<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> distros - Blog
NeoTeo
27 de jun. de 2021

Awesome Linux Software: Excelente repositorio con información y software para principiantes

Si no sabes por dónde empezar con Linux, este es un buen punto de partida

No son pocos los que recomiendan abandonar a Windows y adoptar algún sabor de Linux, pero casi nadie se toma la molestia de respaldar esa recomendación con material adicional. ¿Cuál es la distro más amigable para un novato? ¿Qué clase de soporte de hardware podemos esperar? ¿Acaso hay programas equivalentes a los que usamos día a día en Windows? El estudiante Luong T. T. Vo decidió responder a estas y otras preguntas a través de Awesome Linux Software, un repositorio repleto de guías, tutoriales, y enlaces a las páginas oficiales de cientos de programas compatibles con Linux.

14 de dic. de 2020

MultiBootUSB: Instala múltiples distros Linux en un mismo pendrive

Evaluar distros Linux con la ayuda de su modo live directamente desde un pendrive es algo muy cómodo y conveniente, pero en la mayoría de los casos terminamos dedicando todo el espacio disponible a una sola distro. Dicho eso, ¿por qué no integrar varios sistemas operativos en el mismo pendrive? El programa para lograrlo es MultiBootUSB

3 de jul. de 2020

Cuatro distros Linux para reutilizar a un PC viejo

Algunas elecciones clásicas, y otras muy diferentes para que experimentes

En NeoTeo nos encanta compartir proyectos DIY de todo tipo, pero sabemos bien que la disponibilidad de herramientas y presupuesto puede ser bastante dura. En ese caso, una de las alternativas es tomar a un ordenador considerado «antiguo» por las normas actuales, y descargar/instalar una distro Linux. Hoy vamos a recomendar cuatro que van de lo «seguro» a lo «controvertido», y que seguramente te mantendrán entretenido.

28 de mar. de 2019

Puppy Linux: Una distro ultracompacta y eficiente

Ideal para ordenadores antiguos

Una de las recomendaciones más frecuentes que recibimos a la hora de «revivir» un ordenador viejo es abandonar las plataformas de Microsoft y pasar a Linux, adoptando una de sus distros compactas. Entre ellas se destaca Puppy Linux, que lleva más de quince años en desarrollo, y marca todas las casillas: Es liviana, gratuita, relativamente fácil de usar, flexible, y se actualiza con frecuencia… en menos de 400 megabytes.

13 de ene. de 2018

Gentoo en un 486: Linux moderno sobre un ordenador antiguo

¿Qué tan difícil puede ser…?

Ejecutar Linux en un dispositivo suele ser el primer paso hacia cualquier objetivo que el tenga en mente, pero si hay algo a lo que el pingüino no escapa, es a su propia evolución. Eso significa que Linux ha terminado su soporte para mucho hardware en los últimos años, favoreciendo a plataformas más robustas, veloces y seguras. Sin embargo, esto no nos impide hacer una simple pregunta: ¿Cuál es el ordenador más antiguo que puede recibir a una versión moderna de Linux? El ingeniero Yeo Kheng Meng decidió averiguarlo…

27 de dic. de 2017

Ubuntu Phone incorporará soporte para ejecutar apps de Android

Cortesía del proyecto UBPorts y la tecnología Anbox

Canonical le bajó el pulgar a Ubuntu Touch en abril pasado, pero los responsables del proyecto UBPorts decidieron continuar ese trabajo con el objetivo de ofrecer una alternativa en el mercado móvil. Sin embargo, toda plataforma vive y muere por las apps, por lo tanto, la única opción lógica para cerrar la brecha es sumar compatibilidad con el software destinado a Android. Dentro de algunas semanas, UBPorts publicará un nuevo build de Ubuntu Touch con el sistema Anbox integrado, de modo tal que todos los interesados podrán experimentar con sus APK preferidos.

12 de jul. de 2017

AIMS Desktop: Distro Linux para aprender y mejorar en matemática

Un proyecto muy interesante que acaba de lanzar su primer build público

La educación lucha para incorporar más tecnología a las aulas, y lo cierto es que tanto Linux como el software abierto en general pueden cubrir la gran mayoría de sus necesidades. Un buen ejemplo es AIMS Desktop, sistema operativo basado en Debian 9 y desarrollado por el Instituto Africano de Ciencias Matemáticas en Sudáfrica. AIMS Desktop incluye aplicaciones de alto nivel como SageMath y GeoGebra, y todas las herramientas clásicas que encontramos en otras distros.

