<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Windows 7 - Experiencia de uso
NeoTeo
Lisandro Pardo

Windows 7 - Experiencia de uso

Windows 7 - Experiencia de uso

Descubre por qué Windows 7 está revolucionando el mundo de los sistemas operativos en tan solo seis días. ¡Adéntrate en los secretos, trucos y mejoras que podrían transformar tu experiencia informática para siempre...

Han pasado seis días desde el lanzamiento oficial de Windows 7, y son seis días en los que le hemos levantado el capó al sistema operativo para comprender un poco más su funcionamiento. Sus similitudes técnicas con Windows Vista hacen que gran parte de nuestro trabajo sea más fácil, ya que muchos de los ajustes que podían ser aplicados en Windows Vista siguen siendo válidos sobre Windows 7 en mayor o menor medida. Esta mezcla entre personalización y uso diario son la raíz de este artículo, con varias sugerencias sobre cómo llevar más allá a la configuración por defecto de Windows, el repaso de viejas reglas, ciertos detalles negativos, y algún que otro nuevo truco que sólo se aplica al nuevo juguete de Microsoft.

Todo cambio de sistema operativo es traumático, por más seguro y automático que pueda ser el proceso, y ya se trate de una actualización o una instalación limpia. Las tres plataformas principales para ordenadores, Windows, GNU/Linux y el OS X de Apple pueden presentar problemas cuando en realidad el hecho de pasar de una versión a otra debería ser "sólo un pequeño salto". En algunos casos, el cambio del sistema operativo puede ser equivalente al tener que aprender un nuevo idioma en pocos días. La paciencia del es puesta al límite, y lo que tendría que ser un simple procedimiento técnico se convierte en una verdadera prueba de tolerancia, prueba que no todos los s superan. En lo referente a plataformas Windows, Vista resultó ser un filtro demasiado fino. Reconozco que he podido utilizar a Windows Vista sin problemas mayores, pero luego de haberle extirpado con una motosierra todo lo excesivo e ineficiente que tenía integrado. En otras palabras, me encontré a mí mismo utilizando "medio sistema operativo", forzado a lidiar con ello hasta la salida de Windows 7. Puede que lo más triste haya sido que resulté un "privilegiado" entre los s de Windows Vista, ya que por lo menos pude mantener este duelo de voluntades entre y sistema operativo, cuando otros ni siquiera tuvieron esa posibilidad.

Windows 7 - Experiencia de uso
Windows Vista: Buenas ideas, pésima implementación. Ni siquiera Microsoft pudo negarlo al final.

Hasta este punto, después de haber probado su beta y su Release Candidate, debo reconocer que Windows 7 se encuentra en buen camino para corregir eso. Sólo fue suficiente con apegarme a viejas reglas de instalación de Windows para que los problemas durante esa fase fueran inexistentes. En otras palabras, decidí dejar de lado cualquier proceso de actualización, inclinándome por una instalación limpia. Muchos sitios han detallado los importantes avances que ha logrado Microsoft a la hora de ofrecer un proceso de actualización sereno y viable, pero en esta ocasión sólo diré que "el diablo sabe más por viejo que por diablo". Tal y como algunos sitios han aprobado a la instalación por actualización de Windows 7, otros han reportado muchos casos de dificultades en la versión de bajo costo que Microsoft puso a disponibilidad de estudiantes, una versión de "sólo actualización" disponible a través de descarga digital. Es cierto que actualizar un sistema operativo de 32 bits a una versión de Windows 7 de 64 bits suena complicado, pero volvemos una vez más a lo que mencionamos más arriba: Originalmente se trataba de un simple instalador. Ahora, los estudiantes que hayan pagado por estas copias deben descargar la imagen ISO y copiarla a un pendrive USB para realizar la instalación.

Lo que defiende todavía más mi punto de vista es que ya se han publicado algunos métodos para realizar una instalación limpia en un ordenador sin sistema operativo, utilizando una versión de actualización de Windows 7. El mejor punto de partida que pueden tener para lograr este objetivo es el Windows SuperSite de Paul Thurrott, en donde podrán encontrar varias alternativas para realizar una instalación completa con una versión de actualización. El método más seguro involucra instalar a Windows 7 como si se tratara de la versión completa sin ingresar el número de serie, y luego aplicar una pequeña modificación en el Registro junto con el comando slmgr /rearm que ya conocíamos para extender el período de prueba de Windows 7, ya que de lo contrario el ingreso del número de serie y la activación posterior arrojarán un error.

