
¡Descubre cómo la revolución de las bombillas LED puede transformar tu consumo energético y reducir hasta un 90% tu factura eléctrica...!
Aunque habría que decir del presente, porque van a lanzar al mercado una bombilla ecológica basada en tecnología LED que promete un ahorro del 90 % con respecto a las tradicionales y, además, garantizan una duración de 25 años, el doble que aquellas. Las directivas europeas que obligan a eliminar las bombillas incandescentes son las que han propiciado que aparezca esta alternativa sostenible y eficiente, que la marca alemana comenzará a vender de manera oficial a finales de año. Tiene un grave inconveniente: el coste. Auguramos una cifra elevada, rozando lo escandaloso. La ecología, señores, tiene un precio.
Europa lleva tiempo diseñando un plan de sostenibilidad enfocado a la eficiencia energética que ha centrado sus esfuerzos en el entorno doméstico. Algo tan nimio como las bombillas de un hogar, puede ser una fuente de ahorro tan importante que las instituciones del viejo continente se han propuesto marcar una hoja de ruta para optimizar el consumo doméstico al máximo. La vía principal para hacerlo la han encontrado en suprimir las bombillas incandescentes por ley y obligar a sustituirlas por otras de alta eficiencia energética.
El 8 de diciembre de 2008, los de la UE aprobaron la propuesta de la Comisión de restringir de manera progresiva las bombillas incandescentes en el mercado de la UE. En septiembre de 2009 comenzó en España, al igual que otros países europeos, la retirada progresiva de las incandescentes con la desaparición de las bombillas de 100W. Este 1 de Septiembre, comienza la supresión de las bombillas de 75 W. Y para el 1 de Septiembre de 2012 todas las bombillas incandescentes habrán desaparecido para siempre de la cultura europea.

Philips ha reaccionado ante esta normativa sacando al mercado productos lumínicos basados en la tecnología LED, la panacea del siglo 21. La marca holandesa se muestra especialmente orgullosa de presentar en sociedad la que será su estrella comercial para el Otoño del 2010: Philips MY Ambiance 12W. Este producto ha sido galardonado con el Premio IF de diseño. Los premios de diseño iF empezaron a otorgarse en 1953 y desde entonces se han convertido en un indicador de diseños de alta calidad. También ha sido considerada por la revista TIME con la 3º mejor innovación del año en 2009.
Entre sus asombrosas propiedades se encuentran una vida útil de 25 años (50.000 horas) y un ahorro del 90 % con respecto a una bombilla tradicional de su misma intensidad lumínica (60 W). Las bombillas LED son además respetuosas con el entorno, ya que no emiten radiación IR ni UV, ni contienen mercurio. La eficiencia energética que caracteriza a estos productos no está reñida con la calidad de la luz que ofrecen, vibrante de color y uniforme en su distribución. Además, se pueden programar para que cambien de color o sorprendan con multitud de efectos luminosos diferentes.

La vida útil está basada en un uso medio de 2,7 horas al día o 1.000 horas al año. Esta media depende de la estación (invierno oscuro frente a verano luminoso), las condiciones meteorológicas (días soleados frente a días lluviosos oscuros) y la habitación en la que se utilice la lámpara (uso corto en el baño frente a uso prolongado en el salón). Aguanta ciclos de 20.000 encendidos y apagados. Posee una tasa de flujo luminoso de 806 lm, un índice de rendimiento cromático (IRC) de 80 y una temperatura del color de 2700 K. El Factor de mantenimiento lumínico se cifra en 0,7 % (al final de la vida útil nominal) y el tiempo de encendido baja del medio segundo. Unos datos realmente buenos y que sitúan a este producto como el sustituto perfecto de nuestras vetustas bombillas de hilo incandescente.
Eso sí, el importe que tendremos que pagar por disponer de estas magníficas LED no será barato. Observando el precio de la gama My Ambiance de menor potencia(30 euros), estimamos que el modelo de 12W rozará los 40 euros por unidad. Una auténtica barbaridad teniendo en cuenta que una bombilla normal de 60 W la puedes encontrar por 50 veces menos ese precio. Pero a partir del año que viene no podrás comprarlas, aunque quisieras. Consuélate pensando que esa enorme inversión inicial se verá recompensada con 25 años de uso y un ahorro del 90 % en la factura de la electricidad ¿Te salen las cuentas?
Guau! si, yo creo que vale la pena invertir en algo asi, las lamparas comunes se mueren a cada rato, talvez terminas gastando lo mismo o mas.
¿¿Habrá algun video para ver como se ven y funcionan???
se van reemplazando de a poco mientras se van quemando las que uno tiene, a su vez el consumo masivo hace que el costo disminuya :)
eso fue lo que hice yo hace unos 15 años cuando salieron los focos de bajo consumo en la argentina y tambien eran caros
Cuba comenzó la Revolución energética en el año 2005, y una de las cosas que hizo, fue eliminar los bombillos incandescentes del mercado nacional. Se pasaron a comprar los llamados ahorradores, que consumían muchísimo menos. Se han cambiado millones de estos bombillos, y se puede sacar una cuenta rápida para ver que se sacaron de circulación unos cuantos MegaWatts de generación eléctrica. Si se cambia un bombillo de 60W por uno de 12W, la diferencia es de 48W, por lo que por cada millón de bombillos cambiados, se sacan del consumo unos 48MW. En Cuba se han cambiado unos cuantos millones de bombillos
La realidad es que todo ahorro energético es una inversión de futuro, por varios motivos:
1º- porque a nivel global somos más ecológicos
2º- porque a nivel individual ahorramos
3º- porque la vida útil de cualquier dispositivo que consuma menos energía es, por norma general, superior a uno que consuma menos
La razón de que cuesten tanto no la veo tan clara, me parece poco justificable. Mismamente aquí, en NeoTeo, en una ocasión publicaron cómo hacerse una bombilla con 4 leds reciclando una bombilla de bajo consumo. El resultado era espectacular y con muy, muy poco dinero, así que... no es justificable. La razón oculta, yo me decanto, es que si dura tanto... de algo tienen que comer si sus ventas van a descender... Digo yo, ¿no?