10 de jul. de 2017

Discreete Linux: Una distro Linux aislada del mundo

Crea un «air gap» rápido y seguro para trabajar

Los ataques en línea se multiplican, las campañas de ransomware son cada vez más contundentes, y las autoridades de turno están desesperadas por analizar nuestra vida digital. Semejantes condiciones hacen que el interesado en proteger su privacidad y anonimato se vea obligado a adaptarse, y en algunos casos, la solución más efectiva es un air gap. Discreete Linux nos ofrece eso. Esta distro Linux en fase beta no entrega ninguna clase de soporte en lo que se refiere a conexiones externas, generando así un entorno aislado, pensado para trabajos locales.

18 de may. de 2016

ChaletOS: Distribución de Linux que luce como Windows 10

Si seguimos la línea de distros Linux que buscan simular el aspecto de Windows para hacer más sencillo el proceso de transición, inevitablemente encontraremos proyectos bastante avanzados. Uno de ellos es ChaletOS, que gracias a la nueva base LTS de Ubuntu, ahora tiene una nueva versión. Su responsable Dejan Petrovic publicó un pequeño tutorial en el que enseña cómo modificar la apariencia de ChaletOS 16.04 para que se acerque un poco más a lo que ofrece Windows 10 hoy.

11 de abr. de 2016

Zorin OS: Linux para los acostumbrados a Windows

Una de las preguntas más complejas que todo de Windows interesado en ingresar al mundo Linux hace es: «¿Por dónde comienzo?» Cualquier debate que gire alrededor de un «Linux para principiantes» tal vez termine en caos (y esto lo digo sin ánimo de ofender), pero lo que sí podemos hacer es buscar una distro que trate de reproducir algunos elementos de la interfaz de Windows, y eso nos lleva a Zorin OS, que recientemente ingresó en su versión 11.

13 de mar. de 2015

MakuluLinux: Guarda tu escritorio y úsalo en otra PC

Uno de los puntos más dolorosos al momento de reinstalar un sistema operativo es perder toda la personalización previa. El invierte horas enteras modificando y optimizando múltiples aspectos de su entorno, a un extremo tal que no siempre se logra reproducir los resultados por completo. Para evitar esto, la distro MakuluLinux ofrece la posibilidad de «capturar» el estado actual del escritorio, e instalarlo en otro sistema sin sobresaltos.

8 de ene. de 2015

Red Star 3.0: Descarga el sistema operativo de Corea del Norte

… aunque tal vez no deberías. Permítanme explicar esto un poco más: La primera vez que escuchamos sobre Red Star fue a comienzos de 2010. Las imágenes de su versión 3.0 se filtraron a la Web en febrero del año pasado, y ahora, dos hackers llamados Slipstream y Raylee compartieron una imagen ISO del sistema operativo en la red BitTorrent. Su origen es imposible de verificar, y probablemente haya sido modificada, pero si eso no es suficiente para detenerte, bueno…

17 de dic. de 2014

LinuxConsole: Un Linux liviano para jugar en hardware antiguo

La frase dice que viejos son los trapos, y cuando el mercado determina que una pieza de hardware se ha vuelto obsoleta, todos nos sentimos un poco molestos. Un simple cambio de rol, o la instalación de un sistema operativo más humilde puede ser todo lo que ese hardware necesita. El proyecto LinuxConsole tiene como objetivo convertir ordenadores viejos en “consolas”, y recientemente lanzó su versión 2.3.

10 de feb. de 2014

Red Star OS: El sistema operativo de Corea del Norte se inspira en Mac OS

En 2010 un estudiante ruso subió a internet la distribución de Linux que usaba oficialmente Corea del Norte hace 10 años. Su nombre es Red Star Linux y luego de varias versiones que actualizaban el contenido y la interfaz, Red Star OS sale a flote y muestra un aspecto muy similar a Mac OS X.

10 de sep. de 2013

CrunchBang: Una distro Linux muy liviana basada en Debian

Cuando la idea es exprimir todo lo que se pueda de un ordenador, no quedan dudas de que Linux es una sólida opción para tener en cuenta. No importa qué tan limitados sean los recursos, lo más probable es que exista una distro que se adapte a ellos. De ese modo encontramos a CrunchBang, que combina una base de Debian con el de ventanas Openbox, convirtiéndose un excelente candidato para cualquier sistema, sea viejo o nuevo.

