Después de 53 años, una sonda soviética caerá sobre la Tierra
El riesgo no es grande… pero tampoco es cero
Dicen que «todo lo que sube tiene que bajar», y eso también incluye a sondas abandonadas en la órbita baja. El plan original nos dice que Kosmos 482 tenía como objetivo desplegar un módulo de descenso en Venus, pero una de sus etapas se interrumpió antes de tiempo, y jamás abandonó el vecindario. 53 años después, tenemos dos leves inconvenientes: El primero es que la sonda pesa media tonelada, y fue diseñada para resistir la hostilidad de Venus. El segundo es que caerá a la Tierra entre el 7 y el 13 de mayo.
Cozy Comfort: Un artículo interactivo sobre los beneficios de los videojuegos «tranquilos»
Ansiedad, estrés… ambos pueden mejorar con el título correcto
Algunos juegos tienen una intensidad brutal. Cualquiera que haya destripado demonios en Doom Eternal sabe de lo que estoy hablando, pero hay casos como RimWorld que pasan de «tranquilidad» a «desastre absoluto» en cuestión de segundos. Sin embargo, también existen juegos más relajados, «Cozy Games» como los llaman al otro lado del charco, que nos permiten jugar a nuestro propio ritmo, y presentan un perfil mucho más colaborativo. La gente de Reuters exploró las virtudes de esos juegos en un artículo interactivo, destacando sus beneficios para reducir la ansiedad y el estrés.
Find the Odd Disk: Una prueba rápida de color para tus ojos y tu monitor
20 discos, ¿puedes detectarlos a todos?
Nuestros ojos no son los mismos durante todo el día. Algo similar sucede con los monitores, y por ese motivo es que muchos s recomiendan un «período de calentamiento» de 15-20 minutos antes de realizar cualquier trabajo visual. Esto lleva a una combinación de factores que pueden alterar la percepción de un color «y» su reproducción en la pantalla, pero el proyecto Find the Odd Disk de Alessandro Roussel lo convierte en un juego: Tres discos, uno de ellos es diferente al resto. ¿Puedes acertar veinte veces…?
Robots humanoides corrieron media maratón en Beijing. La pasaron mal.
Caídas, colapsos térmicos, y técnicos muy cansados
En el día de ayer, aproximadamente 12 mil atletas se reunieron en la ciudad de Beijing para participar de una media maratón. Pero lo más notable no fue la concurrencia general del evento, sino la presencia de corredores muy especiales: Me refiero a más de veinte robots humanoides bípedos que demostraron sus habilidades de desplazamiento en una pista paralela. Los organizadores indicaron que es la primera vez que se lleva a cabo una carrera híbrida, pero a juzgar por sus resultados, los corredores humanos no tienen nada que temer.
Aether Clock OC 020: El reloj más preciso del mundo está a la venta
Imposible perder el tiempo con este monstruo (!)
El Sistema Internacional de Unidades define al segundo como «la duración de 9.192.631.770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre dos niveles hiperfinos del estado del átomo de cesio 133». En aplicaciones domésticas, esa precisión es sin dudas suficiente, pero hay entornos que necesitan un cálculo aún más avanzado, y para ellos existe el Aether Clock OC 020. Basado en un diseño de «enrejado óptico» que habilita el uso de frecuencias más altas, este reloj proveniente de Japón se desviará un segundo en 10 mil millones de años, y otro aspecto interesante es que no demanda tanto espacio, ocupando el volumen de dos refrigeradores.
Por qué todos los mapas del mundo que conoces están errados
Una discusión que lleva cientos de años
Busca un mapamundi. Abre Google Maps si no tienes uno a la mano. Es un diseño común, y conoces bien sus detalles principales. Groenlandia es tan grande como África, y el tamaño de Alaska es similar al de Brasil, ¿verdad? No, ambas afirmaciones son falsas. Lo que estás viendo es el efecto de la proyección Mercator, creada por el cartógrafo Gerardus Mercator en 1569. La proyección Mercator carga con el problema de deformar la masa continental a medida que se acerca a los polos, creando algunos errores bastante llamativos…
¿Hay que destruir a las inteligencias artificiales? La primera respuesta tiene 161 años
Un criador de ovejas en Nueva Zelanda imaginó un futuro abominable
Con cada artículo enfocado en el «avance» de las inteligencias artificiales, inevitablemente alguien se pregunta qué tan cerca estamos de Skynet y la desaparición de la raza humana. Esta duda no es nueva, y la ciencia ficción se ha encargado de explorarla hasta el cansancio, pero es mucho más antigua de lo que imaginamos: En junio de 1863, un escritor y criador de ovejas llamado Samuel Butler escribió a un periódico de Christchurch en Nueva Zelanda, advirtiendo sobre el peligro de la evolución mecánica, y directamente llamó a su destrucción absoluta…
El «tesoro» de von Toll: La sopa enterrada que sobrevivió al Ártico
La naturaleza, dando lecciones en conservación de alimentos
En el año 1886, el geólogo y explorador Eduard von Toll participó de una expedición a las Islas de Nueva Siberia. Al norte de lo que hoy conocemos como Isla Kotelny, von Toll creyó ver una tierra extraña, aislada, y cargada con un aire legendario: La Isla Sánnikov. 14 años después, von Toll partió en una nueva expedición, decidido a localizar esa isla. La furia helada del Ártico se quedó para siempre con el explorador, pero sus notas personales llevaron a una de las más inusuales «búsquedas del tesoro»: Sopa de repollo.
