Zorin OS: Linux con interfaz de Windows

Windows en Linux, Linux en Windows. Ideas diferentes, intereses que chocan, y la siempre presente batalla en la que uno es supuestamente mejor que el otro. Lo que casi nadie se detiene a pensar es que, si se tomara lo mejor de ambos mundos, tendríamos un sistema operativo de proporciones extraordinarias. Zorin OS no deja de ser una distro Linux basada en Ubuntu, pero hace algo muy osado al implementar una interfaz muy similar a la que podemos encontrar en Windows hoy, con el objetivo de hacer más sencilla la transición de un sistema a otro.
La pregunta sigue siendo tan válida como siempre: ¿Qué camino hay que tomar para hacer a Linux más amigable con el ? Los defensores más férreos del pingüino dirán que ya es lo suficientemente amigable, y que existen múltiples opciones de interfaz muy sencillas de usar, pero eso es para aquellos que deciden ensuciarse las manos. En lo personal, Debian fue mi maestro, y uno muy duro en su momento. Partir desde un "netinstall" hasta alcanzar un entorno completamente operativo fue un gran logro para mí, pero fue fácil comprender que aquellos que decidan recorrerlo representarán a una minoría.

Canonical ha tomado algunas decisiones importantes para facilitar el a Ubuntu, decisiones que han sido cuestionadas en varios niveles. Pero en el caso de Zorin OS, sus desarrolladores optaron por una ruta diferente: Aplicar una interfaz similar a Windows. A simple vista esto puede parecer una herejía, pero tiene algo de lógica. Después de todo, la interfaz de Windows es una de las más probadas y utilizadas del mercado. El rechazo inmediato que ha provocado Metro en Windows 8 está asociado a la eficacia y la familiaridad de la interfaz clásica de Windows. Los desarrolladores de Zorin OS parecen haber tenido eso en cuenta desde hace un buen tiempo, y combinado con la flexibilidad natural de Linux, el resultado es más que decente.

Mirando un poco más allá de la interfaz, sólo puedo agregar que la experiencia con Zorin OS ha estado dentro de los parámetros normales. El hecho de que no esté basado en la última versión de Ubuntu tal vez moleste a algunos s, pero si colocamos entre paréntesis a una lista de actualizaciones un poco más larga de lo que esperábamos, no encontramos ningún inconveniente en eso. Por razones obvias, Zorin OS no puede reproducir con exactitud la interfaz de Windows, pero la idea general está muy bien aplicada. Al mismo tiempo, es otra opción para aquellos que quieren alejarse de Unity, y sé que de esos s hay muchos.
La verdad es que para mí tiene mejor pinta que Unity...
Pero por fin algo sensato para terminar tanta pelea.
Alguien definitivamente escucho el clamor de los s.
Siempre la idea es tener lo mejor de los dos mundos en una fusion como lo expresan los editores de NeoTeo (Son grandes). Gracias.
Tiene rato el Zorin OS, además tiene algunos bugs por ahi que son molestos, sobretodo al agregar/actualizar repos. De igual manera puedes conseguir una interfaz mucho mejor con el Win2-7 Pack. Chéquenlo. Saludos a toda la banda de NeoTeo!
¿Alguien dijo Seven OS?
me parece demasiado util, por ejemplo si tienes una pequeña mediana empresa, y no quieres comprar licencias de windows
con esto tus s sufririan menos en la transicion
Linux que se parecen visualmente a Windows hay por millón... y la interfaz de linux (en ubuntu) es super boludona, cualquiera la aprende.
El principla problema de Linux es el de que hay drivers que no los vas a encontrar o que llevan su trabajito instalar. Solucionan eso y se acabó el problema de linux.
Para mí ese siempre ha sido mi problema, por ahí funciona todo ok el linux pero no tengo forma de hacer funcionar mi webcam, o no me reconoce la placa de red wifi.
Esos ejemplos son con los que he tenido problema y que en la comunidad linuxera me han dicho "sí, esas placas no las podés hacer funcionar"........
