<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Lunokhod 1:El primer rover ruso en alunizar
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Lunokhod 1:El primer rover ruso en alunizar

Lunokhod 1:El primer rover ruso en alunizar

Descubre cómo el Lunokhod 1, la sonda soviética que llegó a la Luna hace 40 años, aún sigue operativa. Una historia sorprendente llena de desafíos tecnológicos y datos increíbles que te invitan a conocer más…

Hace 40 años la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas envió la sonda “Lunokhod 1” rumbo a la Luna. Esta sería la primera de una serie de tres vehículos robóticos controlados por control remoto, que tenían como objetivo ampliar el conocimiento que se tenía de nuestro satélite. Durante un año “navegó” por el Mar de las Lluvias, hasta finalizar su misión. Pero hace unos meses en la NASA descubrieron asombrados que Lunokhod 1 aún funciona.

La mayoría de la gente, al menos en occidente, cree que el primer vehículo que llegó a la Luna fue el Apolo XI con los tres astronautas estadounidenses a bordo, en julio de 1969. Sin embargo, antes de que el hombre pisase nuestro satélite varios vehículos robóticos recorrieron los 384 mil kilómetros que nos separan de la Luna, para que los científicos de la época pudiesen poner a punto las misiones tripuladas posteriores. Fueron los rusos quienes dieron los primeros pasos: el primer robot en estrellarse contra la Luna fue el soviético “Luna 2”, el “Luna 3” fue el primero en enviar imágenes de su superficie (en 1959) y el “Luna 9” fue el primero en alunizar de una pieza, en 1966. Poco después, el “Luna 10” se convirtió en el primer satélite artificial de nuestro satélite natural. Los rusos, evidentemente, llevaban la delantera en lo que a sondas lunares robóticas se refiere. El alunizaje de Neil Armstrong y Edwin Aldrin opacaron completamente los logros soviéticos, y el éxito de sus ingenios -en gran parte por conveniencia política- pasó desapercibido en nuestros países. Esa es una de las razones por las cuales un robot impresionante como el Lunokhod 1, que 40 años después de haber llegado a la Luna aún funciona, casi no se conozca.

Lunokhod 1:El primer rover ruso en alunizar
Huellas del Lunokhod 1 (NASA/GSFC/Arizona State University)

Los “Lunokhod” fueron vehículos robóticos rusos construidos en la década de 1970 para la exploración lunar. A un costo mucho menor que el del programa tripulado Apolo, y sin poner en riesgo vidas humanas, estos robots fueron pensados para recorrer la Luna y enviar a nuestro planeta imágenes y datos de su superficie. A pesar de que inicialmente se habían previstos al menos tres lanzamientos, sólo los Lunokhod 1 y 2 llegaron a nuestro satélite. Lanzado a bordo de un cohete Protón junto a la sonda Luna 17, el Lunokhod 1 alunizó sano y salvo el 17 de noviembre de 1970. Su aspecto nos recuerda al de un robot protagonista de una mala película “clase B”, pero fue construido utilizando lo mejor de la ciencia rusa de la época. De pequeño tamaño -poco más de dos metros de largo y 160 centímetros de ancho- y operado por control remoto, el Lunokhod 1 fué durante 27 años (hasta 1997, cuando la NASA envió la Mars Pathfinder a Marte) el único vehículo operado por control remoto en visitar un lugar extraterrestre. Diseñados por Alexander Kemurdjian y construidos por la empresa NPO Lavochkin, los Lunokhod siguen siendo -40 años más tarde- los únicos dos “ laboratorios móviles robóticos” operados por control remoto en visitar la Luna.

Lunokhod 1:El primer rover ruso en alunizar
El Lunokhod 1 hoy, varado en la Luna.

Se desplazaba sobre 8 ruedas metálicas, y pesaba unos 750 kilogramos. A lo largo de todo un año recorrió unos 10 kilómetros de la región lunar llamada “Mar de las Lluvias” (Mare Imbrium). Durante este trayecto tomó unas 200 imágenes panorámicas de más de 80 mil metros cuadrados, que fueron transmitidas a la Tierra junto a 20 mil imágenes televisivas. Una de las tareas más importantes realizadas por este robot fueron las pruebas efectuadas -más de 500- sobre el suelo y polvo lunar. Gracias a Lunokhod 1, los científicos rusos dispusieron de un detallado análisis físico de 500 sitios diferentes de la superficie de la Luna, y de datos de las propiedades químicas de otros 25. Todo ello sin mover sus soviéticos traseros de la silla. El robot también había sido dotado de un sistema láser -capaz de “responder” con un pulso cuando se lo iluminaba desde la Tierra- que sirvió para conocer la distancia que nos separa de nuestro satélite con una exactitud 100 veces superior a la disponible en esa época.