Windows 7 - Experiencia de uso
Hay varias formas de instalar Windows 7, aún si se trata de una copia de actualización

Una vez que hayan salido del proceso de instalación, lo más probable es que deban comenzar la instalación de controladores, a menos que Windows 7 haya detectado automáticamente todos los controladores necesarios. Algunas piezas de hardware, como por ejemplo las tarjetas de vídeo, necesitan utilizar sus controladores dedicados de Windows 7 que pueden descargarse de forma gratuita y directa desde la página de sus respectivos fabricantes, pero en el caso de otras piezas de hardware como la tarjeta de sonido o la tarjeta de red, puede que no sea algo crítico el correr hacia el sitio del fabricante y buscar una versión adecuada. Honestamente, no he tocado ni los controladores de red ni los de sonido, y todo lo que he instalado hasta ahora en Windows 7, incluyendo juegos en línea y programas de edición de sonido, no ha tenido ninguna clase de conflicto con estos controladores integrados. En algunos casos, la búsqueda de controladores puede complicarse más de lo necesario, especialmente si estamos trabajando con la versión de 64 bits de Windows 7. El fabricante puede demorarse con la publicación de los controladores, y mantener en línea a una versión vieja que posee problemas de estabilidad en el nuevo sistema operativo. Por eso es recomendable concentrarse en el hardware crítico para buscar controladores dedicados, como tarjetas de vídeo y el chipset de la tarjeta madre, y luego, si el tiempo y la compatibilidad lo permiten, ir bajando en la escala.

Windows 7 - Experiencia de uso
El controlador de vídeo es el oficial de ATI, pero el de audio fue instalado por Windows 7 sin inconvenientes

He visto que en algunos sitios critican ciertas inconsistencias en la apariencia de Windows 7. Las hay, de eso no hay duda. Sólo basta con abrir las propiedades de configuración del ratón para encontrar una escena digna de cualquier versión de Windows 95, pero es probable que el mayor punto en cuestión sea Aero. En el artículo anterior he dicho que Aero se ve mucho más integrado al sistema operativo, suprimiendo esa necesidad instintiva de desactivarlo para recuperar rendimiento en el ordenador. Pero hay algunos detalles que probablemente merecieron un poco más de atención. Si miran de cerca la imagen de más abajo que muestra a VirtualBox abierto, notarán dos cosas. El "color base" de la transparencia que utiliza Aero no es el que viene por defecto, ya que puede cambiarse y recomiendo fervientemente que lo hagan. Pero lo notable, o tal vez decepcionante, es la poca diferencia que hay entre una ventana activa y una inactiva con Aero activado. Y si queremos cambiar esto, bueno, nos encontramos con otra pesadilla de la era XP. Microsoft dio un buen paso al integrar mejor a Aero, pero sigue siendo tan tosco de configurar como lo era en Vista.

Fuera de sus detalles visuales, Aero incorporó unas cuantas novedades, principalmente, las funciones Snap y Peek, pero también quiero hacer mención aquí a las famosas listas de salto o "jump lists". Honestidad por delante: No he usado Aero Snap desde que Windows 7 fue instalado. Puede que ya tenga demasiado integrado al Alt+Tab y a las ventanas maximizadas en mi ADN, pero el restaurar una ventana y arrastrarla hacia uno de los lados de la pantalla es algo que queda completamente destruido frente a las centésimas de segundo de un Alt+Tab en el momento justo. El teclado sigue venciendo al ratón en velocidad, y las cosas no cambian en Windows 7. En cambio, con Aero Peek las cosas son muy diferentes. Puede que el hecho de que sea zurdo tenga alguna influencia en esto (utilizo la mano izquierda tanto para el Alt+Tab como para controlar el ratón), pero cuando no puedo invocar un Alt+Tab, me apoyo automáticamente en Aero Peek. Sobre las listas de salto, poco y nada para decir. Funcionan muy bien... en las tres o cuatro aplicaciones que son compatibles con ellas. Para el resto, no es más que una barra de tareas glorificada. Para cerrar esta sección, aquí hay una forma de acelerar el tiempo de respuesta de Aero Peek, que posee una velocidad por defecto de 500 milisegundos. Abran el Editor de Registro, y diríjanse a la ruta: HKEY_CURRENT_SoftwareMicrosoftWindowsCurrentVersionExplorerAdvanced. Allí creen un valor DWORD con la clave DesktopLivePreviewHoverTime, y asignen el valor decimal en milisegundos que deseen. Reinicien el ordenador para aplicar los cambios.

