<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> El éxito de Microsoft, en números
NeoTeo
Lisandro Pardo

El éxito de Microsoft, en números

El éxito de Microsoft, en números

Descubre los impactantes datos que demuestran el poder de Microsoft en el mundo tecnológico y cómo sus cifras sorprendentes marcan el rumbo del mercado. ¡Atrévete a conocer la historia detrás de estos números!

Que dos o más empresas comiencen a competir en un rubro es algo inevitable, e incluso bienvenido, pero una de las cosas más difíciles es demostrar quién va ganando. Aunque en un marco de competencia leal los grandes ganadores siempre son los consumidores, algunos de nuestros gigantes informáticos preferidos no dudan a la hora de presentar números y gráficos que demuestran su supremacía. Más allá de algunos recientes tropiezos, Microsoft está pasando un gran momento, y nada mejor para la gente de Redmond que colocar en perspectiva su éxito actual con algunos números.

Tanto en la informática como en otros mercados que están relacionados con ella, el simple hecho de crecer hace que una empresa vaya ganando algún que otro enemigo en el camino. El mundo es más pequeño gracias a la conectividad, algo que saben aprovechar todas las corporaciones sin distinción del campo en el que se concentran. Algunos de los rivales de Microsoft provienen de la era anterior a Internet, pero otros han ido surgiendo a medida que aumentaba la capacidad de conexión de los s. Hoy en día, es algo razonable decir que empresas como Apple, Google y Sony son rivales de Microsoft, no en todos los aspectos, pero sí en varios. Cada una de estas empresas tiene un as a través del cual logra destacarse, y uno de los que posee Microsoft no es otro que los sistemas operativos. Windows está en todas partes, especialmente después del lanzamiento de Windows 7, y probablemente la mejor noticia para Redmond es que todavía queda mucho camino por recorrer.

El éxito de Microsoft, en números
Ventas proyectadas para 2010, en millones de unidades. Los dispositivos de Apple han crecido, pero Microsoft puede colocar una copia de Windows en cada ordenador.

Frank X. Shaw, del Departamento de Comunicaciones Corporativas en Microsoft ha presentado algunos números que demuestran, básicamente, por qué Microsoft es Microsoft. En primer lugar, obviamente se menciona a Windows 7 y sus 150 millones de licencias vendidas hasta ahora. Exponiendo su presencia en el mercado, Microsoft estima para 2010 un volumen de ventas de 7.1 millones de iPad, 58 millones de netbooks (eso de que el iPad mataría a la netbook no es más que un mito) y 355 millones de ordenadores, todos ellos con una potencial licencia de Windows en su interior. Linux también recibe algo de metralla aquí: Menos del diez por ciento de las netbooks en Estados Unidos tenían Windows instalado durante 2008. Apenas un año después, el 96 por ciento de las netbooks tiene a Windows como sistema operativo. Esto es particularmente cierto, ya que la forma en la que Linux perdió el mercado de las netbooks fue algo impresionante. Después, hace una comparación de su servicio Xbox Live: Hay 16 millones de suscriptores en los 25 periódicos más importantes de los Estados Unidos. Netflix tiene 14 millones de suscriptores, y Xbox Live, 23 millones.

En otros aspectos, hubo nueve millones de descargas de la beta de Office 2010, el programa de beta más grande que Microsoft jamás haya hecho. Gmail tiene 173 millones de s. Yahoo llega a los 284 millones, mientras que Hotmail alcanza los 360 millones. Hay casi 300 millones de cuentas activas en el servicio Windows Live Messenger, convirtiéndolo en el servicio de mensajería en línea más utilizado. Y para finalizar, algo de dinero: Apple cerró su año fiscal 2009 con un neto positivo de 8200 millones de dólares. El de Google es más bajo, con 6500 millones. Pero Microsoft, con un año fiscal que termina más pronto, alcanzó los 14.500 millones de dólares. En el año 2000, la ganancia total de Microsoft ascendió a 23 mil millones de dólares. El año pasado, fue de 58.400 millones. Aún con desastres en el medio como Windows Vista y las recientes cancelaciones, Microsoft deja en evidencia una sola cosa: Que sigue siendo un monstruo tan fuerte como siempre, gracias a sus productos de cabecera.