Lunokhod 1:El primer rover ruso en alunizar
Maqueta del robot espacial más longevo (Lavochkin Association)

Lunokhod 1 había sido diseñada para “vivir” durante unos tres meses. Pero su robustez permitió a los técnicos rusos operar el vehículo durante casi un año, hasta septiembre de 1971. En ese momento se agotó la pila isotópica encargada de proporcionar el calor indispensable para que sus instrumentos no se congelaran con el frío lunar, y se lo hizo desplazar hasta una región de terreno lo suficientemente llana como para que pudiese utilizarse, desde la Tierra, el reflector láser mencionado. El 14 de septiembre de 1971, a las 13:05 horas, se perdió o con el robot y la sonda se dio por perdida. Pero Lunokhod 1 todavía nos daría una sorpresa.

Lunokhod 1:El primer rover ruso en alunizar
Sello conmemorativo. (Post of Soviet Union)

En 1993, y pesar de permanecer en la Luna, el vehículo robótico fue vendido en subasta por 68.500 dólares. Su dueño seguramente nunca imaginó que el Lunokhod 1 -o al menos parte de él- aún funcionaba. Hace pocos meses, en abril de este año, un equipo de la NASA liderado por Tom Murphy, de la Universidad de California en San Diego, “iluminó” el equipo láser del robot utilizando el telescopio de 3.5 metros “APOLLO” del Punto Observatorio Apache, en Nuevo México. Increíblemente, el Lunokhod 1 les respondió la señal, con una potencia inusitada. “La mejor señal que habíamos recibido del Lunokhod 2, hace muchos años, poseía unos 750 fotones, pero esta vez recibimos más de  2.000 fotones desde el Lunokhod 1”, relató Murphy. “ Nos está hablando en voz alta y con claridad”, agregó. Si bien el artefacto es incapaz de desplazarse, tomar fotografías o responder a las señales de radio, parte de su equipo aún es capaz de funcionar. Cuatro décadas han pasado desde que ese robot con forma de tina de baño llegó a la Luna, y aún sigue respondiendo a nuestros mensajes. Semejante logro merecer ser recordado y reconocido. ¿No te parece?

Lunokhod 1, en

Wikipedia

avatar

Siempre he dicho que los rusos eran muchísimo más avanzados que USA durante la guerra fría, lamentablemente se conoce muy poco de la historia rusa en general, pero tienen entre otros logros, un robot en la luna que después de 40 años todavía funciona, el avión más grande del mundo, el helicóptero más grande del mundo, eran mucho más avanzados en energía nuclear y así un montón de otras cosas que pasan desapercibidas.

Saludos !!

avatar
avatar

Buen artículo, me alegró el día. Gracias por compartir.

SALUDOS.

P.D.: Los textos científicos rusos -traducidos, no sé ruso xD- te dejan ver que su escuela está en otro nivel. Y para los estadísticos, el porcentaje de población con estudios universitarios en Rusia duplica la media internacional (OECD), sus posgrados no evalúan los logros académicos sino las aportaciones y a pesar de contar con chorrocientas universidades, hay años en los que el título de Doctor no es otorgado ni a un solo aspirante... y muchos, que digo muchos ¡casi todos! los doctores del resto del mundo no son reconocidos mas que como candidatos al doctorado.

avatar
avatar

Los rusos actuales tendrán cosas más avanzadas que EE.UU. lo que lo tienen escondidos los muy listos.

Me extraña que no lances robots a estas altura de la vida a la Luna los Rusos e incluso China que capacidad de robótica tiene.

Muy cuiroso el tema.

avatar
avatar

Sería bueno que pusieran las fotos en alta resolución de los alunizajes de las misiones Apolo . . . al igual que la foto del: "Lunokhod 1 hoy, varado en la Luna"

avatar
avatar

Uh, ahora salen todos los iradores de los soviéticos, que los soviéticos esto y aquello, etc, etc. Claro que tuvieron grandes logros los soviéticos y claro que llevaron la delantera un buen tiempo, pero desde el apollo XI en adelante los americanos son los que tienen la ventaja y la superioridad tecnológica de una manera avasallante.

avatar
avatar

Hay que contextualizar: El hecho de que el Lunokhod "responda" no es nada sorprendente: la forma de responder de estos antiguos dispositivos es mediante un espejo. Simplemente el laser llega, rebota contra el espejo y regresa.

