<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Lámparas de bajo consumo, ¿Fracaso irreversible?
NeoTeo
Mario

Lámparas de bajo consumo, ¿Fracaso irreversible?

Lámparas de bajo consumo, ¿Fracaso irreversible?

Desde que el hombre aprendió a manipular el fuego, las noches dejaron de ser oscuras y la luz, que las llamas le proveían, iluminó desde cuevas hasta los edificios más importantes del siglo XIX. Cuando Edison presentó en 1879 su lámpara de luz incandescente, el alumbrado eléctrico se convirtió en la manera en que iluminamos nuestra vida hasta estos años. Con fecha de extinción decretada en muchos países del mundo, las lámparas incandescentes están cediendo su reinado a uno de los fracasos más grandes e increíbles de esta industria: la lámpara de bajo consumo. Condenada a morir al poco tiempo de su salida masiva al mercado, a manos de la iluminación LED, la lámpara de bajo consumo nunca terminó de conformar al público y en la actualidad está perdiendo el poco terreno ganado frente a las novedosas lámparas LED. ¿Por qué su éxito fue tan efímero? ¿El LED podrá ocupar el lugar que dejan las incandescentes? ¿Tú qué opinas?

Todos sabemos que Edison no inventó la lámpara incandescente, sino que logró un modelo sencillo, económico, fácil de construir, lo patentó y presentó en sociedad. Además, su diseño ofrecía una duración considerable respecto a los tipos de lámparas (o bombillos) que existían en la época. Es decir, tomó ideas y trabajos de otros investigadores para desarrollar un modelo comercial que, hasta la fecha, conserva su arquitectura a pesar de la evolución que los años trajeron a sus partes para dotarla de una vida útil calculada en mil horas. Considerada como uno de los inventos más útiles de la historia, la lámpara incandescente emite una luz cálida que ilumina muchas actividades de la vida moderna y seguirá haciéndolo por mucho tiempo más. Sin embargo, las prácticas utilizadas para el alumbrado, sea público o doméstico, están evolucionando desde que la iluminación fluorescente logró un formato comercial económico. El apogeo de este avance se observó durante los primeros años de este milenio (y finales del anterior) cuando las lámparas de bajo consumo (CFL) se ofrecían como la solución ideal para el ahorro de energía ofreciendo además, un avance tecnológico luego de muchos años del, como mencionamos antes, reinado absoluto de la iluminación incandescente.

La teoría nos demuestra que la lámpara incandescente transforma tan sólo el 10% de la energía consumida en luz y al resto, lo libera al exterior en forma de calor (Efecto Joule). Por su parte, las lámparas de bajo consumo utilizan un 80% menos de energía que las anteriores y esta es una enorme razón para que las personas de todo el mundo pusieran su mirada y atención en ellas. Al ser más eficientes las luminarias, se puede ahorrar mucho dinero, se puede disminuir la dependencia del petróleo (combustibles fósiles) y de esta manera, reducir significativamente los efecto invernadero. Es decir, si se puede reducir el consumo energético, necesario para lograr la misma iluminación, la cantidad de energía que debe generarse será menor.

Por otra parte, muchos biólogos evolutivos creen que las preferencias humanas de iluminación son el resultado de nuestra visión básicamente “tri-cromática”, la cual nos convierte en una especie adecuada para la luz solar del día y la percepción de los colores primarios. De este modo, durante 400 mil años, la humanidad ha desterrado la oscuridad con el fuego. La lámpara de Edison (al momento de su salida al mercado) fue un éxito rotundo ya que lograba, en esencia, el resplandor de una llama puesto en un filamento. El abandono de las bombillas incandescentes significará entonces abandonar el fuego como fuente primaria de luz, por primera vez en la historia humana. Vale aclarar que en el filamento de la lámpara incandescente no hay fuego y que la expresión anterior es más metafórica que técnica.  Allí no hay combustión gracias al gas inerte que posee el bulbillo en su interior. Sólo hay luz generada por la incandescencia.