Finalmente no pude evitarlo: Me lancé de cabeza a los servicios de Windows 7. Varios viejos conocidos por aquí, algunos provenientes de Microsoft, otros integrados por el software de seguridad y algún que otro controlador. Muchos en la lista, varios innecesarios. ¿Por dónde se puede comenzar? Una de las primeras víctimas de la "política de desactivación" es la Cola de Impresión, o "Print Spooler" para quien posea Windows 7 en inglés. Si cuentan con una impresora conectada, entonces no es una buena idea que desactiven esto, pero si ese periférico no está presente, no tiene sentido regalar memoria, por más que sean algunos pocos megabytes en una era de gigas de RAM. Las guías de optimización de servicios disponibles para Windows Vista siguen siendo en su gran mayoría válidas para Windows 7. Y también es necesaria una buena dosis de criterio, por supuesto. Tiene muy poca lógica el mantener al Cliente DH y al Cliente DNS activos cuando se utilizan números de IP estáticos y servidores DNS personalizados. Algunos de los servicios sólo son necesarios cuando ciertas funciones están activas. Por ejemplo, el sistema Aero necesita del de Sesión del de Ventanas de Escritorio (por todos los cielos, ¡qué nombre!), pero si Aero no está ejecutándose, el servicio sigue ahí por defecto. Muchos otros servicios se mantienen en "manual", o sea, que sólo son llamados a actividad cuando son necesarios, pero lo mejor es mantener a todos ellos bajo vigilancia.

Windows 7 - Experiencia de uso
Al igual que en Windows Vista, a los servicios de Windows 7 hay que tenerles respeto, pero no miedo

Algunos me han preguntado sobre el odiado Control de de . En Vista era sencillamente insoportable, hasta que el Service Pack 1 le puso un collar al cuello y se convirtió en algo relativamente tolerable para la salud mental del . El muy poco tiempo que pasé con una cuenta de estándar en Windows 7 casi no recibí advertencias del Control de , pero no importa qué tan flexible se haya vuelto, hay instancias en las que un debe ir todavía más allá. Por eso es que, lamentablemente, he ido contra aquello que Microsoft ha intentado evitar durante todo este tiempo, y activé la cuenta de . La cuenta está disponible desde el inicio, sólo que desactivada por defecto, lo que permite obtener un nivel superior de seguridad, pero que al mismo tiempo limita al en algunas circunstancias como pueden ser un perfil corrupto al que no se puede acceder. Ahora, primera y única advertencia: Cuidado con la cuenta de . El ordenador puede terminar en la órbita de Marte si intentan algo raro. Dicho eso, vayan a istración de Equipos, luego ingresen a s Locales y Grupos, allí ingresen en la carpeta s, y entren a las propiedades de la cuenta de . Quiten la tilde que desactiva a la cuenta, y eso será todo.

Windows 7 - Experiencia de uso
La cuenta de se encuentra desactivada por defecto

Es probable que muchos de nuestros lectores quieran saber cómo le va a Windows 7 ejecutando juegos. Todavía tengo que instalar algún peso pesado como para poner de rodillas al sistema, pero sí he instalado el cliente de Dungeons & Dragons Online, y no he notado ninguna pérdida de rendimiento. Según las pruebas que se han ido publicando en la red, las ventajas de Windows 7 sobre Windows Vista son bastante interesantes, especialmente en sistemas con más de un núcleo en su procesador, mientras que en las pocas pruebas que Vista logra sacar ventaja, la diferencia es marginal. Tanto ATI como Nvidia han hecho un excelente trabajo con sus controladores, garantizando como mínimo un rendimiento par entre Windows Vista y Windows 7 para sus diferentes tarjetas. En un punto específico en el que Windows 7 destroza a Vista en el tiempo que tarda en apagarse. Por más similitudes que puedan tener en su estructura, si nos limitamos al apagado, parecen dos sistemas operativos de planetas diferentes.

