<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> MAX16805/MAX16806: Dimmer para LEDs
NeoTeo
Mario

MAX16805/MAX16806: Dimmer para LEDs

MAX16805/MAX16806: Dimmer para LEDs

La iluminación LED está expandiéndose de una manera sorprendente tanto en el mercado de consumo como en el industrial. Hace poco tiempo resultaba raro encontrar una casa iluminada en su totalidad con LEDs; sin embargo, hoy es algo que no llama la atención. Lo mismo ocurre en un automóvil, en el alumbrado público y en muchas aplicaciones más. Para variar la intensidad lumínica de estos elementos se utiliza control por PWM y se logra una alta eficiencia con un ahorro energético considerable. El montaje que hoy te mostramos utiliza un circuito integrado de Maxim, el MAX16805/MAX16806, que te sorprenderá por su sencillez de uso y sus prestaciones. La iluminación del futuro, hoy en NeoTeo.

La serie de circuitos integrados MAX16800 de Maxim posee un rango de tensión de entrada tan interesante como alto. Preparados para trabajar hasta con 40Volts de tensión de entrada, estos Dimmers o “atenuadores activos” son ideales para aplicaciones en automóviles y en instalaciones donde se utilicen tensiones comprendidas entre 12Volts y 24Volts. Es decir, están diseñados de manera específica para que puedan ser conectados de manera directa a la batería de un coche (a su instalación eléctrica) sin necesidad de protección contra picos de tensión. Recordemos que el ámbito de un vehículo puede ser hostil para los sistemas electrónicos y en la mayoría de los casos las medidas de protección necesarias deben ser importantes. Sin embargo, en el caso de estos dispositivos, ese cuidado no requiere mayores atenciones. El circuito integrado genera una corriente constante hacia los LED que se puede establecer y pre-determinar por una resistencia específica, Rsense, que se conecta en serie con los diodos LEDs. Para mejorar la precisión y aumentar la inmunidad al ruido externo, la línea de circuitos MAX16800 utiliza una entrada configurada en modo diferencial (CS+, CS-) para determinar el sentido de la corriente y la real caída de tensión sobre Rsense.

El mejor desempeño de un sistema de atenuación de brillo para diodos LED se obtiene mediante la modulación por ancho de pulso (PWM). Una de las opciones de operación de la serie MAX16800 es mediante la aplicación de una señal PWM a la entrada de habilitación. De este modo, la corriente a través de los LED se conecta o no y se apaga al ritmo establecido por la señal PWM de control externo. La inmunidad a la interferencia electromagnética (EMI) es importante en aplicaciones automotrices. Posee igual importancia el hecho de no generar EMI que pueda perjudicar el normal funcionamiento de otros sistemas electrónicos dentro del mismo vehículo. La conmutación de la corriente (al encender y apagar el/los LEDs) es, sin embargo, una fuente típica de la radiación de EMI. Por lo tanto, para reducir las emisiones de interferencias electromagnéticas durante el trabajo del PWM y la regulación del trabajo externo, los MAX16800 utilizan circuitos elaborados de manera tal que sean capaces de suavizar los bordes de la conmutación de las señales y de este modo reducir de manera notable la emisión de ruido eléctrico al exterior desde el encapsulado que alberga al circuito.

Muchas aplicaciones de iluminación no requieren de un microcontrolador para generar la señal PWM de regulación. Los circuitos integrados “LED DriversMAX16805 y MAX16806 están disponibles para esas situaciones. Ambos pueden generar una señal PWM de manera interna con una “modulación” establecida por una tensión externa que se aplica a la entrada DIM. El MAX16806 también tiene la posibilidad de conectar un interruptor de entrada (SW) para reemplazar la configuración de un potenciómetro analógico. Es decir, ambos dispositivos pueden manejarse mediante una señal PWM externa proveniente desde un microcontrolador, además de poder funcionar de manera autónoma y solitaria gracias al ajuste de un simple potenciómetro o de un pulsador de “On-Off” (MAX16806). La detección del modo de operación es automática y el circuito integrado adopta el modo de trabajo que se le indica a través de este pin (DIM). En el caso de optar por un control mediante PWM, el dispositivo sincroniza su generador interno de PWM con la señal externa (que puede variar en un rango de frecuencias desde los 80Hz a los 2Khz) y sobre ella aplica la modulación PWM.  (0 a 100%  duty-cycle). Por su parte, una tensión analógica (entregada por un potenciómetro) que pueda variar entre 0,2 y 3Volts proporcionará un control total de la iluminación desde un mínimo a un máximo.