6 de may. de 2013

Wheezy: El nuevo Debian 7 ya es estable

En las últimas dos oportunidades, Debian ha presentado sus versiones mayores en el mes de febrero. Lenny llegó a mediados de ese mes en 2009, mientras que Squeeze hizo su parte en los primeros días de febrero de 2011. Con eso en mente, se podría decir que Wheezy llega apenas tarde, pero el patrón de dos años para las versiones mayores se mantiene relativamente intacto desde Sarge en 2005. Debian 7 Wheezy fue declarado estable durante el fin de semana, y ya está suelto en la Web.

3 de may. de 2013

Lubuntu: El Ubuntu "rebelde" y liviano

La semana pasada hablamos sobre el lanzamiento de Ubuntu 13.04, y no debimos esperar demasiado tiempo para que el nombre “Lubuntu” apareciera en los comentarios. Lubuntu también fue mencionado cuando Nicolás nos enseñó la distro LXLE a fines de marzo. Entonces, ¿de qué se trata? Lubuntu no es otra cosa más que una variante de Ubuntu que reemplaza a la interfaz Unity con LXDE, siglas para “Lightweight X11 Desktop Environment”. En otras palabras, puedes hacer uso de los recursos disponibles en el universo Ubuntu sobre hardware que tal vez sea demasiado humilde para la distro de cabecera, mientras que LXDE ofrece una experiencia más liviana y “tradicional” que Unity.

23 de mar. de 2013

LXLE: Sistema operativo para ordenadores viejos

El soporte de los controladores en Linux es uno de los principales problemas de toda la plataforma, y cuando un ordenador se vuelve obsoleto, las posibilidades que tienen sus controladores de ser actualizados son cercanas a 0. Para luchar contra esto, LXLE se muestra como un sistema operativo para ordenadores viejos con una gran memoria y atención hacia estos. Usando drivers antiguos e incluyendo backports de las últimas versiones de software esencial para la rutina diaria, esta distro basada en Lubuntu es la forma más moderna de devolverle la vida a esos ordenadores que se quedaron en el tiempo.

10 de sep. de 2012

Goobuntu: La distro Ubuntu interna de Google

Desde hace un tiempo se sabe que en los pasillos de Mountain View, la presencia de Linux entre terminales y servidores es muy amplia. La distro más popular dentro del ejército de empleados de Google es Ubuntu, y con el paso del tiempo, a estas instalaciones se las pasó a conocer como Goobuntu. A partir de allí se han dicho muchas cosas de esta “versión especial” de la distro, pero ha sido nada menos que Thomas Bushnell (sí, el mismo Bushnell de GNU Hurd) quien se ha encargado de hacer explotar la burbuja: En esencia, si tienes al último LTS de Ubuntu, estás usando a Goobuntu

18 de jul. de 2012

Raspbian: El sistema operativo del Raspberry Pi

El Raspberry Pi honestamente no necesita presentación. Lanzado en febrero de este año, con un precio muy atractivo, y algunos inevitables inconvenientes en cuanto a su disponibilidad, este ordenador SBC continúa ganando terreno en el mundo entusiasta. Hasta ahora, Debian había sido la distro recomendada para el Raspberry Pi, pero la optimización se encontraba lejos de estar completa, en especial con la ausencia de soporte para la unidad de punto flotante en el chip ARM. Sin embargo, las cosas cambian con el reciente lanzamiento del primer build oficial de Raspbian. Esto se traduce en una navegación web más veloz, y un aumento del rendimiento bajo varias aplicaciones.

7 de jul. de 2012

La distro de Linux que emula a la Commodore 64

El movimiento de liberación informática que ha significado la creación de GNU/Linux abrió un universo plagado de pequeñas estrellas a las que se las llamó distribuciones o más coloquialmente, distros. Inspirado en ellas, hace algunos meses Lisandro se armó una guía muy rica sobre la diversidad de estas distros y sus objetivos claros a la hora de resolver determinadas necesidades informáticas. Para sonido, para video, para servidores, para juegos, para lo que pidas, es probable que exista. En el marco de todas estas posibilidades, tenemos a Commodore OS Vision que, además de ser una distribución muy completa y moderna, es la distro de Linux que emula a la Commodore 64.