A pesar de que la iluminación fluorescente ha estado con nosotros desde la década de 1930, Ed Hammer, físico de la General Electric, fue el primero en 1975 en lograr una lámpara fluorescente de finos tubos curvos y en forma de espiral que, además de producir más luz que una lámpara incandescente convencional, consumía apenas un 20% de electricidad si se la comparaba con su equivalente de filamento de tungsteno. Sin embargo, las lámparas fluorescentes compactas, en sus orígenes, no podían ser atenuadas (dimmer), eran muy frágiles y producían una inmaculada luz blanca. General Electric no quiso arriesgar capital en traer esta nueva tecnología al mercado y dejó de lado el diseño de Hammer.

Años más tarde, en 1980, Philips se convirtió en la primera compañía en comercializar una lámpara fluorescente compacta, con un diseño basado en una serie de curvas, en lugar de la  espiral de General Electric. Pero, en los años 1970, hablarle a la gente de crisis energética era como hablarle a una pared, es decir, no despertó mucho interés en el público consumidor; los problemas eran otros. Recién en la década de 1990, las lámparas fluorescentes compactas ganaron  fuerza, impulsadas por preocupaciones más concretas y reales sobre la eficiencia energética. Fue allí entonces cuando General Electric decidió finalmente poner en producción el modelo en espiral de Hammer. Durante los primeros años del nuevo milenio, las lámparas fluorescentes compactas se mostraban en la misma proporción  con las bombillas incandescentes en los pasillos de cualquier tienda. En el principio de esta etapa, los consumidores aparentaron abrazar con entusiasmo la nueva tecnología, en parte por el ahorro de energía anunciado y en parte debido a la distribución masiva que los gobiernos de muchos países iniciaron con programas de recambio gratuito (entregabas dos lámparas incandescentes y te regalaban una CFL).

Sin embargo,  los problemas de no poder atenuar la intensidad luminosa, el molesto parpadeo, y  el “raro o poco agradable” color de la luz emitida, eran problemas que no abandonaban el escenario. Por otro lado, los fabricantes de este tipo de luminarias, que debían amortizar la enorme inversión realizada, exageraban respecto a la calidad constructiva y a la longevidad del nuevo producto. Los consumidores, por su parte, no comprendieron que las lámparas fluorescentes compactas se queman rápidamente cuando no se les permite descansar, por lo menos, 15 minutos entre dos ciclos de funcionamiento, o que fallarían de manera muy rápida si se las utilizaba en artefactos (plafones) empotrados en el techo,  o en cualquier otro ámbito poco ventilado. La temperatura que alcanza este tipo de lámpara es mucho menor a la de una incandescente, pero la acumulación de temperatura en un receptáculo mal ventilado termina por destruirla al poco tiempo.

Durante los comienzos, la publicidad mostraba tantos beneficios que la gente pagaba cualquier dinero por estas lámparas con la esperanza de adquirir un producto de buena calidad que finalizaba siendo de origen asiático y de calidad tan baja como te puedas imaginar. El golpe final se produjo cuando los consumidores se enteraron de que las lámparas fluorescentes compactas contienen mercurio y que, según las instrucciones de cualquier Agencia de Protección Ambiental, indican un protocolo de varias páginas donde mencionan los métodos adecuados para abordar de limpieza de una bombilla rota. Este procedimiento comienza con la advertencia de airear el ambiente (ventanas abiertas) durante varias horas  y evacuar a todas las personas y las mascotas del lugar hasta que el gas de mercurio se haya ventilado por completo. El fósforo no deja de ser otro problema; si entra en o directo con la piel, puede provocar quemaduras. Las viejas lámparas incandescentes sólo provocaban algunos vidrios rotos mientras que  las lámparas LED ni se enteran que se han caído. Observa:

EarthLED ZetaLux 2 Durability Test

Advertido de este inevitable fracaso de las lámparas de bajo consumo, en 2008 el Departamento de Energía de Estados Unidos lanzó un concurso destinado a poner en marcha la transición hacia la iluminación basada en tecnología LED. El premio (denominado “L”) ofrecía 7 Millones de Euros a la primera compañía que pudiera fabricar una bombilla con una luminosidad equivalente a 60 Watts (respecto a las comunes incandescentes) y que cumpla con una serie de normas y/o características, destinadas a evitar una debacle como la que sufre la lámpara fluorescente compacta. Entre las condiciones figuraban un consumo no mayor a 10 Watts de electricidad, ser verdaderamente regulables (dimmer) sin parpadeos y emitir una luz de tonalidad agradable y no perjudicial. También, tendría que caber en un enchufe estándar y durar, por lo menos, 20 años. Por supuesto, el dinero del premio no alcanzaría para cubrir los gastos que demandaría el desarrollo de una lámpara de esta naturaleza, pero el ganador obtendría el prestigio acumulado en su marca y la posibilidad de ser un referente prioritario para alcanzar acuerdos comerciales en contratos gubernamentales. Philips fue la única empresa que presentó un modelo funcional y en consecuencia, ganó el concurso.

Philips - Endura LED

El problema actual está centrado en el precio de una lámpara con tecnología LED. Una luminaria incandescente cuesta menos de un Euro, una lámpara fluorescente compacta no llega a 10 Euros, pero el precio de una equivalente en base a LED, supera (o está muy cerca de) los 50 Euros. Es decir, por ahora se ha demostrado que este tipo de lámparas se pueden fabricar, el desafío será abaratar los costos para alcanzar un precio competitivo respecto a las luminarias convencionales. La industria apuesta por la iluminación LED, en el camino a seguir, por un par de razones muy certeras y válidas: los LEDs son semiconductores y, como toda la tecnología de estado sólido, son cada vez mejores (más confiables) y más baratos siguiendo una curva evolutiva predecible. En 1999, un investigador llamado Roland Haitz, que por entonces trabajaba en Hewlett-Packard, fue co-autor de un artículo que se convirtió en el manifiesto de la industria de la iluminación LED. Al trazar los precios históricos de los LED y su proyección hacia el futuro, Haitz estimó que la cantidad de luz que producen estos dispositivos electroluminiscentes se incrementaría en un factor de 20 por década, mientras que su costo se reduciría en un factor de 10.

EarthLED EvoLux Challenge - How to Replace a 100 Watt Light

La ley enunciada por Haitz ha demostrado ser muy precisa. Sin embargo, la industria de la iluminación aún tiene grandes obstáculos para vencer antes de obtener la aceptación de parte de los consumidores de lámparas LED. Todavía hay mucho camino por recorrer y muchos  problemas técnicos por mejorar, tales como la refrigeración (la temperatura es el peor enemigo de los LED), los costos y los colores adecuados en su luz irradiada hasta lograr la lámpara LED definitiva. Mientras tanto, las empresas comienzan a ofrecer ofertas de diseño que quizás no duren 20 años y que tal vez no brinden los colores preferidos por el gran público consumidor. Tal vez la estrategia sea ensayar con alternativas económicas a medida que el marca el camino de su preferencia para luego volcar todo el caudal de investigación hacia un modelo definido y aceptado, intentando no caer en la misma experiencia de fracaso que mostraron las lámparas de bajo consumo. ¿Tú que opinas? La lámpara LED, ¿reemplazará a todo lo conocido en iluminación? ¿En cuánto tiempo? ¿Tú ya la utilizas? Cuéntanos tu experiencia con ella.

Etiquetas

#luz
avatar

no sabia algunas cosas..... gracias x la información

avatar
avatar

¿Cúal fracaso? No he visto una lampara incandescente en años, ni en mi casa ni en la de conocidos. Pero bueno, supongo que habrá zonas en las que sean de lo mas común; y ese es el objetivo: que todos las adopten.

Aquí en México está el programa ese que llevas 4 focos y te los cambian por lamparas de bajo consumo gratis.

avatar
avatar

que buena información amio

avatar
avatar

puej muy interesante tu artículo, y para complementar les comento:
Yo importo/vendo focos LED (a pedido, en Bolivia) y es verdad que son caros pero como duran, tengo clientes que ya van a cumplir un año con los focos y no han tenido problema alguno.
Una idea de los precios es por ejemplo: un foco LED de 8 Watts lo comercializo a aproximadamente USD 35 y equivale a un incandescente de 65 Watts (equivalencia en base a los lumens)