MAX16805_LED_Dimmer.avi

Como mencionamos antes, se realiza la programación de los registros del MAX16805 y en ellos podemos ajustar valores diversos como: la corriente de trabajo del sistema final, los umbrales de temperatura de los LEDs y del propio IC, los valores deseados para la excursión de la rampa que, potenciómetro mediante, determinará el nivel de iluminación entregado por los LEDs, y otras variables tales como el valor de tensión diferencial de entrada del MAX16805 / MAX16806. Debemos recordar que los registros siempre retornan a un valor “de inicio” y no retienen los datos a cada corte de energía. Para estos casos, mediante el bus I2C, el sistema de control se debe encargar de leer la EEPROM interna del dispositivo y cargarla en los respectivos registros a la hora de una puesta en funcionamiento desde cero. Para el caso de la rampa que puede manejar el potenciómetro, se comprenden valores desde 0 a 3Volts. En tanto que para la Rsense, se debe considerar que sobre ella caerá una tensión de 198mV.

Con los valores mencionados anteriormente podemos construir de manera muy sencilla nuestro Dimmer para diodos LED. Utilizando el regulador de 5Volts que incorpora el circuito integrado, podemos utilizar un resistor variable de 25K y una serie formada por una resistencia de 12K y otra de 4K7. De ese modo, sobre el potenciómetro tendremos 3Volts y una regulación en todo el rango de trabajo. Mientras tanto, para el caso de la Rsense, debemos saber de antemano cuántos diodos LED utilizaremos. En nuestro caso, que decidimos utilizar un arreglo de 36 LEDs, consideramos 12 conjuntos series (todo en paralelo) de 3 LEDs trabajando a una corriente de 20mA aproximadamente para cada rama de 3 LEDs. Esto resulta en una corriente total de 240mA. Por lo tanto, el resultado de dividir 0,198Volts (198mV) por los 0,24A (240mA) nos brinda un valor de Rsense igual a 0,825 Ohms.

Como a ese valor no lo teníamos a mano, calculamos la corriente para una resistencia de 1 Ohm y el resultado obtenido fue de 198mA para la totalidad de los LEDs. Distribuyendo esta corriente por las 12 ramas, obtenemos una corriente de 16,5mA para cada serie de 3 LEDs, una corriente muy segura que nos brindará una larga vida a los LEDs utilizados. Por último, podemos contarte que estos IC se pueden obtener solicitándolos como muestras gratis (samples) a Maxim desde su sitio web. Sin transistores de potencia externos, sin microcontroladores ni circuitos especiales. Sólo el MAX16805/MAX16806, un par de resistencias y capacitores y allí tienes un completo Dimmer para LEDs de alta eficiencia que se ajusta a cada necesidad. ¡Disfrútalo y muéstranos tus resultados en el Foro de Electrónica de NeoTeo!

MAX16805_LED_Dimmer_PWM.avi

Hoja de datos:

MAX16805/MAX16806

Etiquetas

#Tutoriales
avatar

Tengo muchas ganas de hacer este proyecto, lastima que no tengo los conocimientos suficientes en electrónica para aplicar lo que nos presentan en este artículo, tal vez algún día nos puedan brindar algún proyecto para los que somos nuevos en eso de la electrónica. Gracias Neoteo

avatar
avatar

Siempre me gustan los proyectos con Leds!

Saludos amigo Mario

avatar
avatar

Terrible el articulo mario como siempre.-
Una sola pregunta si podes respondermela mejor, como pido la muestra del intregrado a Maxim?
Desde ya muchisimas gracias! :D

avatar
avatar

Con TRIACS se puede lograr el mismo efecto?

avatar
avatar

Genial!!! yo uso para muchas cosa la modulación PWM ahora la estoy usando para un auto a control remoto (control de velocidad), lo único que me cuesta de la modulación PWM es calcular o saber que frecuencia usar respecto a la aplicación o proyecto que quiero. Hablando de eso que frecuencia de PWM se usa en este montaje.