Aunque no por eso hay que quitarle el mérito de que haya funcionado 4 veces mas tiempo de lo esperado.

avatar
avatar

Yo mandaria a alguien a que le cambie las pilas.

avatar
avatar

Excelente articulo. Coincido en que los rusos estaban muuy avanzados por ej el transbordador espacial que ellos diseñaron podia ir al espacio y aterrizar sin ningun tripulante, todo completamente automatizado aterrizando aun en condiciones meteorologicas adversas. Excelente articulo!

avatar
avatar

Los Sovieticos eran muy avanzados, pero su sistema hizo que se les calificara de "los malos de las Peliculas" y por eso se minimizo sus logros. Actualmente no se habla mucho de la tecnologia rusa, pero en mi opinion, ellos estan tras bambalinas, Los Gringos son muy comerciales y les encanta la publicidad, ademas tienen los recursos economicos. Pero a pesar de eso debemos itir que los equipos mas robustos no son de EEUU, sino de Europa y Asia. Asi que: "Que viva la tecnologia sea de quien sea!!!"

avatar
avatar

exelente articulo muchas gracias

avatar
avatar

Lastima que Juan Pablo II, papa Polaco victima de los alemanes y rusos en la segunda Mundial, se "desquitara" y promoviera la separación de la Unión Soviética URSS

Nuevo explorador de marte, Lanzamiento 2011
http://www.nasa.gov/mission_pages/msl/msl20100916.html

avatar
avatar

claro que eran mas avanzados falta nomas recordar que ellos ya hacian transplantes de cabezas funcionales en animales Eticamente cuestionable pero medicamente y tecnologicamnete wuauuuuu

avatar
avatar

Buen articulo, estoy de acuerdo que los Rusos son mas avanzados, hasta ahora yo creo que los astronautas americanos no han llegado a la luna porque se haber sido así ya podían haber regresado o hasta hecho un centro comercial. xD

avatar
avatar

Todavía los Rusos siguen siendo pionero. Actualmente son los únicos que manejan el turismo espacial. Son los únicos que proveen el transporte a la Estación Espacial Internacional. Son los únicos (o eran) que tenían una estación espacial totalmente funcional (la desaparecida Mir). Son los únicos que, dentro de sus grandes logros, siguen siendo de caracter muy modesto.

Lamentablemente esa moral se perdió! Aunque todavía queda algo que contar.

avatar
avatar

Tengo entendido que el sistema de corte transversal de microhondas, osea los calculos, la idea y la base de los aviones still furon diseñados por un cientifico formado en rusia, pero los gobernantes de esa epoca gracias al cielo no creyeron en esa tecnologia y nunca la implementaron, el hombre se la vendio a usa, y creo que trabajo con los gringos para desarrollarla, si se ponen a averiguar casi todos los grandes inventos fueron desarrollados por gente de origen europeo o de paises euroasiaticos, solo que estados unidos al ser una nacion de mentalidad abierta, dio impulso a estas personas reciviendolas en su pais y dandoles cabida y aceptacion de sus ideas, algo que se va a acabar, ya que cada dia limitan mas la presencia de extrangeros, este fenomeno de explocion cultural sucedio en grecia en la epoca dorada, y puede volver a suceder en otro pais diferente, ¿cual sera ese pais? ni idea, bueno.

avatar
avatar

Y de hecho hoy por hoy, en materia espacial y alguna mas, los rusos siguen por delante.
EEUU ahora mismo no tiene siquiera una forma de lanzar una pelota de tenis al espacio si no es pagando peaje a otra potencia: Rusia, Europa, China (que viene pisando fuerte) o Japón.
Incluso cuando disponían de ellos, los transbordadores de la NASA podían ser muy espectaculares, pero eran engorrosos y poco eficientes. Esta situación es un claro ejemplo que nos enseña una lección muy valiosa sobre a donde va el capitalismo extremo de EEUU:

1- Por un lado reduce el poder del estado, social y económico.
2- La empresa privada únicamente invierte en lo que es rentable a corto plazo hasta el punto que hoy en día la mitad de las inversiones son simplemente especulaciones que no producen nada real.
3- Cualquier descubrimiento o mejora en el ámbito privado queda inmediatamente sometido a leyes de patentes y en el ámbito privado, normalmente disperso, incrementando muchísimo los costos de cualquier desarrollo posterior por terceros.

Estos factores eliminan las inversiones en ciencia básica y los grandes proyectos tecnológicos a largo plazo necesarios para el desarrollo humano. Ámbitos estos en que por lo visto es necesario un estado fuerte con alta capacidad inversora que no se preocupe solo de los beneficios inmediatos. EEUU eso si, es muy bueno en propaganda, porque claro, eso si que da réditos a muy corto plazo. Preveo que si China e India mantienen un gobierno fuerte y no sucumbe al liberalismo económico y si EEUU no rectifica en sus políticas económicas, oriente se comerá con patatas a occidente en las próximas décadas. El tiempo dirá.

Saludos

avatar
avatar

olvida mi comentario no me deja poner etiquetas html asi q ya no tiene gracia mi chiste jujuju

avatar
avatar

Buenas:

Me pica la curiosidad de que Japón o China tiene intención de enviar un robot en forma de humanoide caminando sobre La Luna que los EE.UU. preguntaron:

¿Para qué enviar este tipo de robot habiendo rovers que son más eficaces?