Finalmente un foco LED SOLO se puede justificar su compra si el uso que le dan es de 7 horas o más al día, caso contrario sigan usando focos incandescentes y CFL

avatar
avatar

A pesar de todos los inconvenientes de las lamparas fluorecentes, por lo menos a mi favor a retribuido dos cosas: mi recibo de luz en diciembre es mas barato, y mi instalacion electrica sufre menos por tanto canijo foco que le ponen al arbolito de navidad y en el techo de la casa(cada una de esas series navideñas chinas consumen lo de un foco de 100 w).

avatar
avatar

Ahora se por que mi lampara se fundio...mmm... muy buen articulo.

avatar
avatar

Excelente articulo, muy interesante.

Saludos.

Pd.: Podrian hacer un articulo sobre las invenciones de Phillips.

avatar
avatar

el chiste no es estar cambiando lamparas... mejor deberían de abaratar los costos de los es solares y que tu propia casa sea un productor de electricidad. eso si seria un cambio radical.

avatar
avatar

lo de las interferencias de las lamparas...
cada vez que apago mi lampara de mesa, que es de este tipo, mi ordenador me avisa de que he desconectado un dispositivo, y yo me quedaba todo WTF, ahora ya se porke. gracias neoteo

avatar
avatar

que cosa este mundo no? mientras en 2008 reconocen que hay que buscar una alternativa a las lamparas fluorescentes CFL, aca en argentina este año sacan una ley que prohíbe la venta de laparitas incandescentes y y promocionan las CFL como la mejor alternativa y bla bla bla...

como no las pueden vender en europa y estados unidos las mandaron para aca! gracias.. :(

avatar
avatar

Lo que pueden llegar a consumir las lamparistas incandescentes con respecto a la gran cantidad de aires acondicionados, es mínima .
Las CFL no dan la misma luz que las incandescentes , por desgracia en Argentina se ha prohibido la venta de las incandescentes desde julio- Las incandescentes dan mucha mas luz. la crisis energética por la que atravesó Argentina este verano por la cual tuvimos que IMPORTAR ELECTRICIDAD DESDE BRASIL (una vergüenza...)fue causada por la gran cantidad de artefactos que consumen demasiada electricidad, dejando manzanas, y ciudades enteras con cortes de luz. ESTOY SEGURO QUE NO FUE POR LAS LAMPARISTAS INCANDESCENTES.
ademas en un baño o en un lavadero necesitas poner una CFL que en cuestión de minutos prendes y apagas. las CFL solo las utilizo para el patio o en lugares donde esta toda la noche la luz prendida.
de Día Abrí la ventana y que te de la luz del sol---

avatar
avatar

Excelente artículo.

No entiendo por qué las de LED son caras.

avatar
avatar

Tanto toda la gente que conozco como yo, opinamos lo mismo. Puede que las de "bajo consumo" aprovechen mejor la energia, pero no dan ni por asomo la misma luminosidad, tardan en encender segundos (con las bombillas normales eso no pasa) y encima, en muchas ocasiones son mas caras y no sirven los bornes de lamparas normales.

Es mas, conozco a gente que despues de usar las de bajo consumo ha ido a las tiendas a comprar las bombillas de las antiguas y tienen un verdadero almacen de bombillas en el trastero XD

avatar
avatar

En mi casa no hay una sola lámpara incandescente, todas bajo consumo de muy buena calidad, incluida la del baño (algunos dicen que no vale la pena), hace 5 años que vivo y sólo sustituí una de ellas (de 14), el uso diario es un promedio de 6 o 7 horas. Ahora, en cuanto la tecnología led este disponible y relativamente accesible no voy a dudar ni medio segundo en hacer el cambio, Es más, en este momento estoy pensando seriamente en adquirir tiras de leds RGB para partes de casa que no requieran una muy alta iluminación (llámese dormitorios) y que podría cambiar el tono de color de los mismos, a modo de atenuación y dejarles a los chicos a la noche alguna tenue luz para dormir. Saludos

avatar
avatar

Donde queda Nikola Tesla en todo esto...?