Es cierto el problema de los drivers. Mi tarjeta de televisión nunca la he podido usar en Linux, he seguido cientos de tutoriales y algunos de ellos son extremadamente difíciles, tengo que conservar windows por esos detallitos y eso que medio de defiendo en linux, como sería para alguien que a duras penas maneje windows.
creo k es mala idea eso de hacer creer a la gente k sigue usando windows y cofundirla aun mas....
linux en si tiene un potencial k si se enseña es grande y muy usable ultimamente solo k no es tan comercial por lo gente no usa todavia en masa...
"es como intentar disfrazar una naranja de pelota k puede llegar a dar el pego pero en cuanto miras bn no tiene nada k ver y lo rechazas"
ojala hubiera un tuto y un lugar donde estuviera todo lo necesario pero no te dan el s.o y ahi veras si te da la gana y aprenndes
Hace poco cambíe decidí dejar atrás windows xp. Instalé en mi pc ubuntu 11.10 (unity+cairo dock) y windows 7 profesional. La transición ha sido mucho más fácil en casi todos los aspectos hacia ubuntu que hacia windows 7, y mira que venia de xp y nunca he tenido linux. El entorno de windows 7 es complicado y rebuscado, con nombres "nuevos" para las cosas de toda la vida. Parece que hayan querido complicarle la vida al cambiando las cosas de sitio. Me parece estúpido copiar esa interfaz, pues gnome 3 o unity son prácticamente para niños pequeños, aparte de que para conseguir cualquier software es casi como un móvil con android; te metes en el centro de software y lo tienes todo.
No creo que Linux necesariamente deba parecerse a Windows para que sea más amigable, sino que simplemente ofrezca una interfaz cómoda, simple y configurable.
No soy de Linux, pero tengo curiosidad por lo cual estuve experimentando ultimamente con algunas distribuciones pero aún no me decidí por una en particular.
Una de las distribuciones que me agradó mucho fué Mageia, me parece bastante liviana y fácil de configurar, incluso en lo que se refiere a drivers de video y otras características.
Ubuntu con Unity 3d me pareció bastante elegante, simple y agradable, pero pesado. No entiendo por qué en lugar de ofrecer un Unity 3d y un Unity 2d no se limitaron simplemente a ofrecer un sólo entorno con las opciones de configuración adecuadas para que el sea quién decida que efectos gráficos desea activar y cuales no.
Canonical desea acercar Ubuntu un poco más a la gente, ofreciendo simplicidad y un bonito entorno gráfico, pero creo que se está olvidando un poco de los s avanzados o medianamente avanzados. En versiones anteriores a la última versión estable por ej, se podía istrar a través del entorno gráfico los permisos y los grupos de las cuentas de los s, pero en la última versión estable eliminaron esas opciones.
Desde luego que sé que pueden añadirse estas opciones nuevamente e incluso pueden hacerse estas tareas a través de una línea de comandos, pero si las intenciones de Ubuntu es hacer más fácil Linux para la gente, el eliminar cosas tan básicas como estas no estaría haciendo todo lo contrario, complicando un poco más su uso en cierto sentido?
Ubuntu ofrece una interfaz fácil de usar, pero todavía hay muchas cosas que deben hacerse a través de una línea de comandos y por más que sea lindo estéticamente, eso no lo hace mas amigable con los s menos avanzados.
Linux Mint me pareció mas liviano, y me agradó mas que Ubuntu.
He visto muchas peleas entre s de Windows y Linux, aquí y en otros lados, discutiendo siempre por lo mismo, por ver que SO es mejor. Windows no es perfecto, no lo defiendo, no soy un fanático, pero ningún software es perfecto, incluyendo a Linux.
Estoy seguro que a muchos s de Linux, especialmente los más fanáticos, aunque no lo digan, muy en su interior sienten celos y desearían ver a la gran mayoría de la gente que hoy usa Windows usando su sistema operativo. A mi sin ser de Linux, también me agradaría verlo.
Creo que uno de los primeros pasos que debería dar Linux para acercar más a la gente es que las principales distribuciones de Linux se pongan de acuerdo y estandaricen ciertas características, como la instalación de software por ej.
