<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Robots humanoides corrieron media maratón en Beijing. La pasaron mal.
NeoTeo
Lisandro Pardo

Caídas, colapsos térmicos, y técnicos muy cansados

Robots humanoides corrieron media maratón en Beijing. La pasaron mal.

Robots humanoides corrieron media maratón en Beijing. La pasaron mal.

En el día de ayer, aproximadamente 12 mil atletas se reunieron en la ciudad de Beijing para participar de una media maratón. Pero lo más notable no fue la concurrencia general del evento, sino la presencia de corredores muy especiales: Me refiero a más de veinte robots humanoides bípedos que demostraron sus habilidades de desplazamiento en una pista paralela. Los organizadores indicaron que es la primera vez que se lleva a cabo una carrera híbrida, pero a juzgar por sus resultados, los corredores humanos no tienen nada que temer.

Participar en una media maratón no es algo sencillo. 21 kilómetros tienen una exigencia mucho mayor de lo que imaginamos, y es una muy mala idea enfrentarlos con una mentalidad casual. Pero si es difícil para un humano, cualquier robot debería ser capaz de resistir, ¿verdad? Bueno… no: El sábado, Beijing se convirtió en el hogar de la media maratón Yizhuang, con 12 mil corredores humanos, y 21 robóticos. Múltiples compañías y universidades compartieron con el público sus avances, y algunos de los robots definitivamente «ganaron» a puro carisma, pero una vez que pasaron a la pista… sufrieron.

Media maratón con robots humanoides: 6 de 21

Robots race against humans for first time in Beijing half-marathon

Así es, apenas seis robots sobre un total de 21 lograron terminar la carrera. El más rápido de ellos fue Tiangong Ultra, un diseño de casi 1.8 metros que necesitó 2 horas y 40 minutos, tres cambios de baterías, y asistencia de sus operadores después de haber caído. En comparación, el hombre más rápido de la competición llegó a la meta en 1 hora y 2 minutos. El tiempo máximo permitido para los corredores humanos era de 3 horas y 10 minutos, por lo tanto, Tiangong Ultra logró quedar del otro lado del corte con poco margen.

Robots humanoides corrieron media maratón en Beijing. La pasaron mal.
Algunos siguieron la ruta ginoide para sus diseños (Tingshu Wang/Reuters)

Otros robots la pasaron mucho peor. Uno de ellos tropezó al dar su primer paso en la largada. Una operadora literalmente terminó en el suelo cuando su robot perdió el control y se estrelló contra las vallas. Las caídas y los problemas de temperatura fueron la norma durante la carrera, aún con ventajas específicas como la ausencia de brazos y cabezas. El único requerimiento mayor para participar de la media maratón era adoptar un diseño bípedo: Nada de ruedas ni orugas.

Robots humanoides corrieron media maratón en Beijing. La pasaron mal.
Aún usando ruedas y propulsores, este robot se presentó en el evento. Así terminó. (Kevin Frayer/Getty Images)

Sin lugar a dudas, los verdaderos héroes fueron los técnicos que acompañaron a sus robots, realizando ajustes, cambiando baterías, aplicando líquido para refrigerar motores, y usando cada metro de cinta americana disponible, mientras corrían media maratón. En resumen, es cierto que los robots no fueron diseñados para esto, y que media maratón es un benchmark limitado, pero los robots bípedos aún son una solución buscando un problema.

Fuentes: The Guardian, Wired

Etiquetas

#robots

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.