avatar
avatar

Puede comprar una para desarmarla y ver como es para hacer una "DIY"

avatar
avatar

Me da nostalgia las lamparitas incandescentes, me recuerdan mi infancia, bueno, las lampras FLC, son muy buenas en algunos lugares, creo que la temperatura ambiente si las afecta, lo he comprobado, yo soy electricista y trabajo mucho con esos artefactos, saludes a todos y me gusto este articulo, gracias NEOTEO

avatar
avatar

Buen articulo...pero seria bueno que lo complementaran con otro que explicara porque el costo de los LED son tan altos. A la mejor comparar cara tipo de foco y su construccion para darnos una mejor idea. A mi me interesa saber el costo de cada componente de un foco LED, no vaya a ser que porque estos focos son la proxima moda los fabricantes se estan dejando caer con los precios.

avatar
avatar

Excelente información ^_^

avatar
avatar

Fracaso? A poco de nacer, se morfaron una buena parte del mercado que pertenecia a las lamparas incandescentes establecidas desde hace mas de 100 años. Enseguida llegaron los LEDs a reemplazarlas, pero todavia le quedan unos años mas de vida a las lamparas de bajo consumo, para consolidarse mas todavia aun. Fracaso? en 8 de cada 10 hogares usan lamparas bajo consumo, estoy seguro. Y eso si hablamos de la iluminacion fluorescente solo como luminaria. Ya que hilando mas fino, es la iluminacion fluorescente la columna vertebral de las pantallas planas, sean TV LCD, monitores, pantallas de dispositivos moviles... En fin, yo creo que si hay una palabra para definir a la iluminacion fluorescente, esa definitivamente no es fracaso.

avatar
avatar

una empresa rusa viene hace mas de 5 años experimentando con un tipo de led que se llama "led negativo", tiene la propiedad de iluminar opacandose o transparentandose, lo que mas asombra es el parecido que su luz tiene con la del sol.

avatar
avatar

A mi lo que me da rabia, es que claro, el gobierno a fomentado mucho el recambio a las de bajo consumo, pero, al menos en chile, el supuesto ahorro en las cuentas no ha sido tal, porque al mismo tiempo que paulatinamente ocurría el recambio, subían el valor del watt/hora, de manera que ahora mi casa consume una fracción de lo que consumíamos en iluminación hace 5 años, pero sigo pagando lo mismo sino mas. Como siempre el ahorro se queda en los bolsillos de los inescrupulosos.Fail

avatar
avatar

Para empesar porfavor escribe tomas alva edison quien fue un gran inventor mexicano radicado en usa, si asi es tomas ALVA edison

lampara ahorradora un fracaso????

no lo creo ya llevan en el mercado mas de 10 años y no creo que la gente compre una luz led de 97 o hasta 150 dollares a una ahorradora de 1.75 o hasta 2.50 dollares

avatar
avatar

Las lamparas de bajo consumo son las mejores que han salido hasta ahora pero creo que las LED seran mucho mejores...
Se usan y se van a usar para la mayoria de las aplicaciones luminarias.

avatar
avatar

Bueno aca en Perú, encontramos que los led estan entrando poco a poco, veo en las importadoras reemplazos de focos halogenos en led, veo reemplazos de lamparas spot con rosca standar con puros led, compre uno para los pasillos de la casa y bueno consumen 2 watts (vienen dentro unos 12 leds), iluminan muy bien para el uso que se les da y su costo es de 10 soles (unos 3 dolares).

avatar
avatar

Nunca me gustó la luz de esas lamparas, me gusta mas la luz, el color, la intensidad de las lamparas de filamento.

avatar
avatar

no sabia esto pero me parece estupendo.. cuando estudie electronica me vino esa idea a la cabeza una vez que estuve haciendo calculos de leds y diseñe una lampara led para mi cuarto.. tiene excelente iluminacion, ya tiene 4 años de uso y no se ha dañado.. la hice con materiales reciclados. cuando comence a ver que estaban sacando estos 2 ultimos años unas linternas en base led me gusto.. por fin estan dando un salto a una tecnologia que puede ser duradera en materia de iluminacion

avatar
avatar

Muy buen articulo, no sabia lo del mercurio, ... espero que salga una plancha LED :)

avatar
avatar

Les sugiero que lean sobre Nikkola Tesla. El verdadero padre de la electricidad. Lovesong, y paradise de la banda de rock Tesla, se las recomiendo, desde Cd. Juarez, Ch. Mx. por aca cansados de muchas cosas, incluyendo la musica grupera. Caifanes, aca hay mas que los quieren, que los que les harian mal, no cancelen la fecha.