El día que un cohete espacial mató a una vaca
Satélites de navegación, Guerra Fría, y un pago millonario
30 de noviembre de 1960. Un cohete Thor DM-21 parte de Cabo Cañaveral con la misión de colocar al satélite de navegación Transit 3A en órbita. El motor del cohete sufre un corte prematuro, y los oficiales ordenan su autodestrucción. Lo que esos oficiales jamás imaginaron es que quedarían a las puertas de un incidente internacional, ya que los restos del cohete terminaron cayendo sobre Cuba, matando a una vaca llamada Rufina…
Antarctic Snow Cruiser: El «todoterreno» gigante abandonado en la Antártida
Parecía una buena idea al principio...
La exploración de la Antártida (y nuestra actual permanencia allí) demanda la mejor tecnología, especialmente en lo que se refiere a transporte. A principios del siglo XX, diferentes expediciones llevaron coches y trineos motorizados experimentales, pero ninguna de esas soluciones funcionó como se esperaba, debido a la hostilidad del entorno. La respuesta de Estados Unidos no fue otra más que pura fuerza bruta: En 1939, Thomas Poulter del Instituto Armour de Tecnología (hoy Illinois) creó al Antarctic Snow Cruiser, un monstruo de 17 metros de largo y 34 toneladas que finalmente conquistaría al continente blanco… en teoría.
¿Se puede beber agua pesada?
Una clásica duda sobre química, explicada
H2O. El agua no posee calorías ni aporta nutrientes, pero es fundamental para el desarrollo de la vida. A los expertos les encanta debatir sobre la cantidad exacta de agua que debemos consumir diariamente… ¿pero y si no fuera H2O? Con un leve cambio obtenemos D2O, una molécula mucho mejor conocida como agua pesada. Sus aplicaciones son bastante amplias, sin embargo, el público sólo quiere saber una cosa: ¿Se puede beber agua pesada? Hoy exploraremos la respuesta.
Speed Tape: La «cinta misteriosa» que repara aviones
Su uso siempre se vuelve viral, ¿pero qué es exactamente?
Nunca faltan imágenes en Reddit o cortos de TikTok que enseñan a una o varias personas realizando tareas de mantenimiento sobre un avión… con cinta. La primera impresión no es nada buena para los viajeros, y casi siempre imaginan que se trata de la clásica «cinta de ductos», pero eso es incorrecto. Se llama Speed Tape, no es cinta de ductos, ha sido especialmente diseñada para su aplicación, y lo más importante: Nos recuerda que el público sabe muy poco sobre aviones.
Lockheed SR-71 Blackbird: El avión más rápido del mundo
Un récord intacto por más de cuatro décadas
Algunos vehículos fueron especialmente diseñados para romper récords. Pulverizar cualquier marca existente, ocupar la cima, y resistir a través de la historia. Sin embargo, cuando Lockheed creó al SR-71 Blackbird, había otras prioridades en mente. La alta velocidad del SR-71 era un requerimiento para escapar fácilmente de cualquier amenaza, y desde julio de 1976, ningún otro diseño ha podido quitarle el título de «avión más rápido del mundo».
No hay perros en la Antártida: ¿Por qué?
Parece extraño en la superficie, pero…
La relación entre el ser humano y los perros tiene muchas facetas, pero una de las más importantes ha sido (y aún es) la del trabajo. Por citar un ejemplo, los perros nos permitieron alcanzar lugares verdaderamente inhóspitos, y la llamada «Edad Heroica» de la exploración antártica hubiera sido imposible sin su esfuerzo y sacrificio. Aún así, lo cierto es que ya no quedan perros en la Antártida, ni siquiera como mascotas. ¿Cuál es el motivo?