Windows 7 - Experiencia de uso
Se han visto buenos rendimientos de juegos bajo Windows 7, especialmente en sistemas con dos núcleos o más

Hasta aquí por el día de hoy. En esta última semana hemos utilizado y ajustado a Windows 7 de diferentes formas, y en lo personal, no puedo negarlo: Me gusta mucho más que Windows Vista. Claro que la instalación tiene solamente seis días, y todos los sistemas operativos recién instalados tienden a funcionar bien, pero en comparación con el rendimiento que estaba "sufriendo" con mi última instalación de Vista, el paso a Windows 7 es un camino de ida. Como he dicho en otras ocasiones, los más duros de convencer entre los s serán aquellos que deban saltar de Windows XP a Windows 7. Hay mucho hardware con algunos años encima en funcionamiento, y aunque Windows 7 logra algo muy interesante en el entorno de las netbooks, tal vez no suceda lo mismo con hardware de más de tres o cuatro años. En ese hardware, Windows XP brilla, y se siente indestructible. Por otro lado, hace exactamente tres días, Windows XP cumplió ocho años, y me cuesta decirlo pero se está convirtiendo en un dinosaurio informático. El hardware más humilde seguirá recibiendo a Windows XP como siempre, pero si por esas casualidades tienes un procesador dual-core y un par de gigas de RAM, deberías al menos considerar el paso a Windows 7.

avatar

muy bueno el windows 7 ahora esperemos el dia 29 para ubuntu 9.10 ^^ esperemos su reseña neoteo ^^

avatar
avatar

amd athlon 64 +3200
1.5 gb Ram
DD 160 gb
128 mb video

y windows 7 home 64 anda de maravilla!!!!

avatar
avatar

Muy buen review!

avatar
avatar

Esperando tambien al lanzamiento de Ubuntu

avatar
avatar

Totalmente de acuerdo. Esta vez parece que habra que darles la enhorabuena por un sistema que puede hacernos "olvidar" a nuestro mas que amado Windows XP.

avatar
avatar

Yo soy fiel al XP, pero realice el "Asesor de actualizaciones de Windows 7" y todo el hardware del U es compatible (ya que es de inicio de este año), el único problema es el modem usb hawuei mt882 que no tiene drivers compatible y no lo consigo por ningún lado. Es la única limitante para probar el WIN7.
Me gusto el articulo y seguro si me paso al 7 algún día seguro sigo ese procedimiento y lo primero seria desabilitar todos esos servicios innecesarios.

avatar
avatar

Todo pinta bien, a ver si puedo probarlo, y sobre todo mi targeta de sonido, si funciona, no descarto pasarme al 7 xD.

avatar
avatar

Esperando la versión desatendida y con los servicios inútiles desactivados. JA JA JA JA.

avatar
avatar

Por el momento me quedo con el amado Windows XP, he visto ciertas cosas que no me laten en W7, como por ejemplo el proceso de matar procesos del de Tareas, y en eso el WinXP sigue siendo tan bueno como siempre. No se si hasta la fecha con esta versión definitiva habrán corregido algunos iconos de antaño que aún se veian en la versión RC de W7, por lo cual me gustaria algún comentario al respecto. De cualquier manera acepto que Windows 7 es bueno pero por el momento me siento feliz y contento con el XP.

avatar
avatar

Yo hago musica de manera pro, algo de diseño y edicion de video y el W7 me va de maravilla, mucho mejor y mas estable que el xp en mi caso y hasta ahora cero problemas de compatibilidad.

avatar
avatar

Yo me demore un año en dar el salto de XP a Vista y o me arrepentí. Para mi no entiendo las criticas a Vista, siendo un sistema operativo mucho mejor que todos los anteriores de MS. Y si los comentarios W7 son mucho más favorables, creo que me lo compraré luego.

avatar
avatar

Alguien sabe cuanto espacio en disco ocupa una instalación de windows 7 inicial para las versiones de 32 y 64 bits?

avatar
avatar

Hola a todos a ver si alguien me puede decir cual el la version que a salido el 22 de octubre , que estoy dandole mas vueltas ,sera la 6.1.7600.16385 es esa la version ?es la versión que a sacado microsoft al mercado el 22 de octubre?

avatar
avatar

Desde Junio con una instalación de Win 7 RC de 64bits y el sistema operativo sigue tan rapido como el primer día.

avatar
avatar

Personalmente uso GNU/Linux, y trato siempre de evitar los productos de Microsoft en especial Windows.

Pero estoy a cargo del Rectorado de una Universidad privada en Paraguay, la cual posee licencias para sus productos, tanto sistema operativo (actualmente Windows XP) como suite ofimatica y otros, y tengo que lidiar con todos los problemas que estos acarrean, llamese virus, troyanos, cuelgues, poca flexibilidad y por sobre todas las cosas, ignorancia del quien en la gran mayoria de los casos es el culpable de que su sistema falle ayudado por la inseguridad del propio sistema operativo.

No me considero un experto, pero si un muy avanzado en Windows.