avatar
avatar

Por el momento casi/terminé la migracion a la de bajo consumo, desde la primera instalacion electrica allá por los finales de los 70 hubo la combinacion de tubos fluorescentes (tubo+balasto+arrncador), al finales de los 90's llegue a pones las primeras de bajo consumo Alemanas y fueron las únicas que me agradaron salvo su precio, el fracaso de estas con el abaratamiento fue que estas venian con otra luz, mas azulada y eso de la misma marca pero echo en China. Recientemente veo que se ha comprendido la diferencia tonal, calida 2700º y fria 6000º, muy pocos tubos,bajo consumo vienen con esta numeracion impresa y deberia ser un estandard para su facil reemplazo y asi uno puede ir elijiendo la tonalidad que mas le agrade. Lo que mas me dificulta es el reemplazo de la lampara de dibujo (incandescente de 75-100watts con el vidrio celeste,o las alohenas), a modo de comentario, vivo en la zona rural sin gas natural asique toda esta tecnologia luminaria se arruina con la estufa de cuarzo/alohena. Con respecto a la temperatura de operacion, me extraña que no le hallan puesto una proteccion por sobre temperatura un solo led rojo de alto brillo serviria como aviso que está fuera de operacion por sobrecalentamiento, claro esto si uno lo mide a los billones de artefactos se encarece mucho no?.

avatar
avatar

fracaso es gastar 80% mas energía en iluminación usando tecnologia de hace 100 años. la duración de las bajo consumo, por lo menos en mi domicilio esta en los 5 años (3 años en el baño). compro las de marca reconocida (lo barato sale caro y ademas la calidad del color es abismal). cuando las lamparas led estén a un mejor precio, sin dudas las comprare.

avatar
avatar

Soy de la opinión, que el alumbrado LED se halla todavía muy lejos de conseguir intensidades de luz, que hoy se consiguen con alumbrado fluorescente y más aún, las lámparas de descarga que se utilizan en alumbrado vial o público, a base de vapor de mercurio, sodio o halogenuros.
He visto algunas luminarias para este cometido, en el que se agrupan en una matriz hasta 60 LED, pero aún así la luz obtenida, considerando una altura de 10 o 12 mtrs. sobre el suelo de la calle es muy pobre y la temperatura de color, súmamente fría, no estimula el paseo durante la noche, ya que se crea un ambiente de película de miedo.
Por otra parte, como continuación a la magnífica exposición sobre alumbrado indicar que en la fabricación de los LED, se utilizan productos tan tóxicos o más que el Hg. y desde luego poco frecuentes en la naturaleza. Un ejemplo: El arseniuro de Galio.
Saludos de quelixto.

avatar
avatar

Hoy en diario Publico acabo de leer la noticia de que las LED reducen drásticamente la producción de melatonina, una hormona que regula el llamado reloj biológico responsable de los biorritmos. La melatonina es conocida también por sus propiedades antioxidantes y anticancerígenas.
Es un estudio elaborado por científicos de Italia, Estados Unidos e Israel, y publicado en Jour-nal of Environmental Mana-gement.

avatar
avatar

Ah, el enlace
http://www.publico.es/ciencias/396259/las-luces-led-pueden-interferir-con-los-biorritmos