Si bien no soy de Linux, como mencioné antes, no me agrada el hecho de depender de una conexión a internet (ni en Linux ni en Windows) para instalar una determinada aplicación, a pesar de que poseo una conexión a internet bastante aceptable.
Sé que hay formas de descargar los paquetes necesarios para instalar una aplicación de manera offline, pero lo considero algo rebuscado. Creo que Linux debería tener eso en cuenta y ofrecer un sistema de empaquetado estándar y común a todas las distribuciones que evite esa dependencia de internet para instalar software.
Por otro lado algo como eso permitiría desde mi punto de vista que ciertas empresas que actualmente sólo desarrollan software para Windows desarrollen versiones de sus productos para Linux.
No soy de los que ven como algo maligno el que exista software comercial para Linux, después de todo, es el quién debe decidir si instalar sofware libre, gratuito o propietario según le convenga.
Linux es un excelente sistema operativo, en cuanto a seguridad mejor que Windows, de eso no hay duda. Pero la seguridad no depende solamente del sistema, por más buena que sea esta, sino también de quién lo usa.
Si hoy en día Linux tuviera un nivel de popularidad tan alto como el que posee Windows y hubiera muchas más aplicaciones comerciales para este sistema, pueden estar seguros, a pesar de que a muchos les cueste aceptarlo de que habría una cantidad de virus para Linux tan voluminosa como la que existe hoy para Windows, y Linux se convertiría automáticamente en uno de los sistemas operativos más atacados, por más alta que sea su seguridad.
Muchos s de Linux que usan actualmente productos comerciales en Windows como Photoshop, si este tuviera una versión para Linux no lo instalarían acaso? aunque existen alternativas como GIMP, estoy seguro que sí. Y así como habría productos comerciales para Linux, también habría cracks y keygens para esos productos.
Así como en Windows un desprevenido puede terminar infectado por un virus, a un de Linux desprevenido también podría sucederle.
Por supuesto, esto sólo sucedería si Linux tuviera un nivel de popularidad mucho más elevado que el que tiene ahora y existiera una cantidad de aplicaciones comerciales mucho más alta que la que existe ahora para este sistema.
En cambio, si Linux fuera mucho más popular pero no existiera un volúmen de aplicaciones comerciales mucho más grande que el actual, aún así seguiría siendo un sistema menos atacado.
A mi me gustaría mucho que Linux mejorara más y que la gente lo use.
Creo que se me fué la mano con el comentario, pero bueno, simplemente quise expresar mi punto de vista.
con esa apariencia que me resulta familiar, si que me animo a probar Linux.
Si quieren un Ubuntu al día pero con una interfaz amigable y liviana deberían probar Lubuntu, además desde hace poco es uno de los sabores oficiales del patoso Ubuntu. Y digo patoso porque con el Unity la han metido bien :D
Perdón por desviarme del tema pero hablando de Linux... ¿alguna buena versión para usar en computadoras viejas sin tanto problema?
Yo creo que la "gracia" que pueda tener cualquier sistema Linux,en cuanto a su interfaz gráfica,es tener su propia personalidad,y no aparentar ser otro sistema operativo.De hecho hay muchas aplicaciones de Linux que imitan ya las de Mac ó las de Windows y viceversa,pero eso si,creo que Linux tiene que tener su propio "sabor".No le encuentro mucho sentido a tener un Ubuntu con aspecto de seven la verdad.