Soy una de las personas que mas desea que Windows mejore:
En seguridad por sobre todo.
Mayor rapidez a soluciones de vulnerabilidades y errores.
Ruego por la posibilidad de una verdadera instalación personalizada (sin rastros de Internet Explorer, Windows Media Player y otros como ejemplo) lo cual lo veo lejano y negro.
Mayor flexibilidad.
Y muchas otras cosas mas...

Ojala todo mejore con Window$ 7 y versiones posteriores.

Y para este mes de noviembre:
Fedora 12: se anuncia para finales de noviembre
Mandriva 2010: para el 3 de noviembre
Ubuntu 9.10: mañana (29 de noviembre)
OpenSUSE 11.2: para el 12 de noviembre
Linux Mint 8: posiblemente lista para finales de noviembre
Nota: Por favor, no se molesten por el aviso, solo lo hago para a quien le interese probar las nuevas versiones

avatar
avatar

Y para los tacaños que siguen usando equipos del 2000, ATOM!

avatar
avatar

Intel core 2 duo 3.0 mhz
2 GB de ram
320 GB disco duro
Nvidia 8600 GT de 512 MB a 128 bit

Windows 7 ultimate :D !!!

avatar
avatar

muy bueno windows 7, pero tambien ubuntu...
una pregunta: conviene desactivar la indexacion de archivos en windows 7?
mejora el rendimiento? o no?

avatar
avatar

Tiene buena pinta el 7, pero perfecto tampoco... Lo tengo desde hace solo un dia, y ya me ha dado un fallo. Un ordenador conectado a internet con su placa de red, y haciendo puente para otro con la de red integrada. Y cada vez que arranco el ordenador, tengo que desactivar el puente, y deshabilitar las conexiones, y volver a activarlas despues. Si no, se quedan los dos sin conexion. No es mucho, pero molesta.

Y a ver el ubuntu que tal va, que tengo los dos so instalados :P

avatar
avatar

me pase de xp a w7 pero no me funca la tarjeta y eso que en xp me funcionaba a full ,podia jugar al cs 1.6 y en w7 no puedo , al abrir un juego en w7 la aceleracion por hardware esta deshabilitada o no es compatible con su tarjeta de video
tajeta de video nvidia geforce 4mx 440 con agp

avatar
avatar

Muy buen artículo, enhorabuena.
Es muy triste comprobar como algunos alaban a un SO de pago, muy triste.

avatar
avatar

Pues yo tengo un par de meses con Windows 7 y me ha funcionado muy bien.
Todo el HW es compatible y de las aplicaciones que he probado, el 90% funcionan en 7, inclusive algunas que en Vista no corrian, en 7 si lo hacen.
Le han trabajado bastante al tema de compatibilidad y desempeño.

Personalmente lo recomiendo, es una buena opcion a XP si nos interesa actualizar el OS (En el supuesto que nos quedemos en la linea de SW Licenciado).

Y algo para agregar al articulo:

Si decidimos usar 7 y tenemos aplicaciones que no son compatibles, pero funcionaban bien en XP, pueden bajar el add-on Windows Virtual PC (http://www.microsoft.com/windows/virtual-pc/.aspx), el cual les permitira instalar una maquina virtual de XP.
En esta virtual pueden instalar las aplicaciones y luego usando el Modo XP pueden crear los s directos a las aplicaciones en el desktop de 7.
Luego solo tendran que abrir las aplicaciones con el shortcut sin necesidad de levantar la virtual primero.

Suerte para los que se animen a usar 7.

Salu2

avatar
avatar

Alguien me puede decir como desactivo o quito internet explorer de windows 7??

avatar
avatar

Muy intenresante. Estoy pensando en dar el salto, pero me a-saltan algunas dudas:
- me tiro a sistema de 64 bits? con vista desistí porque al final no encontraba drivers de la mitad de las cosas. Los programas de 32 bits funcionan en las de 64 correctamente?
- Que ventaja tiene dar el salto de XP a Windows 7? Que tiene W7 que no tenga XP además de un interfaz más cuidado? Porque en variedad de software, compatibilidad con software y hardware XP le gana sobradamente. Y posiblemente en rendimiento.
- Hay algún programa como lo había en vista que te genere una lista de las incompatibilidades que vas a tener con los programas de XP que tengas actualmente en W7?