«El color rosa no existe»
Luz, color, y un debate que lleva años
El color rosa está en todas partes. Naturaleza, ropa, alimentos dulces, personajes de dibujos animados, juguetes, banderas, campañas para combatir el cáncer de mama, rios de ordenadores, teléfonos móviles... la lista sigue. Entonces, ¿de dónde sale la idea sobre su inexistencia? Desde un punto de vista técnico, el rosa no forma parte del espectro, y se necesita más de una longitud de onda para su reproducción, por lo tanto, es un «invento». Sin embargo, no todos están de acuerdo con esa conclusión…
Gyro-Monorail: El monorriel giroscópico que buscó revolucionar al ferrocarril
Era veloz, económico, y su prototipo funcionaba, pero…
El desarrollo humano cambió para siempre con la aparición de los trenes. el envío de correo y el transporte de pasajeros dejaron de ser tareas titánicas, para convertirse en servicios al alcance de casi todos. Sin embargo, algunas mentes creían que el tren tradicional podía ser optimizado, y una de ellas pertenecía al inventor irlandés-australiano Louis Brennan, quien creó un monorriel giroscópico a principios del siglo XX. Este monorriel prometía altas velocidades y una mejor economía en el tendido de vías sin sacrificar estabilidad, pero todo lo que nos queda son fotos de su prototipo a gran escala…
¿Por qué las torres de refrigeración no son rectas?
Su forma ha quedado grabada a fuego en nuestras mentes…
Desde la planta nuclear de Springfield hasta las «dobles triples» de la Estación Didcot en Inglaterra (que ya fueron demolidas), estas instalaciones se han destacado por la forma de sus torres de refrigeración. El término formal para describirlas es «hiperboloide», pero la verdadera duda es: ¿Por qué no son más rectas y adoptan la configuración de una chimenea tradicional? El punto está en la palabra «refrigeración», y el último vídeo de Practical Engineering lo explica a la perfección.
Abraham Ortelius: El cartógrafo creador del primer Atlas Moderno
Una de las mentes más brillantes en la «Era de los Descubrimientos»
Los mapas modernos son básicamente una función secundaria en dispositivos móviles, con actualizaciones constantes y una notable atención al detalle. Sin embargo, la cartografía atravesó un período en el que sus mayores exponentes no dudaron al combinar ciencia y fantasía. En otras palabras, era el deseo de obtener una mayor precisión, mezclada con descripciones sobre tierras mágicas y criaturas místicas. En aquella época vivió Abraham Ortelius, maestro cartógrafo y geógrafo por mérito propio, considerado el Padre del Atlas.
A 63 años de La Bomba del Zar, la más potente de la historia
Repasando detalles políticos de una explosión nuclear sin igual
El 30 de octubre de 1961, la Unión Soviética decidió reiniciar sus pruebas nucleares con una demostración de fuerza absoluta: Diseñada originalmente para desarrollar 100 megatones, la Bomba del Zar fue «limitada» a 50 megatones y construida en apenas cuatro meses, un logro técnico sorprendente considerando la inexistencia de detonaciones en ese nivel de rendimiento…
El Plan Kirkbride, o por qué los asilos abandonados son palacios
Una fascinante historia de salud mental y arquitectura
Viajemos por un momento a fines del siglo XIX. No era una época particularmente desarrollada en materia de medicina, y estas deficiencias podían ser observadas sin atenuantes en campos específicos como el de la salud mental. Sin embargo, el trabajo de Dorothea Dix al otro lado del Atlántico llevó a la creación de los primeros asilos, y detrás de ellos había un hombre, el doctor Thomas Story Kirkbride, quien creía en la arquitectura como elemento fundamental para el tratamiento de los enfermos mentales…
Space Telescope Live: ¿Qué están observando los telescopios?
Un excelente proyecto para acompañar a los «ojos» más importantes en el espacio
Las misiones espaciales suelen ser interpretadas por el público como algo remoto e inaccesible, pero todo eso ha quedado atrás gracias a la Web. Con un par de búsquedas sencillas podemos recibir información y updates casi en tiempo real, sin embargo, también existe la posibilidad de acompañar en sus observaciones a dos de los telescopios espaciales más importantes, Hubble y Webb. Todo lo que debemos hacer es visitar el portal Space Telescope Live, elegir un telescopio, y aprender más sobre sus programas.