Coincido con lo de los drivers, si ese es un problema por solucionar... Aunque la verdadera y única razón por la que conservo Windows -7- es por los juegos, en linux hay, y están muy bien, y también está Wine+PlayOnLinux; pero EN MI CASO el gran problema que tengo con linux es por no poder jugar los últimos juegos; se deberían atrever a lanzar algunas copias de juegos bastante populares, comerciales, etc para linux -ubuntu, que es la más usada- y yo ya estaría feliz ;)
Bueno, la verdad he estado probando algunas distros de Linux (sabayon y ubuntu mayormente) pero la que probe ultimo y me gusto mas fue Mint con KDE. Utilice mucho el ubuntu pero definitivamente Unity no es la mejor idea cuando uno se esta acostumbrando a una interfaz y le cambian de la noche a la mañana la otra. Es bonita si, pero preferia algo mas clásico. Aunque el mayor problema que le vi fue a la hora de instalar drivers y configurar una red wi-fi oculta, pero del resto va excelente, y es un buen sistema operativo (al menos para mi). Habemos tantos s que hemos crecido con windows que ver algo nuevo y de apariencia familiar nso facilita las cosas. En si, me quedo con Mint (la libertad de las distros de Linux es que se puede probar una, y otra, y otra...) aunque vere de probar esta versión, a lo mejor me gusta mas. Aunque ojala no sea una copia fiel de windows, Linux es Linux
No es mala idea, pero no es difícil crear un Linux intuitivo. Ahí tienes Android. Hasta mis amigas que no saben nada de computación ya todas tienen su smartphone con Android. No sabrán utilizarlo al 100, pero hacen lo que necesitan. Android es bastante amigable, cambio mi visión de Linux.
Lindo o no lindo, parecido o no... sea como sea.. el eterno problema de linux sera la COMPATIBILIDAD con el resto del mundo!!!
Una lastima!! pero todo el mundo a nivel empresa usa Windows y programas para Windows. En cuanto te descuidaste te empiezan a llegar cosas que no podes ver / modificar!! y ni hablar en algunos entornos mas complicados donde solo existen herramientas para Windows que no corren con Wine ni por error!!!
Linux es muy bueno para unas cosas, y windows para todas las otras!!! pero no se puede vivir nadando contra la corriente
El problema es que no saben comprar, son muy defensores del software libre pero no de las compras inteligentes.
Se investiga que hardware soporta Linux/GNU y se procede a buscar una tarjeta WiFi/TV/loquesea.
Pero no, van a la tienda, piden cualquier idiotez lo más barata posible y luego están chillando que el chip que incorpora el aparatejo fue diseñado por una empresa china basado en la idea loca de un esquimal y por si fuera poco, funciona mal en windows.
Mi PC que funge como servidor, entre otras cosas, tiene el servicio de AP con G/N basado en el proyecto HostAPD; sí, muchas semanas de investigación para encontrar tarjetas compatibles con modo master ¬¬.
En lo personal, para que tener linux con apariencia de windows?? si se van a cambiar de sistema haganlo definitivamente, cada sistema tiene su propio toque personal, de nada sirve cambiarse de sistema si van a estar extrañando al otro, yo utilizo ubuntu y en definitiva es excelente, tiene mas opciones de personalizacion que windows.... lamentablemente las personas no se quieren arriegar a probar linux por temor al cambio, algo que deberia cambiar en la actualidad ya que linux sigue subiendo contantemente en su calidad y confiabilidad en cuanto su sistema se refiere...
Animensen y prueben el maravilloso mundo del codigo libre
Muy interesante, hay muchas personas que no migran a Linux porque le temen a su interfaz diferente, por lo que esta integración del entorno gráfico Windows en Linux es grandiosa!!
Hay que ver lo que hay que leer...-->"El principla problema de Linux es el de que hay drivers que no los vas a encontrar o que llevan su trabajito instalar. Solucionan eso y se acabó el problema de linux." --> A ver, Linux no tiene ningun problema, pero si los que crean el hardware/software que no desarrolla los drivers pertinentes (por que no quieren o se quieren estalviar dinero en eso), por lo tanto el problema es suyo, no de los Linuxeros o de Linux, ya que no tenemos porque investigar en hardware/software para que sean "otros" quien se beneficien y hasta que no bajen del burro (como muchos s de Windows/MAC) siempre habrá lo mismo aunque haya un ejército de Linuxeros (que lo hay).
Lo bueno de este os, dejando las controversias es que ya viene con flash, codecs y la red configurada, de entrada pude ver mis equipos que tienen win 7 en zorin, pude compartir archivos sin mover nada.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.