
El conocimiento sobre la materia negra y las investigaciones en curso sobre objetos distantes y galaxias primigenias está dando sus frutos y los científicos del Proyecto BOSS lograron usar estos datos para crear el mapa tridimensional del Universo más preciso hasta hoy. 1.277.503 galaxias y 160.000 cuásares en una misma imagen.
Las fronteras de lo desconocido son borrosas y los expertos buscan hacerlas más claras para toda la gente a través de la ciencia. Si hablamos de un misterio mayor, el Universo se lleva gran parte del protagonismo de nuestras preguntas científicas actuales. En especial, las que atañen al origen, presente y futuro del mismo, además de su extensión real y su cometido existencial. Sobre el tamaño y conformación del Universo se han hecho descubrimientos interesantes, y el último es el del Proyecto BOSS ('Baryon Oscillation Spectroscopic Survey') que logró crear el mapa tridimensional del Universo más preciso hasta el momento.

BOSS del SDSS-III es el encargado de cartografiar la distribución espacial de las galaxias luminosas rojas (GLR) y los cuásares para detectar la escala de nuestro Universo actual a través de las oscilaciones acústicas de bariones (partículas subatómicas compuestas de 3 quarks) en el Universo temprano. Las ondas sonoras que se propagan desde los inicios del Universo, al igual que la difusión de las ondas en un estanque, imprimen una escala característica a las fluctuaciones cósmicas de microondas de fondo. Estas fluctuaciones se han convertido en muros y huecos de las galaxias de hoy en día, lo que significa que esta oscilación acústica de bariones es visible actualmente. Las ondas acústicas que permanecieron en el espacio después de la reducción de la temperatura que sucedió a la explosión que nos dio origen, crearon las inhomogeneidades que terminaron formando los cúmulos de galaxias.

Este concepto se ilustra para crear el mapa que tiene un margen de error de sólo 1% en sus distancias. 1.277.503 galaxias y 160.000 cuásares son incluidos en el mapeo que realizó la Universidad de Cornell de los Estados Unidos y la realización tomó en cuenta un área de 8.500 grados cuadrados del cielo, detectando objetos que están a 6.000 millones de años luz de la Tierra. El estudio es muy importante para el análisis de la energía oscura, conocida por ser responsable del 75% de la energía del Universo. Mientras tanto, BOSS sigue siendo el instrumento principal para cartografiar el Universo.
Aún no hay comentarios…
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.