Fuente:

El Blog de Microsoft

Etiquetas

#Empresas
avatar

Este está mejor, o bueno, explica porqué es así rodrigoLP

http://recursos.fotocajon.com/fotos/ed/4/15849/_size_89231.png

Saludos banda! m/

avatar
avatar

hey neoteo ! por ke no controlan a estos spammer! que se hacen pasar por s!

avatar
avatar

yo digo que las proyecciones de mercado son en base a las ventas de ordenadores totales, habrá que ver la cuota del mercado propiamente de MS por que igual compite apple y las distros de linux...

avatar
avatar

Microsoft RULES los números y clientes satisfecho (ahora) lo dicen todo

avatar
avatar

Con linux no creo que progrese en este ambito, a menos que venda ordenadores con alguna distro linux instalada.

Pasa que cuando compras un ordenador viene con WIndows y le instalas linux PERO YA MICROSOFT GANO CON LA VENTA DE ESA PC, como dicen mas arriba "miles de clientes satisfechos."

CUALES CLIENTES??? Si nomas compran y lo quitan de sus PCs.

SI EXISTIERA LA LIBERTAD DE INSTALAR TU PROPIO OS FAVORITO ANTES DE COMPRAR TU ORDENADOR, A MICROSOFT LE ROMPEN LA MADRE.

avatar
avatar

Soy el único que usa Ubuntu/LInux en mi escuela, llevo mi portátil y aveces tengo que dar exposiciones en proyector ante toda la clase o me piden que asista a exposiciones ante toda la escuela.

Resulta que en ubuntu tengo activadas los efectos gráficos compiz. Resulta que un día me piden hacer 3 exposiciones sobre la ecología ante toda la escuela en el auditorio, cuando conecte mi portátil a proyector y todos se quedaron viendo raro el escritorio y no ver el boton "inicio" ni el cuadrito de windows, como eran 3 exposiciones de diferentes temas estaban distribuidos en diferentes escritorios del "cubo".

Toda al escuela vio como las ventanas se tambaleaban, como las ventanas se quemaba, los menus, como el WORD no era word si no Oppen Ofice, como al abrir una ventana se integraba con cuadros, y como al terminar la primera exposición cambiaba de escritorio mediante el cubo con diferentes wallpapers y un fondo (cúpula del cubo) del espacio, el diseño de las ventanas, etc...todos se quedaban con rara de WOW!! "0.0"

Al terminar mi ponencia mis compañeros me preguntaban que si con que "programa" había hecho eso, yo solo les dije que no era windows si no otro sistema operativo llamado ubuntu/linux me dijeron que si se los instalaba y yo les dije que si pero que tendria que formatear sus PC's y que seria muy diferente (les hable con la verdad) sobre los juegos y que no cualquier programa acepta, sobre wine y todo eso.

Muchos aceptaron y algunos se negaron por miedo pero hasta la fecha a los que les ayude a instalar Ubuntu no se han quejado y todavía los tienen instalado.

CONCLUSION..

Osea, utilice la técnica de estética que usa apple para atraer a sus clientes, mostrarle lo "chido" lo bonito, lo util, etc, si eso pasara con otros OS la difusión la gente tendria vías libres a que elegir.

avatar
avatar

Discrepo con el articulo creo que microsoft e intel an manipulado el mercado evitando la libre competencia y dañando a los consumidores quienes pagan ridiculeces por tecnología obsoleta. Estamos en el 2010 deberíamos tener procesadores de 128 bits con sus correspondientes sistemas operativos de 128 bits. La interface de apenas a cambiado es mas no se puede cambiar a menos que uses linux.

avatar
avatar

Y estos sitios siguen llenos de idiotas que dicen que MS para el otro año quiebra por algun argumento estupido como google docs o gmail, cuando no es ubuntu o la idiotez del Icrap la que los derrota, y lo digo como alguien que migró a ubuntu en la PC de escritorio y en la Laptop, pero hay que ser realistas, hay MS para mucho rato, y no soy fan de ellos, el que si me caga la madre es apple.

avatar
avatar

Vean, Linux, es mas para personas GEEK que saben de informatica, ya que, Linux no tiene la misma compatibilidad que windows, los juegos, los programas, entre otras cosas, desde que uno nace, siempre ve a windows no a linux, Es una gran mentira que la gente compra su ordenador e ionstala linux, los que instalan linux son pocos, y la mayoria lo instalan en otra particion dejando a windows xp,vista,7, en su particion base. A que quiero llegar? Todos profieren Windows Asi tenga mas virus no tenga tantas opciones de perzonalizacion que linux, pero que?, Es el sistema operativo rey del mercado.

avatar
avatar

La eterna pelea de los OS ... yo soy feliz con mi mac

avatar
avatar

otro feliz con un powerbook,

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.