Muchas gracia y ya estoy visitando el foro de electrónica de neoteo esta muy bueno.

avatar
avatar

Notable el articulo, como todo lo de electronica es una pagina notable.

TEngo unos lios con unos dimmers convencionales, me generan ruido en cualquier radio, lo cual es muy molesto, sobretodo cuando escucho a Peñarol.
Existe solucion para eso.

SAludos desde la Republica Oriental

avatar
avatar

Un excelente artículo como siempre Mario, te felicito.
Tengo un dimmer para una lámara incandescente que hice yo mismo, tengo un par de lamparas de LEDs en la iluminación de mi pasillo y me gustaría hacer este circuito que nos presentas. La verdad me encantan todos los proyectos que nos muestras, son muy útiles y siempre nos explicas todo muy claramente.
Espero ver otro de tus artículos muy pronto. Felicidades.

avatar
avatar

Qué tal Mario! Soy Emilio de Argentina. Siempre sigo tus artículos de electrónica, son muy interesantes.

Me interesa mucho saber como hiciste la solder mask en el pcb, ya que el aspecto es realmente profesional. Voy a chequear los comentarios esperando por tu respuesta, saludos!

avatar
avatar

Una pregunta Amigo Mario,
Cuantos es el máximo que puedo pedir de estos "maxim" como samples ya que en la pagina no indican cuanto es el limite.

avatar
avatar

Yo tambien quiero saber lo mismo que pregunto Pic-Codelic
Y otra pregunta, que quiere decir esto?
"Please note that public domain e-mail addresses (e.g. @yahoo.com, @gmail.com, etc.) are not ed with free samples. If you are using a public domain e-mail address, please and re- with a business or educational e-mail address."
Quiere decir que mi cuenta de Hotmail no sirve para los pedidos? :(

avatar
avatar

Elvis: debes usar un mail de dominio propio o educacional. Con hotmail, Yahoo o gmail no podrás conseguirlo.
Saludos jukinch

avatar
avatar

Muchisimas gracias jukinch, voy a crearme uno y voy a cambiar en la pagina de Maxim porque estoy con el de Hotmail xD

avatar
avatar

Hola Mario mi caso es que tengo conocimientos aceptables de electricidad pero de electronica ni idea.Me gustaria saber si me puedes ayudar con las dudas de un proyecto que tengo en mente.Que necesitaria para crear una iluminaria de LED para 230AC y que ademas de lograr un rendimiento optimo de la luz,se pudiese graduar su intensidad.Dimmers? trimmers? resistencias?.Antes de nada gracias por tu tiempo y felicidades por tu labor de divulgacion.

Un abrazo desde la ciudad condal.

avatar
avatar

Hola, teng pensado un proyecto que parte de el const de un control RGB con PWM. Cada color manejado por una salida PWM. Conocen algun CI de MAXIM u otro que tenga mas de una salida PWM y me evite utilizar un microcontrolador.?

avatar
avatar

Hola, teng pensado un proyecto que parte de el const de un control RGB con PWM. Cada color manejado por una salida PWM. Conocen algun CI de MAXIM u otro que tenga mas de una salida PWM y me evite utilizar un microcontrolador.?

avatar
avatar

Excelente solución para muchos proyectos.
Podrian indicarme como solicito las muestras gratis de Maxim

