<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> universo - Blog
NeoTeo
22 de ene. de 2023

Vacío de Boötes: Uno de los vacíos más grandes del universo observable

¿Qué tal suenan 250 millones de años luz?

El universo es… gigantesco. Los expertos le asignan un diámetro (si es que podemos hablar en esos parámetros) de unos 93 mil millones de años luz, y lo cierto es que sigue expandiéndose. Pero el universo también es el hogar de superestructuras increíbles, y vacíos perturbadores. Uno de ellos es el llamado Vacío de Boötes. Con un diámetro estimado de 250 millones de años luz, el Vacío de Boötes sólo guarda unas 60 galaxias, por lo que desde un punto de vista práctico… no tiene nada.

19 de dic. de 2021

Cómo rastrear posiciones actuales y futuras de Cometas

Observar cometas desde tu posición en la Tierra

¿Te interesa el Universo? ¿Te interesan los cometas? Entonces estarás muy interesado en saber uno de los mejores y más simples métodos para rastrear cometas en su posición actual, pasada y futura. Para ello utilizaremos el sitio web de Comets by The Sky Live que tiene información precisa acerca de más de 100 cometas conocidos.

18 de abr. de 2021

¿Cuáles son las probabilidades de que el universo sea un holograma?

Una forma de interpretar la realidad

Uno de los grandes desafíos que la física tiene por delante es la unificación, o mejor dicho, la reconciliación de la mecánica cuántica con la gravedad. El conflicto entre ambos campos de estudio se ha manifestado en múltiples ocasiones, pero más allá de las diferencias, los expertos siguen trabajando para encontrar esa valiosa pieza del rompecabezas que aún se nos escapa. El llamado principio holográfico es parte de la búsqueda, y en términos muy relajados propone que existimos como información bidimensional en el borde del universo, mientras que el universo en sí es una expresión de dicha información... un holograma 3D, digamos.

24 de jun. de 2020

¿Qué tan lejos podemos ir? Los límites de la humanidad

Incluso con todo a nuestro favor, existe un límite insondable

El deseo de la especie humana por explorar, descubrir, y desafiar a la naturaleza es inmenso, y ese deseo se vuelve mucho más grande cuando miramos hacia arriba y consideramos todo lo que el universo tiene para ofrecer. Lamentablemente, nuestra tecnología y nuestro entendimiento actual de la física nos mantiene atados a la Tierra y el Sistema Solar, pero si esa atadura no existiera… ¿encontraríamos algún límite capaz de derrotar incluso a la determinación humana? Tal y como lo explica la gente de Kurzgesagt en su nuevo vídeo, la respuesta es sí.

29 de jul. de 2019

Estudia y conoce el universo con HNSKY

El universo entero a un clic de distancia

NSKY (Hallo Northern Sky Planetarium) es una aplicación con la cual podrás estudiar y conocer todo el esplendor del universo. Con la herramienta observarás más de 30 mil cuerpos celestes como por ejemplo asteroides, planetas, cometas, satélites y las estrellas. Una de las principales ventajas de la plataforma es que la misma cuenta con los originales de GSC CD, GSC ACT o el USNO UCAC4 a magnitud 16.

16 de may. de 2015

Stellarium: Los mejores desarrolladores

Uno de los grandes desafíos de la humanidad es explorar el universo, pero como este objetivo es imposible en la actualidad, nos tenemos que conformar con aplicaciones que simulan un planetario en nuestros ordenadores. Por este motivo en este artículo de los mejores desarrolladores hablaremos de Stellarium. Citaremos sus comienzos, sus utilidades, sus modos de visualizaciones y por supuesto destacaremos su licencia.

8 de may. de 2014

Illustris: El primer simulador realista del Universo

El Universo es un lugar maravilloso, peligroso, y repleto de misterios. El simple hecho de mirar a una estrella carga consigo la posibilidad de que esa estrella ya no exista. Teniendo eso en mente, ¿de qué manera se podría estudiar con mayor precisión la evolución del Universo? La respuesta llega a través de Illustris, un “Universo virtual realista” desarrollado por astrofísicos del MIT, con una escala y un nivel de detalle sin precedentes.

