Desarrollan el primer motor eléctrico «inalámbrico» integrado en una rueda
Los motores integrados a las ruedas se utilizan con frecuencia en bicicletas y motocicletas eléctricas, sin embargo, son una asignatura pendiente entre los coches eléctricos tradicionales. Hasta ahora, su presencia se ha visto limitada a conceptos y prototipos específicos, pero puede que las cosas cambien gracias a un nuevo desarrollo de la Universidad de Tokio, que transmite la energía de las baterías al motor en forma inalámbrica.
La cámara más rápida del planeta
La electrónica de consumo masivo puede haber convertido a la fotografía en una actividad casual, pero algunas aplicaciones requieren soluciones que van incluso más allá de lo profesional. Un proyecto japonés con el soporte de la Universidad de Tokio y la Universidad Keio dio como fruto a la cámara más rápida del mundo, capaz de capturar 4.4 billones de cuadros en un segundo.
HoverBall: Un dron convertido en balón volador
Todos los juegos que involucran a un balón (léase bola o pelota) ofrecen cierto nivel de control sobre este objeto. Sin embargo, ¿qué pasaría si la bola esquivara la raqueta, el taco, el bastón, o incluso el pie? Los fans de Harry Potter deben estar pensando en la Snitch, y el proyecto HoverBall básicamente la trae a la vida real, en la forma de un dron.
Un robot en la universidad para 2021
Los expertos japoneses han estado explorando múltiples aplicaciones para sus robots, desde el cuidado de personas hasta el entretenimiento general. Sin embargo, científicos de Fujitsu dieron inicio al “Todai Robot Project”, que tendrá como objetivo desarrollar un robot lo suficientemente avanzado como para superar el temido examen de ingreso en la Universidad de Tokio.
Desarrollan una cámara de alta velocidad que no pierde su objetivo
¿Cuántas veces se ha validado un gol cuando el balón nunca cruzó la línea? ¿Cuántos partidos de tenis dieron un giro de 180 grados porque la pelota picó dentro de la cancha, pero el juez la vio fuera? La tecnología está tratando de corregir esos errores, pero un nuevo desarrollo proveniente de la Universidad de Tokio podría aportar una solución más contundente. Se trata de una nueva cámara de alta velocidad que en vez de desplazarse mecánicamente para seguir a un objetivo, lo que se mueve en realidad son los espejos que la integran. De este modo, el objetivo se mantiene siempre en el centro de la imagen, más allá de su velocidad.
Polillas que controlan robots
Las polillas de seda (y obviamente los gusanos) guardan una relación milenaria con los seres humanos, pero en esta oportunidad, la seda no es la razón principal para el vínculo. Un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio ha desarrollado robots que utilizan a polillas de seda como pilotos. El estímulo para que las polillas conduzcan a los robots llega a través de feromonas emitidas por una polilla hembra, mientras que el objetivo principal del proyecto es desarrollar robots capaces de detectar olores y fugas.
Kenshiro: El robot más musculoso del mundo (vídeo)
Ya hemos visto algunos ejemplos robóticos que nos arrojan de cabeza al Valle Inexplicable, pero en esta ocasión, el proyecto Kenshiro de la reconocida Universidad de Tokio no se enfoca tanto en una “reproducción externa” del cuerpo humano, sino interna. La característica más importante de Kenshiro está en la gran cantidad de “músculos” que posee, y colocamos “músculos” entre comillas porque en realidad se parecen más a un sistema de poleas que otra cosa. Kenshiro es el “sucesor” del robot Kojiro que observamos a principios de 2010, y debemos reconocer que el avance es impresionante.