avatar
avatar

Pues la verdad yo tengo conceptos bastante diferentes, he investigado un poco sobre grandes inventores... y dado que estudio electronica me tope con nikola tesla y en una exposicion para mi clase descubri que trabajo para edison... en el tiempo de su dominio en energia electrica de corriente directa en usa, lo que me sorprendio es que nikola tesla invento el foco ahorra luz, al mismo tiempo que edison "patento" el bombillo incandescente ya que el proveia la energia en corriente directa a pueblos de usa. El caso aqui, y vaya que me gustaria decirlo como verdadero pero no tengo suficiente argumentos, es que edison manejaba solo electricidad directa y para los que conocen un poco de tesla pues el fue el que invento el uso de la corriente electrica alterna de hoy en dia, tesla tenia pensamientos muy verdes y ecologicos en todo lo que hacia de ahi que saco el argumento de energia alterna o cambiante ya que para generarla se requeria menos energia que la que utilizaba edison para la corriente directa, bueno y esto para que? pues la corriente alterna no se uso hasta años despues, tesla quedo sin trabajo, y edison absorbio algunas patentes de tesla, la cosa aqui es que tesla desarrollo el bombillo ahorra luz con fines verdes a edison, en ese tiempo! y por intereses ocultos muy seguramente no procedio, no se como la vean, pero el bombillo incandescente fue un muy buen avance en iluminacion mas amigable al ambiente, que se le haya pues empeño en hacerlo mas util en los ultimos años es cosa distinta... Una de los muchos casos, si se dan cuenta, de avances importantes en tecnologia que quedan en el olvido por interes empresarial oculto. Se los dejo a su criterio.

avatar
avatar

yo opino que la nueva iluminacion led no supone un fracaso para las bombillas de bajo consumo y vaticino que ambas podran coexistir durante bastante tiempo.

avatar
avatar

Si las manipulas y las cambias de lugar se queman,si los niños juegan con la luz,se queman,,,..Duran muy poco en relación al precio..aunque definitivamente ahorran..

avatar
avatar

La iluminación se debe visualizar en conjunto, jamás se puede comparar una luminaria con otra, sino el conjunto, asì que el Led aùn no es lo actual, es el futuro, por tanto, el costo es elevado y con vapor de sodio y un diseño de Alumbrado Pùblico realizado de manera tècnica, se gana más eficiencia energética que con el LED, pregunten a los cubanos o a los mexicanos sus experiencias. Analicen B/C.

avatar
avatar

Me pueden informar a dónde tengo que llevar las lámparas de bajo consumo agotadas o rotas. Soy de Florencio Varela, Pcia. de Bs. As., Argentina

avatar
avatar

Qué verguenza que las autoridades de la UE hayan prohibido las bombillas de tungsteno para el 2013. Parece que quieren envenenarnos con mercurio a todos.

avatar
avatar

La ciencia no se detiene en esta voragine de adelantos...ojala tambien pronto haya cura para el Cancer...Sida...y tantas otras ...

avatar
avatar

Completamente en desacuerdo con el titulo del articulo (¿Fracaso irreversible?) Es una tecnología que ya tiene varias décadas y por lo que se ve seguirá varios años mas, como bien dice el articulo cuando se perfeccione la tecnología "led" para el uso en hogares, esta pasara a tomar la batuta, pero eso a catalogarla los (CFL) como fracaso no lo veo. Es como querer decir que el psone fue un fracaso por que salio el ps2, este mismo fue un fracaso al salir el ps3 y este también al ser reemplazado por el ps4. para mi un Fracaso fue HD-DVD no duro ni 3 años de producción

avatar
avatar

el bajo consumo es obsoleto, un atraso, las lámparas precisan calentar, dado que su luz no es inmediata, contienen mercurio y consumen más que las led; ya están muertas, ahora solo hace falta que el precio del led baje, ya lo lleva haciendo y son asequibles; eso sí, espero que impere la obsolescencia programada también con el led, es necesario consumo para generar empleo y mover el dinero

avatar
avatar

Un buen artículo histórico. Estoy de acuerdo, con que existen tecnologías que son cada vez más eficientes y terminan imponiéndose. El caso de los LED es la última apuesta comercial que ha llegado con sus ventajas para el medio ambinete, y para el bolsillo del consumidor, a quedarse por un par de décadas más. Yo conozco demasiado sobre iluminación Led, sus características técnicas y sus diversas aplicaciones. Pero si mañana evolucionan las tecnologías que están en gestación y son más eficiente, seguramente no dudaré en saltar a estas nuevas tecnologías. Porque el mundo necesita esto, hay que buscar las mejores soluciones en costo beneficio para la humanidad.

avatar
avatar

Alguien tiene información sobre el tiempo de almacenamiento de los focos CFL

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.