Muchos exitos
Fabian

avatar
avatar

Mario un gusto haber encontrado éste proyecto. Mi nombre es Sergio ( recién registrado como sdltonino). La verdad es que no he sido muy adepto a la web no más que para completar el trabajo en donde trabajaba hasta hace unos meses. Pero por necesidad, ahora me he puesto a ver temas de electrónica ya que se me presentaron algunos proyectos referidos a iluminación led. Y buscando encontré éste foro y tu proyecto de led, ya que necesito aplicar ésta solución para un proyecto que me han planteado en cuanto a iluminación con led.
Veo que hace un tiempo que está el proyecto planteado (desde febrero de 2011, casi un año, pero bueno nunca es tarde).
Vamos al lo que quiero consultarte, si está dentro de lo que puedas responderme. He visto algunas respuestas a consultas de los participantes del foro, que he recabado. Creo que recibiré una respuesta obvia, pero si uno no pregunta, como aprende no.....
El CI, que es una eepron, ya viene programada para dar la función que le has hecho dar en tu proyecto?
Por lo que he leído en tu explicación, se podría cambiar dicha programación? Cómo, con qué cargador?, etc.
La salida del CI es un tren de pulsos, y lo que haces al girar el pote es aumentar o bajar la frecuencia de ese tren de pulsos con la valor de rampa?
No obstante el funcionamiento que tiene es muy bueno, amplio y suficiente para lo proyectado.
Perdón si peco de ignorante, pero son dudas que se me plantearan.
Desde ya muchas gracias, un abrazo y felicidades.

avatar
avatar

Hola Mario, una pregunta, he pedido los chips y me han llegado pero sin la placa, solo el encapsulado, a ti te llegaron de la misma forma o te llegó el chip soldado a la placa.

Gracias de antemano.
Saludos.

avatar
avatar

Hola mi problema es que compre 2 (a falta de uno), de los integrados de max16805 de este tutorial : http://neoteo.serieya.com/max16805-max16806-dimmer-para-leds y me encuentro que en el protoboard el proyecto no anda.Un tema es que en el video se ven mas componentes y conecciones que no estan claras en el circuito original. Mi pregunta es si me podrian pasar por mail un circuito impreso completo y detallado de este proyecto...ya que me gaste $150 mas el pago de envio, para que este trabajo funcione correctamente.Agradeceria todos los detalles que puedan darme para que funcione sin tener que molestarlos con mas preguntas. Desde ya muchas gracias y espero respuesta.
ROBERTO

avatar
avatar

Hola Mario,

Yo ya he realizado el proyecto de la aplicación Android con el modulo bluetooth, nada mas que yo he utilizado el modulo "HC-05" en vez del "HC-06", para el simple encendido y apagado de un solo LED con una tarjeta Arduino y todo ha funcionado de maravilla.

Ahora quiero hacerlo mas compacto utilizando una pequeña placa con todo el circuito e implementar un PIC (estaba pensando utilizar el PIC16f628A) ya que cuenta con 1 salida PWM y comunicacion serial RX y TX para el módulo bluetooth.

El único problema que me surge es en cuanto a la tira de LEDS y como voy a hacer que se enciendan. Quiero utilizar el circuito del IRFZ44N para poder encenderlos, pero no entiendo como se deben conectar y con que valores de resistencias.

Entiendo muy bien el circuito del MAX16805 para conectar los LEDS, pero me gustaría saber si puedieras hacer un esquema para conectar cualquier cantidad de LEDS y activar estos con el IRFZ44N.

Por ejemplo en el video que realizaste noto que de cada lado de la protoboard hay un arreglo de LED's de 4 filas X 9 columnas de LEDS

Pero por ejemplo si quiero hacer placas de 2 x 80 o 3 x 40, etc. Como podría activar estas cantidades y con que valores de resistencias o capacitores.

Espero puedas ayudarme con esta duda tan básica, pero es que nunca he dado con encender varios LED'S al mismo tiempo y me gustaría construir algunas luminarías LED para mi casa, controladas por bluetooth con Android, sería genial!!.

avatar
avatar

Hola buenar tardes
este cicuito con la placa donde lo puedo comprar ya que solo lo he encontrado el CI smd pero se me complicaria para soldarlo me puedes ayudar gracias

avatar
avatar

Sa1udos:

Endonde o como puedo adquirir este circuito MAX16805/MAX16806. , para fabricar yo una lampara como esta por su atencion gracias

avatar
avatar

Hola, ¿Podrías decirme donde se puede conseguir esa breakout board, con el IC soldado? Gracias por el artículo, ha sido muy interesante, sobretodo poder verlo en acción.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.