<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Las primeras imágenes de la Dark Energy Camera
NeoTeo
Nico Varonas

Las primeras imágenes de la Dark Energy Camera

Las primeras imágenes de la Dark Energy Camera

Hace nada más que ocho mil millones de años, los rayos de luz de una galaxia distante comenzaron su largo viaje a la Tierra hasta llegar a la cima de una montaña en Chile, donde la cámara más poderosa del mundo para hacer astrofotografía ha sido instalada recientemente. En busca de la energía oscura y de encontrarle una respuesta a por qué el Universo se sigue moviendo, la Dark Energy Cam es una de cámara que puede cambiar y mucho nuestro conocimiento sobre el espacio exterior. Aquí están sus primeras imágenes.

El Universo tiene paisajes que todavía desconocemos, situados en lo más remoto de las galaxias, con la hermosura acostumbrada. Por su lejanía, probablemente nunca sabremos de ellos más que en nuestra imaginación. Claro que también hay otros paisajes un poco más cercanos y que, incluso con su accesibilidad relativa, no se pueden disfrutar como se debe. El motivo de esto es no contar con una cámara lo suficientemente potente como para capturar aquellas galaxias a medio camino (que igualmente es una distancia en el espacio extraordinaria) y mostrarlas en alta calidad. Bueno. Esto ya es historia porque luego de 8 años de arduo trabajo creando sus componentes, ensamblándola y ajustándola para que tome las mejores fotografías astronómicas de las que tenemos recuerdo, la Dark Energy Camera está pronta y enfocando.

Las primeras imágenes de la Dark Energy Camera
NGC 1365

Diseñada especialmente para esta tarea, la cámara cuenta con un sensor de 570 megapíxeles montados a partir de 62 dispositivos de carga acoplada para absorber la luz de millones de años y realizar la fotografía. La cámara más poderosa del mundo está preparada para tomar fotografías en el cielo nocturno, tratando de encontrar imágenes más intensas de las galaxias y estrellas a las cuales enfoca. Como imaginas, la preocupación principal de la Dark Energy Cam no es la estética, sino los datos que se puedan recopilar sobre la energía oscura lejana y tratar de desentrañarla. Para esto, la cámara es capaz de ver la luz de más de 100.000 galaxias de hasta 8 mil millones de años luz de distancia y capturarla para hacer investigaciones en detalles. La alta sensibilidad a la luz roja, su capacidad de captura y la ayuda del espejo de 4 metros del telescopio Victor M. Blanco son el motivo de su poderío.

Las primeras imágenes de la Dark Energy Camera
47 Tucanae.

La cámara fue construida por el Departamento de energía de Estados Unidos, específicamente en el Fermi National Accelerator Laboratory de Illinois y tomó 8 largos años de investigación y desarrollo. Hoy montada en Chile, en el Observatorio inter-americano del cerro Tololo (CTIO) y está montada sobre el telescopio Victor M. Blanco. El objetivo de la misión que comienza en Diciembre es claro: En cinco años habrá que crear imágenes detalladas en color de un octavo del Cielo visible, que son 5.000 grados cuadrados, para cubrir el territorio de 300 millones de galaxias, 100.000 cúmulos de galaxias y 4000 supernovas. Los resultados de la Dark Energy Cam se irán haciendo públicos, tal y como se ha mostrado la imagen que incluimos en este artículo.

Las primeras imágenes de la Dark Energy Camera
Fornax cluster

Fuente:

Dark Energy Cam

Sitio Oficial:

The Dark Energy Survey

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.