se ve fabulosa.

Susan Kare y el diseño gráfico

La creadora de esta extraordinaria comunicación visual entre la Mac y sus s es Susan Kare. Aunque su relación con el arte y el diseño gráfico ya estaba cementada antes de ingresar a Apple (por petición de su amigo Andy Hertzfeld, número uno en el desarrollo del software original para la Mac), Kare itió con el tiempo que no sabía nada sobre tipografías.

Susan Kare Macintosh Commercial

Esta mezcla de audacia y talento rápidamente se vería reflejada en todos los iconos de la Mac (apenas tenía 900 píxeles para trabajar sobre ellos), y en fuentes históricas como Chicago (a la que vimos no sólo en la Mac, sino también en las primeras cuatro generaciones del iPod), Monaco, Geneva, New York, Toronto, Venice, Cairo y Los Angeles. Kare también creó a Clarus, el «perro-vaca» que ocupaba la letra z en la fuente Cairo, y el famoso icono de la tecla Command, para el cual se basó en un viejo símbolo sueco. ¿Recuerdan aquella bandera pirata con la calavera usando el logo de Apple como parche? Es de ella.

Susan Kare: El toque humano detrás de la Macintosh
«Es mejor ser un pirata que unirse a la Marina», dijo Steve Jobs. Y eso llevó a la bandera, otra creación de Kare.

Cuando la relación de Steve Jobs con los directivos de Apple colapsó por completo, Kare dejó la compañía y lo acompañó a NeXT como directora creativa. Allí tuvo la posibilidad de conocer a otro titán del diseño, Paul Rand, mente maestra detrás del logo de IBM, y del propio logo de NeXT. Kare luego trabajó en los iconos de OS/2 Warp para IBM, los iconos de Windows 3.0 (que no fueron reemplazados hasta Windows XP), el diseño de las cartas en el eterno Solitario de Windows, y los iconos para los «regalos» de Facebook, entre otras cosas.

Susan Kare: El toque humano detrás de la Macintosh
Kare hizo los iconos de Windows 3.0, varios de los elementos en pantalla, y las cartas del Solitario.

Hoy podemos encontrar casi todo el arte de Susan Kare a la venta gracias a su tienda en línea, e incluye réplicas pintadas a mano de la bandera pirata. La esencia de la Mac original tal vez haya tenido a un padre, pero la humanidad que transmitió a través de sus fuentes, sus iconos y toda su interfaz, definitivamente tuvo a Susan Kare como madre.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

Tienda oficial:

Haz clic aquí

avatar

Que bueno sabelo!

avatar
avatar

por fin alguine una paguina de informatica que baja de la nube al "todo poderoso job" como el creador de todo , cuando solo era un genio en la mercadotecnia

avatar
avatar

ridicula esa empresa donde todos sus trabajadores y creadores valen un pepino. todo (segun) es obra de jobs.

avatar
avatar

Pero que las fuentes no eran robadas? (respuesta : si).

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.