Zorin OS: Linux para los acostumbrados a Windows

Una de las preguntas más complejas que todo de Windows interesado en ingresar al mundo Linux hace es: «¿Por dónde comienzo?» Cualquier debate que gire alrededor de un «Linux para principiantes» tal vez termine en caos (y esto lo digo sin ánimo de ofender), pero lo que sí podemos hacer es buscar una distro que trate de reproducir algunos elementos de la interfaz de Windows, y eso nos lleva a Zorin OS, que recientemente ingresó en su versión 11.
Todo proceso de transición es complicado, más aún si se trata de algo relacionado a la informática. Microsoft aprendió esto por las malas cuando intentó «cambiar» la visión de Windows con su versión 8, y eso fue bajo «una misma familia» de sistemas operativos. Ahora, imagina lo que es para un principiante pasar de Windows a Linux. Concedido, hay muchas distros allá afuera que lograron extraordinarios avances en relación a sus interfaces, e incluso me atrevería a decir que Linux es más fácil de usar que nunca… sin embargo, la familiaridad es un elemento muy poderoso. Eso nos trae una vez más al territorio de Zorin OS. La primera vez que hablamos sobre esta distro fue en 2012, y luego en 2014, pero hoy ya se encuentra en la versión 11, y básicamente estamos ante un sistema operativo completamente nuevo.
Para aquellos que nunca han escuchado hablar sobre Zorin OS, se trata de una distro basada en Ubuntu cuyo objetivo es reproducir (hasta cierto punto) los elementos principales y la dinámica general de la interfaz de Windows. Zorin OS 11 incluye tres modos especiales: Windows 7, Windows XP y GNOME 2, mientras que el resto es exclusivo de la versión «», con un costo de 9 euros. Zorin OS 11 utiliza como cimiento a Ubuntu 15.10, e incorpora a la versión 4.2 del kernel Linux. Otras adiciones para la reciente versión son un de os, una app llamada Clocks con funciones de alarma, y un nuevo reproductor multimedia. También se destaca un sistema de scrolling optimizado, un «tema gris» intermedio para el escritorio, e instalaciones predeterminadas tanto de Wine como de PlayOnLinux.

Zorin OS 11 se encuentra disponible en dos versiones gratuitas, Core y Lite. Tal y como lo indica su nombre, Lite es un build orientado a ordenadores más humildes, y sus desarrolladores sólo ofrecen imágenes en 32 bits, pero el build Core viene en 32 y 64 bits. Las descargas son de un tamaño considerable, un gigabyte como mínimo, por lo que recomiendo armarse de paciencia a la hora de obtener una copia.
Esto de Linux ya empieza a parecerse al chiste de las madalenas. Ya sabeis, el de un señor que entra en una cafetería y pide un chocolate con unas madalenas. El camarero le responde que no le quedan madalenas, a lo que el señor entonces pide una café con unas madalenas y ante la negativa del camarero a servir las madalenas, pues no le quedan, el cliente sigue insistiendo con un colacao con madalenas, té con madalenas, etc... Señores de Linux, los s de Windows no queremos madalenas.
muy buen trabajo estan haciendo estos senores de Zorin.
Armarse de paciencia para bajar menos de 4 gigas? En que año vives?
Yo instalé tanto la versión 9 como la 11. La apariencia en sí es amigable si estás acostumbrado con Windows, lo único malo que me llegué a encontrar es que al momento de instalar los drivers Nvidia al reiniciar el sistema, se queda en la pantalla de bienvenida imposibilitandote entrar al escritorio y he tenido que reinstalar el SO.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.