Un saludo

avatar
avatar

nose si esperar de cambiar mi vieja pentium 4 a un !core 2 duo! o esperar algo de mas nucleos, o esperar las nuevas memorias, o esperar las nuevas tarjetas de video. por lo pronto me qedara babear como otros disfrutan su Windows 7 snif! snif!

avatar
avatar

Se ve bien Win7, pero esperaré antes de pasarme a ese sistema, actualmente uso Windows Vista, en MI caso, funciona mejor que XP, y mi PC tiene sus años ya (Biostar K8M800, AMD Athlon64 3200+, 512MB RAM, Nv Geforce 6200A 256MB).
A pesar que crirican a Vista, a mi me parece muy bueno... pero no me gusta que sea incompatible con algunos juegos que tengo...
¿7 es compatible con juegos de DOS, o tambien a que usar emuladores?
¿Puedo cambiar la apariencia de la "Superbarra" para que tenga la apariencia de WinVista?
Gracias.

avatar
avatar

Ya quisiera pasarme al windows 7 sino que mi máquina es de 512 RAM y 160GB disco duro con 1.8GHz y me siento cómodo con el XP. El cambio será drástico pero podré adaptarme cuando me compre mi nueva PC. Recuerdo que pude adaptarme de office 2000 a office 2007.

avatar
avatar

Por mas que Win7 sea mejor o mas liviano que Vista (y con este comentario no quiero salir de LinuxBoy) Nada se compara a XP, y si hablamos de un sistema operativo actual, Ubuntu 9.04 solo requiere de 300 Mb de Ram para funcionar correctamente (versus los 2GB de vista y el "supuesto" 1 GB de Win7). Ubuntu es mas rapido, seguro y estable, los unicos que pagarian una licencia de Windows 7 son las empresas, pero.. para que? se quedan con XP, o migran a algo mas economico, Linux.

avatar
avatar

Yo ya lo he probado, aunque en mi computador personal de escritorio aun mantengo el XP, quizas hasta que se corrompa demasiado y entonces instalare el 7. Pero ya por probar lo he llevado al limite, la maquinas mas simple en donde lo instale fue en un mononucleo ATHLON64 de 2Ghz con 512Mb de RAM, Tarjeta de Video integrada S3 con 128 compartidos y disco de 80Gb, y la verdad ejecuto de maravillas! Pense que correria lentisimo o algo asi (las consecuencias de haber ejecutado VISTA en la antiguedad) y luego sobre una laptop Toshiba M70 con U Celeron D de 1.7Ghz y 1.5Gb de RAM con video Ati X200, aqui genero serios problemas con el driver de video que no hay disponible.

La solucion en este caso fue instalar los drivers de video de XP, lo cual hizo bien y se acabo el problema ya que logre la resolucion adecuada y suavidad en la representacion, pero carece de AERO ya que los drivers no lo soportan, hay una actualizacion para los drivers XPRESS de ATI en el microsoft.update pero no lo he probado aun.

Lo cierto es que el Seven ejecuta bien en maquinas mononucleo y hasta con un minimo de 512Mb de RAM, claro esta sin muchas exigencias y trabajo mas de oficina que otra cosa. Bien por Microsft que esta vez lo hizo como tenia que ser

avatar
avatar

Y yo todavia tengo una computadora que no soporta el windows 98 y quieren que ponga XP o 7

avatar
avatar

Bueno llo lo instale y por algun motivo
solo estaba bajando kubuntu y pidgin y mi pro a 81% siendo q es un turion x2 64 1.9 corre bien vista pero el 7 se me iso raro

http://w20.img-up.net/Sinttulo2rj2u.jpg

avatar
avatar

el punto aqui es.... hoy en dia a que le llamamos ordenador humilde??? jajajaja

avatar
avatar

Tengo un portatil Acer 4535 que viene original con W vista home premiun, lo actualice a W7 ultimate X64 y funcionaba de maravilla pero la tarjeta inalambrica tiene muy poca señal cosa que no pasaba con vista, lo pase a W7 ultimate X32 y sigue el mismo problema con la red inalambrica no coje a menos de 6 metros.
Me he descargado cuanto controlador desde la pagina de Acer y no me ha funcionado
Actualice el controlador con windows update y nada que funciona
Que mas puedo hacer para que la red inalambrica de mi casa me funcione con W7?
mail: [email protected]

Gracias

avatar
avatar

windows 7 home brilla, con un core i3 a 2,13GHz y 4GB de ram vuela, aunque tambien tiene ciertos momentos en los que es torpe, sabe aprovechar muy bien el core i3 porque nunca me llega ni al 40% en uso normal (firefox, wmp, wlm, copiando ficheros, simultáneamente)

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.