14 de ene. de 2014

El mapa tridimensional del Universo más preciso

El conocimiento sobre la materia negra y las investigaciones en curso sobre objetos distantes y galaxias primigenias está dando sus frutos y los científicos del Proyecto BOSS lograron usar estos datos para crear el mapa tridimensional del Universo más preciso hasta hoy. 1.277.503 galaxias y 160.000 cuásares en una misma imagen.

29 de dic. de 2013

Dark Energy Survey: Cartografiando la expansión del Universo

Miramos los estudios científicos y damos cuenta de que la expansión del universo se acelera constantemente, en lugar de frenarse por acción de la fuerza de la gravedad. El misterio de esto parece tener un responsable: la energía oscura. Para probarlo se siguen haciendo estudios, como el proyecto Dark Energy Survey, que está listo para cartografiar la expansión del Universo.

1 de sep. de 2013

Mira el universo: Herramientas gratuitas para disfrutar del universo

Si lo que quieres es disfrutar del universo y transformar el salón de tu casa en un verdadero planetario, hoy vamos a hablar de 5 herramientas astronómicas para que disfrutes de la inmensidad del cosmos. Hablaremos de herramientas que se encuentran disponibles para Mac, Linux, Windows y dispositivos móviles.

23 de may. de 2013

La gota más pequeña del mundo

Descubre cómo el Gran Colisionador de Hadrones reveló la gota más pequeña jamás creada y transformó nuestra comprensión de la materia… ¡Atrévete a conocer el secreto detrás de este revolucionario hallazgo!

27 de oct. de 2012

La Vía Láctea en 9 giga píxeles

Pequeñitos y curiosos fuimos descubriendo que esas luces que gobernaban la noche no eran ángeles, ni linternas, ni otras ciudades lejanas. Se trataban de estrellas que no maquillaban el firmamento, lo componían. Las estrellas de la Vía Láctea son las que generalmente vemos, y si te contaron historias sobre contar estrellas, con esta fotografía de La Vía Láctea en 9 giga píxeles tienes para un rato, pues hay más de 84 millones.

18 de sep. de 2012

Las primeras imágenes de la Dark Energy Camera

Hace nada más que ocho mil millones de años, los rayos de luz de una galaxia distante comenzaron su largo viaje a la Tierra hasta llegar a la cima de una montaña en Chile, donde la cámara más poderosa del mundo para hacer astrofotografía ha sido instalada recientemente. En busca de la energía oscura y de encontrarle una respuesta a por qué el Universo se sigue moviendo, la Dark Energy Cam es una de cámara que puede cambiar y mucho nuestro conocimiento sobre el espacio exterior. Aquí están sus primeras imágenes.

18 de sep. de 2012

Motor “Warp”, más cerca de lo que pensamos

La exploración del cosmos requiere del desarrollo de sistemas de propulsión adecuados. Aunque fuésemos capaces de acelerar hasta cerca de la velocidad de la luz -y estamos lejos de lograrlo- recorrer nuestra galaxia implicaría un viaje de cientos de miles de años. Sin embargo el llamado “motor Warp”, un viejo concepto de la ciencia ficción que fue analizado a fondo por físico mexicano Miguel Alcubierre, capaz de deformar el espacio y recorrer distancias enormes de forma prácticamente instantánea, podría ser una realidad. Y antes de lo que creemos.

11 de jul. de 2012

Computación, cristales de tiempo y el fin del universo

Uno de los tantos “destinos” que se están considerando para el universo es el de la llamada “muerte térmica”. Si el universo alcanza dicho estado, la entropía estará en su nivel máximo, el equilibrio térmico será completo, y nada podrá funcionar. A menos, que creemos algo que sí pueda funcionar más allá de la muerte térmica. La idea se basa en un “cristal de tiempo”, que involucra iones, superconducción, campos magnéticos y estados mínimos de energía, todo sin chocar de cabeza con las leyes de la termodinámica.

5 de sep. de 2011

NASA: Recorre el sistema solar en 3D desde el navegador

Así sea para educación o para satisfacer la curiosidad, las aplicaciones que nos acercan el Universo a través de la pantalla siempre han sido nuestras favoritas. Y ahora la NASA ha vuelto a demostrar sus capacidades didácticas y tecnológicas en una aplicación para el navegador que te deja recorrer el sistema solar en 3D. Desde la NASA y hacia tu navegador llega Eyes on the Solar System, donde puedes hacer viajes guiados o a lo Han Solo por nuestro vecindario espacial usando datos actualizados en tiempo real.