<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Stellarium: Los mejores desarrolladores
NeoTeo
Edgardo Fernandez

Stellarium: Los mejores desarrolladores

Stellarium: Los mejores desarrolladores

Uno de los grandes desafíos de la humanidad es explorar el universo, pero como este objetivo es imposible en la actualidad, nos tenemos que conformar con aplicaciones que simulan un planetario en nuestros ordenadores. Por este motivo en este artículo de los mejores desarrolladores hablaremos de Stellarium. Citaremos sus comienzos, sus utilidades, sus modos de visualizaciones y por supuesto destacaremos su licencia.

Stellarium: Los mejores desarrolladores
Uno de los grandes desafíos de la humanidad es explorar el universo, pero como este objetivo es imposible en la actualidad, nos tenemos que conformar con aplicaciones que simulan un planetario en nuestros ordenadores

¿Qué es Stellarium?

La plataforma te permite simular un planetario (lugar dedicado a la presentación de espectáculos astronómicos) en la comodidad de tu ordenador. De esta manera podrás calcular la posición del Sol, los planetas y sus lunas, las estrellas y varias constelaciones.

Stellarium: Los mejores desarrolladores
De esta manera podrás calcular la posición del Sol, los planetas y sus lunas, las estrellas y varias constelaciones

Además, desde el entrono podrás simular fenómenos astronómicos como eclipses, lluvia de meteoritos o personalizar los cielos.

La historia de Stellarium

En el año 2001 el francés Fabien Chéreau y otros desarrolladores (Robert Spearman, Johannes Gajdosik, Matthew Gates, Nigel Kerr, y Johan Meuris) comienzan a crear Stellarium. Pero es a comienzos del 2004 cuando se lanza la primera versión de la plataforma (Rama 0.6).

Stellarium: Los mejores desarrolladores
En el año 2001 el francés Fabien Chéreau y otros desarrolladores (Robert Spearman, Johannes Gajdosik, Matthew Gates, Nigel Kerr, y Johan Meuris) comienzan a crear Stellarium

En el año 2006 su versión “0.7.1” gana el premio de oro en la categoría  de Educación en la competencia “Les Trophées du Libre”. Pero dos de los mayores logros de la utilidad es pertenecer desde el 2011 en el Centro de Software de Ubuntu como una de sus aplicaciones desatacadas; y el segundo es que una versión modificada de Stellarium es utilizada por MeerKAT (radiotelescopio en construcción en el Cabo del Norte de Sudáfrica). En la actualidad la aplicación tiene su versión  “Rama 0.13”, la cual cuenta con un nuevo simulador de meteoros.

Los modos de visualización de Stellarium

El centro de la herramienta son sus modos de visualización, sus vistas esféricas del cielo (360 grados) tridimensional nos ayudan a observar el espacio de una manera única “fisheye projection” (forma visual y binocular). Y gracias a su opción de poder insertar la latitud y longitud de cualquier ubicación geográfica, es posible observar el cielo en diferentes lugares y momentos desde la Tierra.

Stellarium: Los mejores desarrolladores
Pero uno de los mayores logros de la utilidad es pertenecer desde el 2011 en el Centro de Software de Ubuntu como una de sus aplicaciones desatacadas

Podemos utilizar su efecto atmósfera para atenuar la luz que reflejan las estrellas y otros astros, crear un efecto suelo tomando fotos desde tu ubicación (proyección panorámica esférica). También se destacan sus modos de simulación de eclipse y supernovas y cuadrículas ecuatoriales y acimutales.

La licencia de Stellarium

Desde el lanzamiento de la herramienta, la misma ha sido multi plataforma estando disponible para sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux. Es un Software libre y su licencia corre bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU.

Stellarium: Los mejores desarrolladores
Desde el lanzamiento de la herramienta, la misma ha sido multi plataforma estando disponible para sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux

Stellarium es una de las mejores aplicaciones para visualizar el universo que existen en la actualidad, gracias a su proyección estilo cúpula, gran base de datos (más de 600,000 astros) y la opción de poder incorporar puglin para mejorar su rendimiento.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

Etiquetas

#universo
avatar

Si bien Stellarium es exelente en la categoria de programas gratuitos, tiene algunas falencias técnicas sencillas de resolver que en más de una ocasion los que estan a cargo de la página de sugerencias me respondieron que no modificaran su categoria de "planetario" y que creo que no es buena política ya que con la inplementación de algunas caracteristicas sencillas podria crecer increiblemente, en fin creo que el público es el que puede plantear algunas mejoras que podrian llevar al siguiente nivel, no solo como "planetario" mas bien como una herramienta gratuita de investigación que en general colocarian en la vanguardia a este programa. Como ejemplo citare algunas mejoras que inmediatamente se pueden inplementar: a) en la menú "vista", "Marcas", "proyeccion" y opción ORTOGRÁFICO en ingles "view", "markings", "projection", "orthoscophic", tiene 2 opciones para el movimiento de la ESFERA CELESTE y son ecuatorial y azimutal, si bien ayuda mucho al manejar un telescopio es un gran limitante en investigaciones, ya que entorpece los movimientos en simulaciones, seria exelente una tercera opcion de giro con libertad total de la esfera celeste. b) En ubuntu me gusto mucho el programa MARBLE que aparte de simular algo al google earth tiene una opción para buscar ECLIPSES DE SOL y de luna, particularmente el de eclipses solares despliega un mapa de trayectoria que es genial, pero que se podria mejorar y cuan exelente seria tenerlo en Stellarium. c) En el menu "ubicacion", "planeta", "observador del sistema solar" se puede ver una simulación desde encima de la orbita de todos los planetas, asteroides, planetas enanos, etc., pero, la visibilidad de los puntitos de los planetas fallan, las etiquetas de los astros fallan, seria exelente que se trabaje bien estos detalles y si fuera posible tenerlos en un menu aparte y con la posibilidad de cambiar dinamicamente el perfil de observación y el punto de vista seria genial, esto observe en programas gratuitos muy modestos ya que no es necesario una gran presición y solamente una posición aproximada. d)Lo mismo que lo anterior con trayectorias de cometas. Considero que las inplementaciones indicadas serian muy sencillas de inplementar ya que el 95% de lo dificil y conplejo ya esta realizado.

avatar
avatar

Sacarán App universal con la llegada de Windows 10? Sería genial tener Stellarium en Windows de PC, Tablet y Smartphone.

avatar
avatar

Le falta un plugin o compatibilidad con giroscopio, compas (brújula) y acelerómetros en los nuevos dispositivos que son tablets con Windows full (no Windows recortado), está lleno de lenovo, Dell, la Surface Pro, etc. pero no tiene todavía (o no encontré) ninguna forma de activar eso.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.