Quieren ser los primeros en enviar esos robots en forma de humanoide para ser recordados en l ahistoria, los primeros en hacer este tipo de cosas. De hecho tienen planes para hacerlo y lo harán dentro de unos 5 años.

En cuanto a Rusia. ¿Por qué ya no les interesa enviar robots a la Luna con el dinero y tecnología que tienen actualmente?

EE.UU. está con un avión que si enviará a la Luna pero sólo dura dos horas de vuelo pero recorre muchísimos km y muy rápido para investigar desde al aire.

Ahora les dieron por centrarse a Marte, claro que EE.UU quiere colonizar Marte y la Luna, espero que los demás países no le dejen quedarse la luna para ellos solos.

Saludo.

avatar
avatar

Nadie es superior a nadie, sólo se debe enfocar los presupuestos a las investigaciones, derrochar el dinero en proyectos aunque aparenten ser de ciencia ficción.

avatar
avatar

Estás muy equivocado ayijadfreskin, los que lograron un transplante de cabeza excitoso (de chimpancé) y pudieron mantener al animal vivo por 2 dias fueron los estadounidenses, recordemos que durante la guerra fría hubo una guerra de propaganda de parte y parte, no solo de los gringos, es mas, me atrevo a decír que los rusos eran mas propagandisticos ke los gringos porque hacían alarde de cosas que no habían logrado y eran meros montajes (vease el video de la cabeza de perro supuestamente mantenida viva sin cuerpo) un total montaje, se nota que era un pobre perro anesteciado que hasta se intento levantar, cosa imposible de no haber tenido los musculos inferiores del cuello y otros huesos que se supone la cabeza no tenía, una burla total, solo busque en google y lo encontrarán.

avatar
avatar

Digan lo que digan los soviéticos fue la única potencia que hizo mearse en los pantalones a los norteamericanos , no solo por sus ideales sino por la tecnología que llevaba consigo , la cual dejo huella en la humanidad, como por ejemplo: Estación espacial Mir, sputnik, tecnología aeronáutica ,etc ,etc.
en la actualidad no estaran en la capacidad de dar lucha pero nadie sabe que tendran bajo las mangas sovieticas.
saludos camaradas.

avatar
avatar

@Sr Pedro. Ese vídeo es muy viejo y es verdad lo del perro. En cuanto al mono lo vi hace tiempo y casi me da algo, me imagno el futuro. Lograron lo del mono, fue un éxito pero, sus amigos no le aplaudieron ponía el vídeo.

Actualmente China está creciendo en armada y potencia, encima EE.UU. publicamanete se atreve decir que se está haciendo muy poderoso y le molesta. Claro que China su escusa fue por motivos de defensa. Espero que no pase nada y EE.UU. se deje de piques.

avatar
avatar

Bueno puro bla bla bla, la verdad es que los gringos amaban mucho a los sovieticos, lo de la guerra fria fue un montaje planeado entre los dos paises, para poder adueñarse del mundo, ahora en la cia se dice que les hace falta esa epoca, que tiempos aquellos, los grandes escapes, los espias, la tencion, todo era increible para ellos toda una aventura, ahora no con este desempleo, sin nada que hacer, sin futuro, pensando como pagamos la hipoteca donde busco trabajo ¿que hago? wuaaa

avatar
avatar

En España la mentalidad era mejor pagar la hipoteca que dar de comer a uno de alquiler. Viendo como las gente les hechan de sus propias casas con hijos incluidos, es preferible el alquiler a alimentar a un gordo.

Saludo.

avatar
avatar

No es sino hablar de rusia y ya quieren un apocalipsis, bien por la tecnología

avatar
avatar

Es como un bichito muy simpatico el engendro de la Madre Rusia.
Siempre unos capos los rusos.
Salvo en el comunismo, en todo fueron y serán unos genios.

Japon : sofisticado, estetico y pequeño. Muy rara vez falla.
Rusia : sofisticado, austero, ENORME y de colores gris y/o verde. Falla pero nadie se entera. El que lo divulga termina en Siberia.
EEUU : sofisticado, de plastico y con muchos colores, como Disney. Falla y se entera todo el mundo.
JAJAJA
Saludossssssssssssssssssssss

avatar
avatar

Yo coincido con eso de la contrainteligencia de ambas partes
si asi se le puede llamar a ese tipo de actos tipicamente barbaricos
sin embargo
coincido con brunojp
Hay que ponerle unas de las "AAA" al rover
que necesita powr

avatar
avatar

Este es un articulo muy bueno, no conocía la existencia de ese Rover.

Hoy dia se realizan muchos diseños de vanguardia basados en tecnología fabricada en cualquier parte del mundo (Japón, America, Asia, Europa).

Por favor, no le deis mas vueltas a los experimentos nazis, eso no era ciencia, era una carnicería.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.