Por cierto, Jorge, no sabía que se vendían fluorescentes (tubos) hechos de leds... eso me interesa, la única bombilla que tengo en casa que no es de ahorro es, precisamente, un fluorescente circular que tengo en la cocina que no soy capaz de sustituir sin sustituir también el plafón. Por uno de Leds lo sustituía mañana mismo.
Muy, muy buen artículo.
Los fabricantes vendiendo "bajo consumo" más caro y de menor duración que el "alto consumo" (a mí las bombillas de bajo consumo no me duran más de dos años costando 5€ cada una, frente a las incandescentes que me salen a menos de 50 céntimos y me duran más de 10 años; seguramente sean efectos del capitalismo donde lo importante es producir grandes volúmenes en lugar de producir gran calidad), y la CE forzándonos a ser ecológicos. El premio: subida de precios por parte de las compañías eléctricas cada dos por tres.
El LED conlleva un importante ahorro energético, pero no económico. Cuando sean tan comunes como los fluorescentes y las "bombillas de LED" sean lo suficientemente baratas, las compañías darán otro sablazo. ¿No querías caldo? Pues toma dos tazas.
De seguro en un par de años se abarataran tanto que seran muy comunes, lo raro es que aun hoy cuando hay alternativas baratas a los focos incandecentes estos se sigan usando ... ahh una pregunta la marca Philips nos es holandesa?
Me parece más que interesante la cuestión. Pero a mi parecer, si se suprimen las bombillas incandescentes por ley, también se debería poner [ley mediante] las bombillas alternativas al alcance del consumidor. En ese punto es donde se demuestra el compromiso de las instituciones con la movida ecológica.
WOOOW, que ya llegue a Méxicooooo!!!!
Phillips no es Alemana, Koninklijke Philips Electronics N.V. (Electrónica Real Holandesa Philips Ltd), conocida popularmente como Philips, es una empresa de electrónica neerlandesa.
Fundación: 1891, Eindhoven
Sede: Ámsterdam, Países Bajos
A pesar de sus costos sus precios bajarán eventualmente, pero sus increíbles ventajas seguirán allí. Ojalá crearan inventos como este todos los días.
tomá edison!
aca en argentina tambien las prohibieron
Importante es no colocar bombillas de bajo consumo en lugares donde se encienden y se apagan a cada rato ya que su durabilidad se ve muy disminuida la alternativa led para esos casos podría ser mejor.
15W de bajo consumo en adelante iluminan muy bien y para lugares de lectura la luz cálida es mejor que la blanca.
Estoy por el ahorro energetico, porque disminuye la emision de CO2 y la contaminacion asociada por generacion a carbon, petroleo y gas, pero...
Quien cree que van a garantizar tantos años una ampolleta LED?
Son tan caras que van a comenzar a robarlas para cambiarlas por alguna cosa...
Ademas, si no hubiera tanta gente que deja el televisor, la luz, el aire acondicionado, el ventilador, etc, etc, de noche y las luces encendidas de dia, teniendo un tremenda ventana, ya se estaria ahorrando eso y mas
De todos modos, hay que hacer el cambio rapido, educar por TV y no dar tanta basura, antes que el numero de catastrofes climaticas que se ven en TV y en vivo, siga multiplicandose
Yo quiero un neutro, tengo un calido y me esta volviendo loco! xDD
Las bombillas LED llevan tiempo comercializándose, aunque eran de baja potencia. Igualmente me parece estupendo que avancen con esta tecnología, pero los costes son exagerados. Además, yo soy de bombillas de "fluorescente compacto" también llamadas "bajo consumo" desde hace años, y una de las cosas que más me molesta de ellas es su extrema fragilidad.
Es cierto que el consumo eléctrico desciende, pero su vida útil la gran mayoría de ocasiones se ve interrumpida antes de que cumpla sus expectativas, ya sea por una subida de tensión, un golpe, o como me ha pasado varias veces, que se funda una de sus compañeras causando un aumento en el amperaje a soportar y haciendo que todo el conjunto de bombillas conectadas en paralelo se rompa a la vez.
Lo bueno de las incandescentes es que por cada una que se quema, tienes 3 más para reemplazarlas (debido al bajo costo...)
Espero que las LED sean más resistentes que sus hermanas "eco", porque si no, no va a salir rentable ni siquiera con el ahorro de energía que provocan.
Espero que estas bombillas sean mejores que las de bajo consumo que se están comercializando ahora. Se supone que duran unos 8 años, pero claro, sólo si las tratas bien: Las enciendes y apagas poco (las mantienes encendidas, vamos) y además vives en un país en el que no hace calor en verano. A la hora de la verdad, su vida media es de unos 2 años, pero cuestan mucho más caras que las incandescentes. En teoría, al estar hechas con LED, deberían ser muy duraderas (al menos los típicos LED rojos que se suelen usar como pilotos, duran mucho tiempo). Y por el precio, yo no me preocuparía. Es cuestión de que empiecen a usarse de forma masiva, y el precio sin duda bajará.
A no asustarse con los precios de lanzamiento de estas ampolletas. Recordemos que cuando salieron las tambien Philips ampolletas de bajo consumo tambien tenian precios exorbitantes y ho se encuentran por US$ 3, solo hay que esperar que bajen de precio.
Recien me integro a este foro y aprovecho de felicitar a Mario por sus siempres interesantes articulos.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.